• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal
Mundo

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Última Actualización: 28/10/2025 19:08
Publicado el 28/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Colombia implementará un nuevo programa para adquirir oro directamente de pequeños productores, buscando frenar la minería ilegal y formalizar el sector.

Te puede interesar

El oro refuerza su rol de refugio ante la incertidumbre global, según Daniela Desormeaux
Cameco lidera al alza histórica tras acuerdo nuclear de 80 mil millones
Tragedia en mina Endeavor: dos trabajadores pierden la vida en explosión
Cerrado Gold: Producción histórica de 13.868 onzas de oro en trimestre destacado

Compra directa de oro por parte del gobierno colombiano

El gobierno colombiano, encabezado por el presidente Gustavo Petro, anunció un plan para comenzar a comprar oro directamente de pequeños mineros con el objetivo de combatir las actividades ilegales vinculadas al metal precioso y formalizar una minería que se ha expandido considerablemente impulsada por los altos precios. Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, esta iniciativa será coordinada por diversas agencias gubernamentales, incluidas las autoridades tributarias y mineras, a partir de noviembre. El anuncio fue realizado a través de un comunicado en la red social X.

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

El auge de la minería ilegal de oro en América del Sur se ha intensificado en paralelo al incremento en los precios del metal, que han registrado un alza aproximada del 50% este año, principalmente debido a las compras realizadas por bancos centrales. En el caso específico de Colombia y Perú, países reconocidos como principales productores de cocaína, se estima que el comercio ilegal de oro genera mayores ingresos para organizaciones delictivas que la propia droga. Palma destacó que alrededor del 80% del oro que se comercializa en Colombia proviene de operaciones informales o ilegales, generando un impacto negativo en ecosistemas como bosques y ríos, así como en las comunidades locales.

Medidas regionales y desafíos asociados

Para contrarrestar esta problemática, el nuevo plan permitirá que otras entidades estatales, además del banco central, realicen compras de oro, ampliando el alcance para incluir a mineros informales que tradicionalmente no cumplen los estrictos estándares exigidos por el banco central del país. El oro adquirido será gestionado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una entidad encargada de administrar propiedades confiscadas a actividades ilícitas. Sin embargo, todavía no se ha definido cómo la SAE manejará el oro que obtenga a través de este programa.

En un contexto regional, países como Ecuador y Bolivia ya implementan esquemas similares mediante sus bancos centrales para comprar oro de productores locales. En Perú, una propuesta legislativa busca otorgar a su banco central o al estatal Banco de la Nación la capacidad de realizar compras de este tipo, aunque no está exenta de controversias. Julio Velarde, jefe del banco central peruano, ha expresado su rechazo a esta medida, argumentando que podría facilitar el lavado de dinero a través del oro ilegal.

Publicaciones relacionadas:

  1. Cooperación andina para combatir la minería ilegal: Desafíos y avances
  2. Impactante operativo militar contra la minería ilegal en Imbabura, Ecuador
  3. Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero
Etiquetas:ColombiaMinería IlegalOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Opinión
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La cotización del oro sufre un nuevo descenso: análisis de los motivos

27/10/2025

Cooperación andina para combatir la minería ilegal: Desafíos y avances

27/10/2025

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”

25/10/2025

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?