• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nuevo Arancel del 10% en EE.UU. a Importaciones Chilenas Afecta Sectores Clave: Impacto y Futuras Implicaciones para la Economía de Chile
Industria Minera

Nuevo Arancel del 10% en EE.UU. a Importaciones Chilenas Afecta Sectores Clave: Impacto y Futuras Implicaciones para la Economía de Chile

Última Actualización: 09/04/2025 11:28
Publicado el 09/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El miércoles 09 de abril del 2025, el presidente de Estados Unidos anunció la aplicación de un arancel general del 10% a las importaciones provenientes de Chile. Esta medida ha generado preocupación sobre los posibles efectos en los sectores clave de la economía chilena.

Te puede interesar

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

¿Cuáles son los sectores afectados?

Según Rodrigo Navia, académico de la Escuela de Negocios y Economía PUCV, el arancel se aplica a los productos de origen chileno, aunque actualmente se han establecido excepciones para el cobre, la madera y sus derivados. Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro, ya que Estados Unidos está revisando estas industrias y se podrían anunciar nuevas tasas arancelarias en las próximas semanas.

Impacto en la industria hortofrutícola

Una de las áreas más afectadas por esta medida es la industria hortofrutícola chilena. Se proyecta que durante la próxima temporada de cosecha esta situación tenga un impacto considerable. Sin embargo, si Estados Unidos decide renunciar al arancel del 10%, los efectos podrían controlarse de manera inmediata.

Es importante considerar que el cálculo y pago del arancel adicional del 10% se realiza cuando los productos chilenos ingresan al territorio estadounidense. Esta tarifa se aplica sobre el valor de la carga, incluyendo el costo de la mercancía, el seguro de transporte y otras tasas asociadas. Este proceso se lleva a cabo en los puertos de Estados Unidos y el pago se realiza en dicho país.

«Cada producto que ingresa a EE.UU va con un documento en el cual se especifica el valor de la carga, y los aranceles se aplican sobre la suma del costo de la mercancía, más el seguro que se paga para transportarlo, más el costo del envío del flete y otras tasas asociadas. Este cálculo se genera en el puerto norteamericano y el pago también se concreta en aquel país», concluyó Navia.

En resumen, el arancel general del 10% a las importaciones de Chile ha generado preocupación en diversos sectores de la economía. Si bien actualmente existen excepciones para el cobre y la madera, es posible que en el futuro se implementen tasas arancelarias adicionales. La industria hortofrutícola es una de las más afectadas por esta medida, pero los efectos podrían controlarse si Estados Unidos renuncia al arancel. El pago del arancel se realiza en territorio estadounidense, sobre el valor total de la mercancía y otros costos asociados.

Etiquetas:arancelesChileEstados Unidosimportación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?