• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio

Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio

Última Actualización: 18 de octubre de 2024 21:48
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 28 de mayo de 2024
5 Minutos de Lectura
Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio

·       Entre sus atractivos, incluye un «túnel de viento» para medir el impacto de diversas variables en aerogeneradores y un campo fotovoltaico que permite analizar el impacto de diversas estrategias de operación y mantenimiento en la producción y los costos de operación. La infraestructura también permite someter nuevos módulos fotovoltaicos a prueba en condiciones reales y hacer investigación y transferencia tecnológica.

La carrera de Ingeniería Civil en Energía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Campus Peñalolén, estrenó su nuevo curso de pregrado, “Laboratorio de Energías Renovables”, que cuenta con infraestructura para realizar experiencias prácticas sobre energía eólica, solar fotovoltaica e incluso sobre hidrógeno verde y electromovilidad, en ambientes controlados y seguros.

Relacionados:

Chile lidera en hidrógeno verde: Semana de Energías Limpias en Expo Osaka
Chile lidera en hidrógeno verde: Semana de Energías Limpias en Expo Osaka
Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos
Molymet refuerza su liderazgo global con el auge del molibdeno y renio, metales clave para la transición energética

PhD. Luis Gutiérrez, director de la carrera Ingeniería Civil en Energía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, e investigador del Centro de Transición Energética (CENTRA-UAI), explica cómo se gestó esta idea hace ya 3 años: «La carrera de Energía tiene la misión de formar capital humano especializado que lidere la transición energética, reuniendo competencias de la ingeniería eléctrica, mecánica, ambiental e industrial. Si bien los contenidos de la malla fueron actualizados el 2020 para potenciar el perfil de egreso, teníamos la deuda pendiente de armar un curso 100% de laboratorio en energías renovables, muy necesario para una carrera de este tipo. Con este objetivo en mente comenzamos a instalar equipamiento de última generación, incluyendo inversores híbridos y baterías de litio en nuestra planta fotovoltaica y una pequeña planta de hidrógeno. Finalmente, este año pudimos lanzar este curso de laboratorio especializado en energías renovables, liderado por el profesor Felipe Larraín, y esperamos que la iniciativa marque la diferencia con otros programas de pregrado”.

«No es lo mismo aprender la teoría en abstracto, que trasladar los conocimientos a la práctica. La idea es que los estudiantes sean capaces de trabajar en terreno y comprender la magnitud de los desafíos técnicos, y para ello necesitan competencias prácticas de operación y mantenimiento de plantas eólicas y solares fotovoltaicas», explica Felipe Larraín, PhD. en Ingeniería Eléctrica, Profesor del Laboratorio de Energías Renovables UAI y Director Asociado de Investigación del Centro de Transición Energética (CENTRA-UAI)

La infraestructura involucra no sólo equipos de generación de energía renovable, sino también equipos de electrónica de potencia que actúan como interfaz. El conjunto de equipos y sistemas de monitoreo y control permite realizar experiencias docentes y poner en práctica el conocimiento adquirido en cursos como “Máquinas eléctricas” y “Sistemas eléctricos de potencia”, por ejemplo, para controlar la velocidad de un motor de inducción alimentado por baterías a través de un inversor con frecuencia variable, permitiendo un mejor entendimiento de vehículos eléctricos. Adicionalmente, los estudiantes pueden utilizar la infraestructura para testear nuevos prototipos de generación de energía sometidos a condiciones de ambiente reales, para propósitos de investigación y transferencia a la industria.

Relacionados:

La Revolución Renovable: Nexor en Chile Encabeza la Transición Energética
La Revolución Renovable: Nexor en Chile Encabeza la Transición Energética
Almacenamiento de energía en Chile: pilar para confiabilidad eléctrica y energías renovables
Almacenamiento eléctrico en Chile: claves para una transición energética exitosa

Con respecto a la energía solar fotovoltaica, el monitoreo eléctrico y meteorológico permite medir y analizar el rendimiento de módulos fotovoltaicos monofaciales y bifaciales, e incluso determinar su degradación en el tiempo. Felipe Larraín añade: «incluso nuestra Universidad en Peñalolén se abastece en parte de energía limpia gracias a los módulos instalados en el campo solar, lo que permite a nuestros alumnos comprender cómo se conecta una planta fotovoltaica a la red de distribución eléctrica».

Gracias al denominado «Túnel de viento», los estudiantes pueden realizar mediciones de curvas viento-potencia de aerogeneradores a escala, modificando la velocidad de rotación de la turbina, la orientación de las palas, etc. Aparte de la docencia de pre y posgrado, el equipamiento de laboratorio permite contribuir a preparar la reconversión laboral de profesionales vinculados a la industria energética más tradicional, por ejemplo, personal de centrales a carbón que deseen introducirse a los aspectos de la operación y mantenimiento de centrales eólicas y solares.

Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio
Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio
Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio
Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio
Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio
Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio
Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio
Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/nuevo-curso-de-laboratorio-de-energias-renovables-de-la-uai-permite-a-estudiantes-aprender-sobre-energia-solar-y-eolica-en-terreno-y-sobre-electronica-de-potencia-en-laboratorio/">Nuevo curso de laboratorio de energías renovables de la UAI permite a estudiantes aprender sobre energía solar y eólica en terreno, y sobre electrónica de potencia en laboratorio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ElectromovilidadEnergía EólicaEnergías renovablesHidrogeno Verdereconversión laboralTransición EnergéticaUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

25 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025

Empresas

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

23 de agosto de 2025
Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

23 de agosto de 2025
Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

18 de agosto de 2025
Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

23 de agosto de 2025
ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

22 de agosto de 2025
AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
7 mil visitantes: “Museo Newton” es un éxito en Sala de Arte Casa Collahuasi

7 mil visitantes: “Museo Newton” es un éxito en Sala de Arte Casa Collahuasi

30 de julio de 2025
TrinaTracker consolida su liderazgo en Argentina y proyecta superar 1,2 GW de capacidad instalada en 2025

TrinaTracker consolida su liderazgo en Argentina y proyecta superar 1,2 GW de capacidad instalada en 2025

4 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?