• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > Nuevos ajustes en normativa bancaria podrían aumentar costo de créditos hipotecarios
Finanzas e Inversiones

Nuevos ajustes en normativa bancaria podrían aumentar costo de créditos hipotecarios

Última Actualización: 11/11/2024 08:35
Publicado el 11/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Nuevos ajustes en normativa bancaria podrían aumentar costo de créditos hipotecarios

En el reciente mes de octubre, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) puso en consulta una nueva serie de ajustes a la normativa del Pilar II en el contexto de Basilea III, generando debate en el sector bancario. Los bancos han expresado su preocupación por los posibles impactos de estas medidas que, estiman, podrían elevar el costo de los créditos hipotecarios.

Relacionados:

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso
Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso
Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000
Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global
Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas
Bitcoin registra caída histórica y se enfrenta a desafíos clave del mercado

Revisión de la Normativa Pilar II

La CMF tuvo que dictar nuevas normativas para la implementación de Basilea III, que buscan alinear la regulación bancaria local con los estándares internacionales. Entre estas normativas se encuentra la del Pilar II, que exige un cargo de capital adicional si un banco presenta más riesgos que el promedio de la industria. Este ajuste regula cómo los bancos deben mantener su capital en función de riesgos adicionales a los contemplados en el Pilar I. El Pilar II establece un cargo máximo del 4% sobre los activos ponderados por riesgo (APR), según la Ley General de Bancos.

Nuevos ajustes en normativa bancaria podrían aumentar costo de créditos hipotecarios

Una nueva versión de estos ajustes fue puesta en consulta hasta el 8 de noviembre, tras haber recogido inquietudes de una versión inicial que estuvo en consulta a principios de 2024. Sin embargo, la banca considera que esta nueva versión introduce una mayor incertidumbre.

Implicaciones en los Créditos Hipotecarios

El ajuste en la normativa podría traducirse en un incremento entre 100 y 200 puntos base en el costo de los créditos hipotecarios. Esta normativa implica una respuesta estructural del sistema financiero chileno, donde los créditos hipotecarios usualmente se otorgan a tasa fija y a largo plazo. El riesgo de mercado del libro banca (RMLB) es un factor crítico en esta discusión, ligado a la estabilidad ante shocks por tasas de interés. La nueva normativa en consulta otorgaría mayor discreción a la CMF para exigir capital, basándose en evaluaciones cualitativas y cuantitativas del riesgo de un banco.

Respuestas del Sector Financiero

Ante este panorama, instituciones como la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (Abif), BancoEstado y el gobierno trabajan para mitigar los efectos potencialmente adversos, buscando reducir la carga de las hipotecas para las familias. No obstante, existe preocupación de que los costos adicionales aumenten las tasas de los créditos hipotecarios, complicando el acceso a viviendas.

Algunos expertos, como Jorge Cayazzo de Deloitte, sugieren que los cargos por Pilar II podrían alinearse con promedios internacionales, alcanzando el 2% de los APR, lo cual resultaría en una carga de capital de unos US$5.000 millones.

Análisis Final y Prospección

El Banco Central ha observado que la banca está abordando los mayores requerimientos de capital básico, derivando en una menor densidad de APR sobre activos totales y generando aumentos efectivos de capital. Esto indica que aunque la normativa plantea desafíos, el sistema bancario chileno podría aún mantener cierta capacidad para absorber estos incrementos en el corto plazo.

Etiquetas:CMF
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

02/11/2025
Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

24/10/2025
Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

17/10/2025
Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones

Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?