• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > «Nuevo sistema de producción de hidrógeno más eficiente y sostenible»
Innovación y Tecnología

«Nuevo sistema de producción de hidrógeno más eficiente y sostenible»

Última Actualización: 25/10/2024 00:50
Publicado el 25/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
"Nuevo sistema de producción de hidrógeno más eficiente y sostenible"

Investigadores de la Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) han desarrollado un nuevo sistema de producción de hidrógeno que aborda las limitaciones de los métodos actuales de producción de hidrógeno verde. El sistema utiliza un proceso de división del agua con un electrólito soluble en agua para asegurar una producción estable de hidrógeno mientras se reduce el riesgo de incendio. Además, utiliza una batería de zinc-aire de alto rendimiento para producir hidrógeno de forma independiente.

Relacionados:

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

Catalizador de alto rendimiento para producción de hidrógeno

El sistema de producción de hidrógeno basado en baterías de zinc-aire utiliza un catalizador duradero de alta actividad para tres reacciones clave a bajas temperaturas y con una implementación sencilla. Según los investigadores, este nuevo catalizador representa un «nuevo avance que puede superar las limitaciones de la producción actual de hidrógeno verde». El profesor Jeung Ku Kang, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de KAIST, lo afirmó en un comunicado.

«Nuevo sistema de producción de hidrógeno más eficiente y sostenible»

Reto de eficiencia del hidrógeno

El hidrógeno está ganando reconocimiento como un combustible limpio debido a su alta densidad de energía de 142 MJ/kg, tres veces mayor que la de los combustibles fósiles como la gasolina y el diésel. Sin embargo, los métodos tradicionales de producción de hidrógeno resultan en emisiones significativas de dióxido de carbono (CO₂).

La producción de hidrógeno verde a través de la división del agua utilizando fuentes de energía renovable como la solar y la eólica es más favorable para el medio ambiente, aunque estas fuentes frecuentemente tienen problemas de eficiencia debido a las variaciones de temperatura y clima.

Superando las limitaciones con una batería de zinc-aire

Se están investigando las celdas de aire como otras fuentes de alimentación que pueden proporcionar un voltaje de 1,23 V o más para la división del agua y así superar esta dificultad. Sin embargo, estas celdas de aire necesitan utilizar catalizadores de metales preciosos y la eficacia de estos materiales se degrada rápidamente durante la carga y descarga prolongadas.

El equipo de investigación sostiene que esta limitación destaca la necesidad de alternativas más confiables y accesibles en la búsqueda de una producción sostenible y eficaz de hidrógeno verde.

La batería de zinc-aire como método de generación de hidrógeno

Finalmente, G-SHELL utiliza una batería de zinc-aire recargable para alimentar un sistema de división del agua. Esta batería demuestra una gran eficiencia para múltiples reacciones, convirtiendo el aire en hidróxidos durante la descarga y produciendo oxígeno durante la carga.

El equipo de investigación verificó que el catalizador diseñado para la batería de aire tiene una densidad de energía de 797 Wh/kg, cinco veces mayor que la de las baterías actuales. Además, mantiene un funcionamiento estable a largo plazo con una alta potencia de salida de 275,8 mW/cm².

La batería de zinc-aire es considerada un método favorable para la generación de hidrógeno debido a su electrólito soluble en agua y a su resistencia al fuego. Según los investigadores, esta batería se puede utilizar como dispositivo de almacenamiento de energía de próxima generación en conjunto con un sistema de electrólisis del agua.

Etiquetas:catalizadorEficienciaHidrógenoProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

Minería Internacional
25/11/2025

Costa de Marfil: Koulou Gold comienza la perforación en sus proyectos Sakassou y Kouto

Exploración Minera
25/11/2025

Dryden Gold expande el campamento Gold Rock con descubrimientos de alta calidad en Mud Lake

Exploración Minera
25/11/2025

Mineras junior brasileñas crean asociación para impulsar economía verde y financiamiento estratégico

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

19/11/2025
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?