• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Nuevo proceso de extracción de litio: más eficiente y sostenible.
Innovación y Tecnología

Nuevo proceso de extracción de litio: más eficiente y sostenible.

Última Actualización: 21/04/2024 22:46
Publicado el 22/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Nuevo proceso de extracción de litio: más eficiente y sostenible.

Un nuevo proceso desarrollado por químicos del Departamento de Energía de Estados Unidos ha logrado recuperar cinco veces más litio de los desechos que la tecnología existente. Utilizando hidróxido de aluminio, un mineral abundante en la corteza terrestre, los investigadores demostraron que este puede adsorber al menos cinco veces más litio que otros materiales previamente explorados. El proceso de extracción de litio se lleva a cabo a 140 grados Celsius, en comparación con los métodos tradicionales que requieren temperaturas de hasta 1000 grados Celsius. Esto representa una ventaja significativa y un avance en la búsqueda de una economía circular.

Relacionados:

Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre
Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre
Reino Unido presenta estrategia de minerales críticos para reducir dependencia externa y potenciar producción de litio
Reino Unido refuerza su estrategia para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia externa
Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Funcionamiento del proceso de extracción

El proceso se basa en la litización, donde el hidróxido de aluminio extrae los iones de litio de un disolvente para formar un hidróxido de aluminio con litio (LDH) estable. Luego, mediante la delitización, tratando con agua caliente, el LDH libera los iones de litio y regenera el sorbente. Durante la relitización, el sorbente se reutiliza para extraer más litio. Este proceso es fundamental para la creación de una economía circular en la industria del litio.

Nuevo proceso de extracción de litio: más eficiente y sostenible.

«Esta es la base para una economía circular», afirmó Parans Paranthaman, uno de los investigadores involucrados en el estudio.

Importancia de la forma del hidróxido de aluminio en el proceso

El hidróxido de aluminio existe en cuatro formas cristalinas ordenadas y una forma amorfa. La forma del hidróxido de aluminio juega un papel crucial en la función del sorbente. Según los investigadores, la forma amorfa es la menos estable y, por lo tanto, la más reactiva, lo que resulta en una mayor capacidad de extracción de litio. Esta reactividad hace que el hidróxido de aluminio amorfo reaccione rápidamente con el litio presente en los desechos.

Proceso más eficiente y sostenible

El nuevo proceso ha demostrado una eficiencia cercana al 100%, extrayendo 37 miligramos de litio por gramo de sorbente recuperable, aproximadamente cinco veces más que los métodos tradicionales. Además, en comparación con los métodos estándar que utilizan carbonato de sodio, este proceso requiere una tercera parte de los materiales y de la energía, y produce menos emisiones de gases de efecto invernadero. Esto lo convierte en un proceso más sostenible y amigable con el medio ambiente.

En conclusión, este nuevo proceso de extracción de litio podría representar un cambio fundamental en la producción doméstica de litio. Con una mayor eficiencia y un menor impacto ambiental, se abren más oportunidades para aprovechar las reservas de litio en distintas regiones de Estados Unidos. Se espera que este avance contribuya a reducir la dependencia en importaciones de litio y a fomentar la economía circular en la industria del litio.

Etiquetas:economía circularextracciónLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

Industria Minera
25/11/2025

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

Minería Internacional
25/11/2025

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Industria Minera
25/11/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Industria Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

21/11/2025
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

21/11/2025
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

21/11/2025
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

20/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?