• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nuevo gerente general de Chuqui: “Debemos acelerar los cambios, porque estamos en una situación compleja”
Industria Minera

Nuevo gerente general de Chuqui: “Debemos acelerar los cambios, porque estamos en una situación compleja”

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 29/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Nicolás Rivera, quien asumió el 2 de septiembre, llama a asegurar la sobrevivencia de la histórica división de Codelco, eliminando las prácticas obsoletas y cambiando la forma de gestionar el negocio.

Te puede interesar

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores
Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones
FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos
Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

En plena transformación de Chuquicamata desde mina de rajo abierto a subterránea, el ingeniero civil industrial y de minas, Nicolás Rivera, asumió el pasado 2 de septiembre como nuevo gerente general de la División más emblemática de Codelco.

Con el desafío inmediato de profundizar y acelerar los cambios que ahí se impulsan, a casi dos meses de su llegada, el ejecutivo dio las primeras luces de lo que ha sido su gestión, asegurando que se debe asegurar la sobrevivencia de Chuquicamata.

En una entrevista publicada en la revista interna de la cuprífera llamada “Mi turno”, Rivera reconoció que, si bien esta división ha desarrollado grandes esfuerzos por transformarse y cambiar las prácticas, “esto no nos basta para asegurar la sobrevivencia de nuestro negocio y lo que ello significa para las y los trabajadores, la corporación, la economía regional y el país”.

“Debemos cumplir las metas y acelerar los cambios en Chuquicamata, porque estamos en una situación compleja”, advirtió.

El exgerente general de El Teniente calificó la situación como “difícil”, ya que -según aseguró- “hoy está en riesgo nuestro compromiso básico que es cumplir las metas que proyectamos con el centro corporativo y por ende con el país”.

Según explicó, existen compromisos en cuanto a metas de producción, costos y excedentes, por lo que en caso de no alcanzarlas estarán dejando de cumplir con el propósito que tienen como empresa. Según datos de Cochilco, las divisiones del norte -que además de Chuqui, considera RT y Ministro Hales- ha bajado 5,5% su producción a agosto, totalizando 504 mil toneladas de cobre.

Prácticas obsoletas y menos personal
En la entrevista, Rivera también abordó los desafíos para el mediano y largo plazo, advirtiendo: “Debemos asegurar la sobrevivencia de Chuquicamata. Si no eliminamos las prácticas obsoletas y cambiamos nuestra forma de gestionar el negocio, estamos poniendo en riesgo real el futuro de esta división”.

Uno de los puntos más controvertidos del plan de transformación de la División es su situación dotacional. Consultado al respecto, el ejecutivo fue claro en señalar que la administración de la estatal ha sido transparente en señalar que la dotación está por sobre la realidad del negocio.

“Mantenemos una cantidad que se ajusta a una empresa que produce sobre las 600 mil toneladas, sin embargo, nuestra realidad futura indica que solo bordearemos las 300 mil durante los próximos años. De ahí la necesidad que se materialicen los egresos planificados en las distintas áreas de cierre y rediseños”, recalcó.

Rivera fue tajante: “Los procesos transformacionales y de cambios generan incomodidad. Sin embargo, son necesarios para asegurar que Chuquicamata siga siendo una importante fuente de trabajo y de excedentes (…) Debemos cambiar para mejorar, cambiar para sobrevivir”.

En su especial de Chuquicamata, la revista de la Corporación trató el plan de egreso de Chuquicamata que no forma parte de los actuales contratos colectivos y que está dirigido a dos grupos. El primero, considera a trabajadores con incapacidad laboral, con restricciones o contraindicaciones médicas para el ejercicio laboral normal, el que considera una indemnización especial adicional de 2.166 UF y cinco años del denominado un plan de salud. Mientras, los trabajadores sin reconversión por rediseño, cierre u optimizaciones, reciben una compensación de 1.866 UF con beneficios de salud por dos años.

“Con el objetivo de informar y orientar a las y los trabajadores, se puso en marcha un proceso de entrevistas que además considera orientación en materia de salud y pensión, actividad que se está llevando a cabo en la planta 1C del edificio corporativo”, puntualiza la cuprífera.

Etiquetas:División ChuquicamataEditor PicksNicolás Rivera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

Energía
14/10/2025

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad

13/10/2025

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

13/10/2025

Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera

13/10/2025

Codelco apuesta por la innovación minera con tecnología de I-Pulse

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?