• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Nuevo Salario Mínimo en Chile: Aumento a $529.000 en 2025
Dato Útil

Nuevo Salario Mínimo en Chile: Aumento a $529.000 en 2025

Última Actualización: 05/07/2025 14:34
Publicado el 05/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El reajuste salarial en Chile ha tomado un nuevo rumbo con la publicación de la Ley Nº 21.751, que establece un aumento del ingreso mínimo mensual a $529.000, retroactivo desde el 1 de mayo de 2025. Este cambio no solo se centra en el incremento salarial, sino que también busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y proporcionar un alivio económico en tiempos desafiantes. Según información reciente sobre los futuros aumentos salariales, se espera un nuevo incremento en enero de 2026, elevando el salario mínimo a $539.000.

Te puede interesar

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000
¿Qué vigencia tiene el Carnet de Identidad?
¿Cuándo pagan el Subsidio Familiar? Así puedes consultar con RUT la fecha
Vocales de mesa: Esta es la fecha en que se conocerá el listado

Este ajuste es parte de un esfuerzo legislativo más amplio que también contempla actualizaciones en la asignación familiar y maternal, y la introducción de un subsidio único familiar. La medida ha sido bien recibida por miles de trabajadores, quienes se beneficiarán de estas mejoras. Las confirmaciones recientes del Congreso aseguran que el impacto de estos cambios será significativo y positivo para la economía del país.

Además, el Ministerio de Hacienda está encargado de establecer un subsidio temporal en caso de que la inflación acumulada supere el aumento salarial previsto para 2026. Este subsidio estará disponible para empleadores que cumplan con los requisitos estipulados por la ley. Los detalles sobre las fechas exactas de los aumentos salariales y la implementación de subsidios han sido detalladamente planificados para asegurar una transición fluida y efectiva.

Detalles del Reajuste Salarial

El reajuste del ingreso mínimo mensual es una medida que busca corregir las desigualdades salariales y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. A partir del 1 de mayo de 2025, el salario mínimo aumentará de $510.636 a $529.000, y se aplicará retroactivamente para las remuneraciones de mayo. Este cambio implica que los empleadores deben ajustar las remuneraciones pagadas por los meses de mayo y junio, incluyendo gratificaciones legales y cualquier otra asignación basada en el salario mínimo.

Impacto en la Asignación Familiar y Maternal

La Ley Nº 21.751 no solo afecta el salario mínimo, sino que también introduce cambios significativos en la asignación familiar y maternal. Estos ajustes se distribuyen en tramos específicos para garantizar que las familias reciban un apoyo adecuado y proporcional a sus necesidades.

Subsidio Temporal para Empleadores

En caso de que el incremento salarial exceda la inflación acumulada para 2026, el Ministerio de Hacienda establecerá un subsidio temporal de cargo fiscal. Este subsidio beneficiará a los empleadores que cumplan con los requisitos establecidos por la ley, asegurando que el costo adicional no afecte sus operaciones económicas.

Perspectivas Económicas y Sociales

El reajuste del salario mínimo en Chile es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y la protección del poder adquisitivo de los trabajadores. Este aumento está diseñado para ser gradual y sostenido, reflejando las realidades económicas actuales y futuras. La implementación de estas medidas es un claro compromiso del Gobierno y el Poder Legislativo para avanzar hacia una economía más equitativa.

Beneficios para los Trabajadores

El aumento del salario mínimo proporciona una base sólida para que los trabajadores mejoren su calidad de vida. Con el incremento salarial, se espera que las familias tengan un mayor acceso a bienes y servicios esenciales, lo que contribuirá a una economía más dinámica y resistente.

Desafíos y Oportunidades

Si bien el reajuste salarial presenta desafíos para algunos sectores, también ofrece oportunidades para impulsar la productividad y la innovación. Es crucial que las empresas adapten sus modelos de negocio para maximizar los beneficios de este cambio, asegurando una transición efectiva y sostenible.

Conclusiones y Próximos Pasos

La implementación de la Ley Nº 21.751 marca un hito en la política salarial de Chile. A medida que nos acercamos a 2026, es esencial que tanto el sector público como el privado trabajen juntos para asegurar que los ajustes salariales se implementen de manera efectiva. El éxito de estas medidas dependerá de su capacidad para adaptarse a las condiciones económicas cambiantes y de su impacto en la vida de los trabajadores chilenos.

Etiquetas:BeneficiosSueldo Minimosueldo mínimo Chile 2025
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Codelco Operaciones Norte refuerza su compromiso ambiental con la inauguración de cuatro nuevas estaciones de monitoreo en Calama

Industria Minera
14/10/2025

Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres

Industria Minera
14/10/2025

Lundin Mining, SLEP Atacama y Desafío Levantemos Chile firman alianza para construir escuela transitoria en Los Loros

Industria Minera
14/10/2025

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Empresa
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

13/10/2025

Estas son las 10 carreras más caras en Chile (y las becas a las que puedes postular para costearlas)

13/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

13/10/2025

Bono por Años Cotizados: revisa si te corresponde el pago de hasta $100 mil mensuales desde enero de 2026

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?