• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Nuevo vicepresidente de Enami: «Las políticas públicas para avanzar requieren de acuerdos y acá el diálogo no ha sido fructífero»

Nuevo vicepresidente de Enami: «Las políticas públicas para avanzar requieren de acuerdos y acá el diálogo no ha sido fructífero»

Iván Mlynarz dijo que la difícil situación financiera de la minera estatal se puede revertir con tres grandes acciones: "Primero, continuar fortaleciendo el fomento; segundo, la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira y tercero, la industria del litio".

Última Actualización: 6 de septiembre de 2023 13:46
Cristian Recabarren Ortiz
Nuevo vicepresidente de Enami: "Las políticas públicas para avanzar requieren de acuerdos y acá el diálogo no ha sido fructífero"
Compartir por WhatsApp

Iván Mlynarz Puig, geólogo y nuevo vicepresidente de Enami, sostuvo en esta primera entrevista -por escrito- que la crisis de la minera estatal se debe a que «la empresa no ha recibido inversión estatal en los últimos 17 años. No obstante, tenemos todo para salir adelante y darle un nuevo giro a esta organización que representa un modelo único de fomento a la minería de menor escala». Las opciones de salida son, principalmente, seguir fortaleciendo este modelo, apostar por el desarrollo de la fundición Hernán Videla Lira, que demanda US$ 1.000 millones, y el litio. 

Lo más leído:

Codelco deberá presentar cuatro informes sobre colapso en mina El Teniente
Codelco deberá presentar cuatro informes sobre colapso en mina El Teniente
Chile destaca por su inclusión femenina en la minería global
SQM renueva certificación en ciberseguridad ISO 27001:2022 por segundo año consecutivo
Nuevo vicepresidente de Enami: «Las políticas públicas para avanzar requieren de acuerdos y acá el diálogo no ha sido fructífero»

– ¿De qué manera se revierte este difícil momento financiero?

– Hoy tenemos tres grandes focos de atención, que son, primero continuar fortaleciendo el fomento, segundo la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira y tercero la industria del litio, que por cierto abordaremos siguiendo la ruta de minería sostenible que nos ha trazado el Presidente Gabriel Boric.

La eventual implementación de la nueva Fundición Paipote aportará a que tanto la pequeña como la mediana minería mejore sus procesos en términos de sostenibilidad, productividad y rentabilidad. Y por supuesto, proveerá a la industria de mejores herramientas para que Enami sea un aliado estratégico en la explotación del litio. Para que esto sea posible sólo debemos sentarnos a la mesa y dialogar, sobreponiendo los beneficios de este urgente proyecto.

– ¿En qué estado usted recibe a la empresa?

– Enami ha atravesado momentos difíciles, porque las políticas públicas para avanzar requieren de acuerdos y acá el diálogo no ha sido fructífero. Valoro enormemente el trabajo realizado hasta ahora, porque es gracias a todos quiénes han pasado por esta empresa que se ha logrado elevar los estándares, generar empleos y fomentar la industria minera pequeña y mediana, pero por supuesto, tenemos mucho por hacer todavía.

Y ese es nuestro foco hoy, mirar hacia el futuro, proponer, evaluar, repensar y cuestionarnos nuestro qué hacer, los objetivos y actualizarnos permanentemente para enfrentar de la mejor manera los nuevos desafíos.

–  ¿Enami tendría que disponer de capital para desarrollar el litio o el privado pone todo el capital?

– Somos importantes en el desarrollo de esta estrategia, tal cual lo ha señalado el Presidente Gabriel Boric y la ministra. En este importante desafío económico y productivo, Enami tiene un rol fundamental dada su experiencia, la que queremos capitalizar en la creación de la nueva empresa que aborde la exploración y explotación del litio. Sabemos que esta tarea titánica no podemos abordarla solos porque nuestro Estado requiere de la inversión privada para la tecnología e innovación indispensables en este tipo de industrias.

– ¿Cómo ve el papel de Enami en la política nacional del litio?

– Como ya lo ratificó el presidente, Enami será un protagonista clave para fomentar la inversión público privada. El litio no es sólo una oportunidad para el desarrollo del país y de la industria, sino que también para que Enami ratifique el importante rol que ha y seguirá cumpliendo en pos del desarrollo de la minería. Estamos trabajando para atraer de mejor forma capitales que quieran invertir en los salares y proyectos de interés de Enami y del Estado previamente definidos y que se adapten de mejor manera a nuestros intereses, y por ende, a los del país.

Confío en que con el respaldo de las autoridades centrales seguiremos avanzando para ser un aporte y enorgullecer a los chilenos.

– ¿Hay interesados en sacar a Enami de la posibilidad de ser socio de privados en la explotación del litio?

– Sí. Pero esto es algo común cuando hay proyectos de esta envergadura.

– ¿Quiénes?

– Prefiero no mencionarlos. Más allá de estar dando nombres, debemos enfocarnos en potenciar a Enami y su papel en el desarrollo de la minería de Chile, ya que seremos un partner clave en lo que se refiere a la explotación del litio. Las empresas extranjeras van a necesitar sentarse a conversar con Enami.

– ¿Ve factible que se autorice la renovación de la Fundición Paipote?

– Estamos trabajando para que así sea. Hay que entender que proyecto de descontaminación y modernización de Paipote es un proceso que debería haberse hecho hace 5 años atrás y ahora la infraestructura que debía trabajar por 4 años, lleva 9. Obviamente eso influye en su eficiencia y la cantidad de mantenimiento y gastos asociados.

Paipote es clave para la minería chilena. Debemos tener una fundición de nivel mundial, donde los pequeños y medianos mineros puedan desarrollar su negocio de manera eficiente y no pierdan competitividad. Paipote permitirá que la minería de menor escala siga viva.

Por eso, la inversión de US$ 1.000 millones, no es sólo pensada en infraestructura, es un proyecto que ayudará en un ámbito clave, mejorar la calidad de vida de miles de chilenos y ante eso, no nos podemos restar.

– ¿Cuentan con el apoyo político para seguir impulsando la modernización de la fundición?

– Contamos con el absoluto apoyo del Presidente Gabriel Boric. Sin ir más lejos, el pasado jueves y luego de una larga reunión, el directorio de Enami aprobó realizar el estudio de preinversión del proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira, más conocida como fundición Paipote. 

El presidente respalda totalmente el proyecto y además lo hacen varios expertos con quienes hemos sostenido reuniones en mis primeras semanas y también políticos de todos los sectores,  desde el PS con Paulina Vodanovic hasta RN con el Senador Rafael Prohens,  lo que es un muy buen indicio.

Avanzar ahora con los estudios formales y contar con todos los antecedentes sobre la mesa, nos permitirá que tomemos de manera seria y responsable la mejor decisión, porque tal como comentó el Presidente en la Cena Anual de Sonami,  “Chile necesita fundición”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/nuevo-vicepresidente-de-enami-las-politicas-publicas-para-avanzar-requieren-de-acuerdos-y-aca-el-dialogo-no-ha-sido-fructifero/">Nuevo vicepresidente de Enami: «Las políticas públicas para avanzar requieren de acuerdos y acá el diálogo no ha sido fructífero»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:EnamiGabriel BoricIván Mlynarz PuigPolítica Nacional del Litio
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Citigroup prevé que el oro alcance máximo histórico por debilidad de EE. UU.

El cobre aumenta con aranceles y paralización en El Teniente: actualización clave

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Australia destina $87 millones para rescatar fundiciones de Nyrstar en impulso a minerales críticos

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Alcoa y socios japoneses aumentan la producción mundial de galio

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

First Quantum asegura $1 mil millones por producción de oro en Zambia

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Perú: First Andes Silver informa de intersecciones adicionales de perforación de la veta epitermal San Jorge, proyecto Santas Gloria

Exploración Minera
5 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Codelco culmina rescate en El Teniente y anuncia auditoría internacional

Codelco culmina rescate en El Teniente y anuncia auditoría internacional

4 de agosto de 2025
Codelco ante muerte de 6 mineros en El Teniente: "Ha sido uno de los momentos más difíciles y dolorosos"

Codelco ante muerte de 6 mineros en El Teniente: «Ha sido uno de los momentos más difíciles y dolorosos»

3 de agosto de 2025
Fiscalía confirma el hallazgo del último minero atrapado en El Teniente: Se trata de Moisés Pavez Armijo

Fiscalía confirma el hallazgo del último minero atrapado en El Teniente: Se trata de Moisés Pavez Armijo

3 de agosto de 2025
Rancagua y Machalí decretan duelo comunal por tragedia en El Teniente

Rancagua y Machalí decretan duelo comunal por tragedia en El Teniente

3 de agosto de 2025
Confirman identidad del quinto minero fallecido en El Teniente: Se trata de Jean Miranda Ibaceta

Confirman identidad del quinto minero fallecido en El Teniente: Se trata de Jean Miranda Ibaceta

3 de agosto de 2025
Revelan identidad del cuarto minero rescatado sin vida en mina El Teniente: un trabajador se mantiene atrapado

Revelan identidad del cuarto minero rescatado sin vida en mina El Teniente: un trabajador se mantiene atrapado

3 de agosto de 2025
Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

3 de agosto de 2025
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos del Estado que podrías estar recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos del Estado que podrías estar recibiendo

18 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

18 de julio de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

5 de agosto de 2025
Estado de Chile organiza sus beneficios sociales por categoría para facilitar el acceso

Estado de Chile organiza sus beneficios sociales por categoría para facilitar el acceso

5 de agosto de 2025
¿Qué se puede comprar con el nuevo Pase Cultural de $50.000?

¿Qué se puede comprar con el nuevo Pase Cultural de $50.000?

5 de agosto de 2025
Estos son los errores más comunes al postular al Subsidio de Arriendo del Minvu

Estos son los errores más comunes al postular al Subsidio de Arriendo del Minvu

5 de agosto de 2025
IND publica vacantes con sueldos sobre los $2,4 millones: Revisa cómo postular

IND publica vacantes con sueldos sobre los $2,4 millones: Revisa cómo postular

5 de agosto de 2025
Todos los bonos que se pueden cobrar en agosto: revisa montos y fechas clave

Todos los bonos que se pueden cobrar en agosto: revisa montos y fechas clave

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?