• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Nuevo récord de eficiencia en células solares flexibles de perovskita/silicio
Innovación y Tecnología

Nuevo récord de eficiencia en células solares flexibles de perovskita/silicio

Última Actualización: 26/06/2024 21:05
Publicado el 26/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En una primicia mundial, un equipo de científicos ha desarrollado con éxito la primera célula solar flexible en tándem de perovskita/silicio, con una eficiencia récord del 22,8%. Aunque otros científicos ya habían desarrollado células solares flexibles, el nuevo récord de eficiencia sienta un nuevo precedente y representa un gran paso adelante para esta tecnología. Demuestra que las células solares flexibles en tándem de perovskita/silicio son viables, lo que significa que pronto podrían utilizarse en una gran variedad de aplicaciones.

Te puede interesar

Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025
Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

Un gran avance en células solares flexibles

Las células solares de perovskita ofrecen grandes ventajas para el desarrollo de paneles solares de bajo coste y alta eficiencia. Hasta la fecha, los científicos han logrado eficiencias de hasta el 33,9% con células solares rígidas de perovskita/silicio en tándem. Sin embargo, el desarrollo de versiones flexibles de estas células ha sido comprensiblemente más lento. Mejorar la absorción de la luz en las células inferiores de silicio ultrafino, sin comprometer su flexibilidad, ha resultado ser todo un reto.

Nuevo récord de eficiencia en células solares flexibles de perovskita/silicio

En un nuevo artículo, científicos del Ningbo Institute of Materials Technology and Engineering, de la Academia China de las Ciencias, han dado detalles sobre su nueva célula solar flexible de perovskita/silicio en tándem. Se trata de la primera célula solar flexible en tándem de perovskita/silicio basada en silicio ultrafino, con un grosor aproximado de 30 µm. Los científicos consiguieron mejorar notablemente la flexibilidad del sustrato de silicio de la célula solar sin reducir la absorción de luz. Redujeron el grosor de la oblea y ajustaron el tamaño de las texturas que atrapan la luz. También recubrieron las células superiores de perovskita, lo que mejoró la durabilidad mecánica del material.

Nuevo récord de eficiencia de una célula solar flexible

En las pruebas, los científicos demostraron que su célula solar flexible en tándem de perovskita/silicio alcanzaba una eficiencia estabilizada certificada del 22,8%. Su célula solar flexible también tiene una relación potencia-peso de 3,12 W g-1. Y lo que es más importante, tiene una gran durabilidad a la flexión. Mantiene el 98,2% de su rendimiento inicial después de someterse a 3.000 ciclos de flexión.

El nuevo estudio demuestra la viabilidad de las células solares flexibles en tándem de perovskita/silicio, que podrían abrir toda una serie de nuevas aplicaciones en distintos campos. Por ejemplo, como paneles solares en embarcaciones, para iluminar exteriores o como fuente de energía en ventanas.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

Industria Minera
11/11/2025

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

Energía
11/11/2025

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

Minería Internacional
11/11/2025

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025

China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas

07/11/2025

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA

04/11/2025

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?