• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
Innovación y Tecnología

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

Última Actualización: 07/11/2025 22:18
Publicado el 07/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

San Luis, EE.UU. En un avance clave hacia una industria más sostenible, un grupo de ingenieros de la Universidad de Washington en St. Louis (WashU) ha desarrollado un sistema de reciclaje de carbono basado en diafragmas porosos, capaz de mantener una operación estable durante más de 700 horas. Este logro representa un salto tecnológico frente a los métodos tradicionales, que suelen degradarse en mucho menos tiempo.

Te puede interesar

Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido
China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas
SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA

El equipo, liderado por el profesor Feng Jiao, director del Center for Carbon Management y académico de la McKelvey School of Engineering, demostró que estos diafragmas pueden reemplazar las costosas y frágiles membranas de intercambio aniónico empleadas en la conversión de dióxido de carbono (CO₂) en monóxido de carbono (CO), un compuesto esencial para la producción de combustibles y químicos sostenibles.

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

De residuos a recursos energéticos

La investigación se enmarca en el creciente esfuerzo global por convertir las emisiones de carbono en materiales útiles dentro de un sistema de economía circular. En lugar de liberar CO₂ a la atmósfera, el objetivo es reutilizarlo como insumo industrial, reduciendo así tanto el impacto ambiental como la dependencia de combustibles fósiles.

El proceso más prometedor consiste en transformar el CO₂ en CO mediante electrólisis impulsada por energía renovable. Sin embargo, los dispositivos tradicionales enfrentan una limitación crítica: las membranas poliméricas que separan los gases se degradan con rapidez al exponerse a compuestos orgánicos, lo que disminuye la eficiencia y encarece la operación.

Para superar este obstáculo, el equipo de Jiao exploró materiales alternativos, descubriendo que los diafragmas cerámicos y porosos, más económicos y resistentes, pueden mantener el rendimiento sin comprometer la separación entre gases.

Un sistema más duradero y estable

El grupo diseñó un electrolizador basado en diafragma, utilizando Zirfon, un material comercial compuesto de dióxido de circonio. Al operar a 60 °C, el dispositivo mantuvo altos niveles de conversión durante más de 250 horas, superando ampliamente el rendimiento de las mejores membranas disponibles, que apenas alcanzan 150 horas bajo condiciones similares.

En una segunda prueba a escala industrial, el sistema de Zirfon se mantuvo estable durante 700 horas de funcionamiento continuo, un récord en durabilidad para este tipo de tecnología.

“Estos resultados demuestran que los diafragmas pueden ser una solución escalable y resistente para la conversión de monóxido de carbono, haciendo el proceso más barato y compatible con fuentes renovables de energía”, destacó Jiao.

Camino hacia la manufactura circular

El equipo considera que esta innovación marca un paso decisivo hacia sistemas industriales de “circuito cerrado”, donde los gases residuales se capturan, procesan y reutilizan indefinidamente. Al reducir costos y aumentar la vida útil de los equipos, los electrolizadores con diafragma podrían acelerar la adopción comercial del reciclaje de carbono.

El laboratorio de Jiao ya trabaja en mejorar la eficiencia energética y la estabilidad de los sistemas de electrólisis, con el fin de desarrollar unidades modulares adaptables a distintos sectores industriales, desde la producción de combustibles sintéticos hasta la fabricación de materiales químicos.

“El desafío no es solo capturar el carbono, sino convertirlo de forma rentable y sostenible. Los diafragmas ofrecen una ruta práctica para lograrlo”, afirmó el investigador.

Innovación con impacto ambiental e industrial

El reemplazo de membranas frágiles por diafragmas robustos representa una solución técnica y económica para las plantas que buscan reducir su huella de carbono sin comprometer su productividad. Además, el uso de materiales duraderos disminuye la generación de desechos industriales, reforzando el carácter sostenible del proceso.

En palabras de Jiao, la meta es clara: “Queremos demostrar que la manufactura sostenible puede ser eficiente, económica y duradera. Este enfoque une la responsabilidad ambiental con la viabilidad industrial”.

Con este desarrollo, los investigadores de la Universidad de Washington se posicionan entre los pioneros de una nueva generación de tecnologías de conversión de carbono, esenciales para alcanzar la neutralidad climática y la transición hacia una economía verdaderamente circular.


Palabras clave: reciclaje de carbono, diafragmas porosos, Universidad de Washington, Feng Jiao, electrolizador, dióxido de carbono, monóxido de carbono, sostenibilidad industrial, economía circular, Zirfon, manufactura verde, energía renovable.

Publicaciones relacionadas:

  1. Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos
  2. Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
  3. La producción industrial chilena repunta en septiembre, aunque la minería mantiene su retroceso
Etiquetas:carbonosistema de diafragma
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?