• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Nuevo informe analiza la intensidad de materiales en la transición energética de América Latina
Energía

Nuevo informe analiza la intensidad de materiales en la transición energética de América Latina

Última Actualización: 18/08/2022 17:31
Publicado el 18/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL, con el fin de contribuir a la construcción de soluciones para alcanzar los objetivos y metas globales de mitigación del cambio climático, pone a disposición un estudio que aborda la intensidad de uso de minerales de las distintas tecnologías de generación y transmisión eléctrica, en particular aquellas basadas en energías renovables, según distintos escenarios de transición energética proyectados para los países de América del Sur.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

El estudio “Intensidad de materiales en la transición energética de América Latina: estimaciones sobre la base de un escenario de integración energética de América del Sur” se realizó en el marco del Programa de “Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos» (MinSus), ejecutado por la CEPAL en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). En la presente etapa del Programa MinSus, entre otros objetivos, se busca favorecer una gestión más sostenible de la actividad minera en los países andinos a partir de una integración transparente en las cadenas globales de suministro y valor y la incorporación de información y salvaguardas sociales y ambientales en el análisis económico del sector.

Nuevo informe analiza la intensidad de materiales en la transición energética de América Latina

El informe analiza y documenta cuantitativamente la intensidad de minerales de las industrias actuales y proyectadas de generación y transmisión eléctrica, particularmente las de energías renovables, según los escenarios de transición energética para los países de América Latina que han sido parte de la simulación llevada a cabo con el programa PLEXOS Integrated Energy Model, en el marco del programa de Complementariedad Energética y Desarrollo Sostenible (ECOSUD) 2018 para la planificación de la expansión óptima de la capacidad instalada del sector eléctrico regional hacia 2032.

Para el 2032, en el escenario base, se requiere aproximadamente una nueva generación de 26 GW (gigawatt) de energía solar fotovoltaica (FV), 50 GW de eólica y 48 GW compuestos de generación hidroeléctrica, termoeléctrica a gas y, en menor grado, geotérmica y biomasa. Este aumento de la capacidad de generación eléctrica demanda de 2.268 toneladas de cobalto, 400 mil toneladas de cobre, 2.538 toneladas de litio y 54.688 toneladas de níquel. En el escenario de energías renovables conectadas (CORE), que aprovecha la complementariedad de los recursos de la región, la instalación de generación solar FV y eólica es de 47 GW y 75 GW, respectivamente. Este aumento de capacidad de ambas tecnologías proyecta una demanda de materiales objetivo de: 2.541 toneladas de cobalto, 611 mil toneladas de cobre, 2.122 toneladas de litio y 53.287 toneladas de níquel. Se observa el beneficio adicional de la complementariedad, reflejada en el escenario CORE por conexión intrarregional, dado que, aunque se aumenta la participación de energías renovables (80% de la generación de fuentes renovables), la demanda de materiales objetivo resulta similar, con la excepción del cobre. Esto se justifica porque los vastos recursos hídricos actuales se complementan mejor con la estacionalidad y ubicación de las fuentes renovables.

El estudio muestra que los minerales tienen un rol fundamental para alcanzar los objetivos y metas globales de mitigación del cambio climático. El éxito de la transición energética baja en carbono dependerá, en gran medida, de la disponibilidad y suministro de minerales, lo que, a su vez, incentivará una mayor actividad extractiva con efectos heterogéneos en la región. América del Sur produce tres de los cuatro minerales estratégicos para la transición energética y la electromovilidad: litio, cobre y níquel. Chile es el primer productor mundial de cobre (40%) y el segundo de litio. Perú y Argentina también tienen una cuota importante en la producción mundial de estos minerales.

Conocer la intensidad de uso de minerales de los procesos de transición energética en la región y el mundo permite dimensionar la importancia estratégica que tiene la actividad minera, la cual, para minimizar los efectos negativos que pueden producirse durante la explotación de los recursos mineros, requiere que estos se gestionen de una manera sostenible. De esta forma, se puede contribuir a una mayor sostenibilidad tanto en lo que respecta al calentamiento global como en lo concerniente a la industria extractiva de minerales.

 

Fuente: Cepal

Etiquetas:América LatinaCEPAL
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?