• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Nuevos yacimientos, minería verde y colaboración público privada se tomaron la Conferencia

Nuevos yacimientos, minería verde y colaboración público privada se tomaron la Conferencia

Última Actualización: 18/11/2022 11:00
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
16 Minutos de Lectura
Nuevos yacimientos, minería verde y colaboración público privada se tomaron la Conferencia

El segundo día de sesiones plenarias se inició con la participación de Hiroshi Asahi, representante del The Mining and Materials Processing Institute of Japan (MMIJ), quien realizó una presentación sobre los desafíos de las industrias del cobre en el contexto de los objetivos de desarrollo social hacia la mitad del siglo XXI.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Nuevos yacimientos, minería verde y colaboración público privada se tomaron la Conferencia

Durante su presentación, el representante de la sociedad hermana explicó que, «con la disminución de los descubrimientos de nuevos yacimientos de clase mundial, no se puede esperar que la producción mundial de cobre crezca fácilmente, y hay más problemas en cuanto a cómo satisfacer los estrictos requisitos ambientales para la minería y la fundición», dijo.

En estas circunstancias, en 2018, la MMIJ decidió redoblar sus esfuerzos para estimular la colaboración entre la industria y la academia para resolver los desafíos técnicos de la industria del cobre. la MMIJ creó una nueva plataforma que pretende promover la investigación básica en las universidades y la colaboración entre expertos de universidades, laboratorios nacionales y la industria del cobre. «En 2020, con el fin de apoyar la investigación básica de los jóvenes investigadores, se comenzó con la identificación de proyectos tecnológicos semilla», contó Asahi.

Además, el expositor dio a conocer que les gustaría continuar con estas iniciativas de investigación, con el objetivo de obtener resultados concretos en 2040, y, además, ampliar sus esfuerzos para conectar una red internacional de cooperación.

En tanto, Peter Weber, Küttner GmbH & Co. KG, enfocó su presentación en la solución del proceso termodinámico a medida para el tratamiento metalúrgico de material de RAEE con alto contenido orgánico. «Küttner GmbH & Co. KG se ha dedicado a utilizar la modelización de procesos termodinámicos para desarrollar soluciones de sistemas optimizados que generen beneficios sostenibles para los recicladores y sus plantas. Se ha prestado especial atención a evitar la eliminación, el vertido y la incineración de residuos y desechos (chatarra RAEE)», explicó Weber.

Además, afirmó que, «hemos desarrollado un proceso para reciclar los residuos de las trituradoras de alto contenido orgánico. Para estos residuos se ha encontrado una solución que evita la eliminación a través de incineradoras de residuos municipales o en vertederos. La solución del proceso incluye el tratamiento térmico de los residuos briqueteados que contienen metales no ferrosos y preciosos en un reactor giratorio para utilizar la energía contenida, reciclar los metales valiosos y estabilizar los componentes minerales para integrarlos posteriormente en las líneas de producción de minerales. Sostuvo el representante de la GDMB.

Luego, bajo el título «Metales para la energía verde – Evaluación del papel de la hidrometalurgia del cloruro en la recuperación de un recurso limitado» se presentó Jochen Petersen en la sesión plenaria de este martes 15 de noviembre.

«Según todas las predicciones, se espera un crecimiento exponencial del sector de la energía «verde. Para apoyar este crecimiento se necesitan ciertos metales especiales. Muchos representan riesgos de suministro. La metalurgia extractiva tiene que hacer frente a este riesgo de suministro mediante la recuperación eficiente de los metales necesarios, tanto de los recursos primarios como de los secundarios», explicó Petersen.

La hidrometalurgia de cloruros desempeña un papel en muchos de estos sistemas y ofrece oportunidades para seguir explorando. «Ningún proceso extractivo es intrínsecamente «verde»: los riesgos e impactos del proceso siempre deben sopesarse con los costes y, cada vez más, con la licencia social», concluyó el expositor.

Para finalizar, el presidente Joint Ventures No Operados de BHP, Carlos Ávila, contó el plan de crecimiento de Escondida. «Contempla la posible ampliación a una mina subterránea, la construcción de una nueva concentradora, nuevas instalaciones de lixiviación, la innovación con relaves no convencionales y la transición a una flota de camiones automatizados y una plantilla preparada para el futuro», destacó.

Además, agregó que «la inversión minera a escala mundial requiere una visión a largo plazo, estabilidad institucional, impuestos competitivos, agilidad administrativa y seguridad jurídica. Minerals Americas tiene un enorme potencial para BHP, con 4 palancas clave que apuntalan nuestro crecimiento: la maximización de nuestras operaciones existentes, los proyectos de exploración, la entrada en la fase inicial y las fusiones y adquisiciones».

Durante la tarde se desarrollaron los simposios técnicos en nueve salones distintos sobre pirometalurgia; economía circular; hidrometalurgia; electrometalurgia; innovación y tecnología; procesamiento de minerales y economía y mercado.

MESAS REDONDAS
Dos interesantes mesas redondas se realizaron de la jornada. La primera fue de «ESG: desafíos que enfrenta la industria del cobre»,relacionada con Minería verde, sustentabilidad, comunidades y relacionamiento fueron temas tratados en la mesa redonda de ESG en la que participaron Michele Brülhart de Copper Mark; Alejandra Madera de Codelco; Tábatha Chávez del ICMM; Julio Cifuentes del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; y Luis Valenzuela, ingeniero Consultor.

Nuevos yacimientos, minería verde y colaboración público privada se tomaron la Conferencia

Michele Brülhar indicó que se debe trabajar por un minería Verde y proporcionando más información a las comunidades. «Se debe realizar una búsqueda responsable sumado a las prácticas de sostenibilidad. En The Copper Mark estamos trabajando en temas que van desde lo ético a la sustentabilidad. Como organización hacen 3 intervenciones estándar de producción Estamos tratando de asegurar la cadena de valor sustentable, dándole más énfasis en el clima y la ciencia para lograr los objetivos», indicó.

En tanto, Alejandra Wood, precisó que Chile debe potenciar la minería verde, en el que han estado diversos actores involucrados, académicos, industria, sociedad civil bajo el alero de la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado.

Se refirió, además, a la transformación energética y el requerimiento de cobre. «La aspiración de la minería verde está referida a una producción más limpia, cuidando el medio ambiente, lo que es trascendental ya que Chile tiene un gran potencial de producción.

En su intervención Wood se refirió a la mala reputación que tiene el sector,sin embargo destacó que la minería verde representa una oportunidad ética para enfrentar los desafíos de igualdad, desarrollo sostenible y crecimiento del país y la sociedad. «La minería verde ofrece una plataforma de desarrollo, es pieza clave para enfrentar la crisis ambiental y la estrategia de carbono neutralidad de Chile a 2050», precisó.

Posteriormente, Julio Cifuentes del IIMCh se refirió a los diálogos en el territorio y dijo que «la sociedad debe hacer suyos los objetivos que la sociedad demanda», e indicó que la Política Minera minería 2050, en la que se definen los ejes estratégicos y los objetivos es una buena hoja de ruta para trabajar en conjunto con las comunidades, las que deben mantenerse informadas.

Sobre los avances de la revolución industrial y los alcances que tiene hasta la actualidad expuso Luis Valenzuela, Ingeniero Consultor, quien destacó
cómo ha evolucionando la industria hasta llegar a hablar de la responsabilidad social, donde a fines del siglo XX Naciones Unidas comenzó a apoyar las diversas iniciativas y toma liderazgo en el tema de responsabilidad social y ambiental de las empresas, lo que llevó a establecer lo que hoy se conoce como los Principios de ESG, que se utilizan para el análisis de factibilidad de proyectos, que además sirvieron para las medidas de la Naciones Unidad para el desarrollo sostenible.

Finalmente, Tábatha Chávez del ICMM y presentó el road map de reducción de relaves, donde explicó que se busca alternativas para repositorio de relaves, donde aplica la reducción de uso de agua.

La iniciativa reúne a un tercio de la industria mundial de la minería y los metales para colaborar con innovadores tecnológicos -incluidos proveedores y académicos-, con el objetivo de acelerar las tecnologías que busquen reducir los desechos de relaves y explorar el potencial para eliminarlos a largo plazo.

La hoja de ruta para la reducción de relaves establece opciones tecnológicas a corto y largo plazo. Estas incluyen soluciones maduras que se pueden implementar a corto plazo, como la tecnología de flotación de partículas gruesas que mejora la recuperación de partículas más gruesas de mineral -tradicionalmente se consideraban desechos-, y soluciones con el potencial de reducir los relaves en cantidades más significativas, aunque eso requerirá un mayor desarrollo en los próximos 10 a 15 años, como la minería de mayor precisión y la inteligencia artificial.

MESA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Como cierre de la jornada se realizó la mesa redonda enfocada a analizar las instancias para lograr en el sector minero la colaboración público-privada, en la que participaron el Subsecretario de Minería, Willy Kracht; Alejandra Medina, Gerente de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals; Jorge Riesco, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería; René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP; Sergio Demetrio, Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile y fue moderado por Fernando Silva, Managing Director de la Conferencia Copper 2022.

Nuevos yacimientos, minería verde y colaboración público privada se tomaron la Conferencia

En la ocasión los participantes señalaron que la colaboración público-privada se da en Chile desde hace décadas, sin embargo, aún falta por hacer. Señalaron también que es importante que esto se de entre los privados y en la coordinación de los diversos estamentos públicos, especialmente en la industria minera.

Alejandra Medina se refirió al trabajo colaborativo con comunidades y entidades públicas. «Debemos trabajar para mejorar las brechas, que no tiene que ver con reemplazar al Estado. Por ejemplo en el diseño de los proyectos o ampliar cobertura o entregar un servicio adicional como lo hemos hecho en salud», indicó.

«Estamos dejando de captar agua continental. El mundo va a requerir cosas distintas en términos de tecnología, adaptándose a nuevas habilidades que requiere la industria minera y otras», destacó.

Luego, Jorge Riesco preció que en las últimas 4 décadas se han elaborado alianzas públicas privadas con mucho éxito. «Hay una historia en Chile en alianzas para desarrollo en diversas áreas. Hemos estado presente en política energética y minera, destaco la iniciativa del subsecretario sobre la implementación de la mesa nacional de pequeña minería la que espero que prospere», aseveró.

En tanto, René Muga dijo que se va a necesitar mucho más cobre y el desafío es para la industria el Estado y toda la sociedad para buscar un crecimiento para ver cómo mantener el liderazgo.

«Hace 15 años BHP comenzó a desalar el agua, las decisiones no las podemos hacer solos, se requiere una mirada hacia afuera, no solo hay que preocuparse de producir, sino que de cómo se hace. Hay que entender que no es un desafío solo de la industria, sino que hay que buscar formas de colaborar», aseveró.

En su turno, Sergio Demetrio señaló que como organizadores del Copper destacan que siempre debe haber una coordinación publica privada, quien emprende porque aporta su conocimiento y el Estado aporta infraestructura, lo legal, lo cultural. «En Chile ha sido cada vez mayor desde los años 50. En el siglo XX el Estado comenzó a participar más. Sin colaboración público privada no habría negocio minero en Chile», aseveró.

Finalmente el subsecretario minería, Willy Kracht dijo que «hemos escuchado de todos la importancia de la colaboración publica privada, no sé si siempre ha estado presente, creo que ha sido más claro en la pequeña minería con el rol que toma el Estado a través de las políticas de fomento», precisó.

Dijo que antes el rol del Estado era más de regulador, de recaudación y otros que son distintos a los requerimientos que se tienen en la actualidad. «Hoy está el tema de yacimientos más complejos y que la ciudadanía exige más transparencia e inmediatez y ahí estamos en un problema, pero se puede decir que ha habido un camino de mejoras continúas, acompañadas de normativa. Pero hoy para la comunidad no solo es la regulación sino que también la coordinación de esfuerzos, como por ejemplo para hacer frente al cambio climático. La Política Nacional de Minería tal vez es el ejemplo más claro para avanzar en trabajo publica privado», precisó.

Kracht agregó que «poder cumplir las metas no solo es un esfuerzo de la industria, sino que también del Estado, como focalización de recursos para desarrollo y dineros que dependen de otros sectores, hay temas de coordinación. El rol del Estado, no es de coordinar y de ocupar los espacios que la industria no logra ocupar, pero no un Estado subsidiario sino que uno que se aboca al desarrollo productivo», aseveró.

Sobre Royalty explicó que más allá de las cifras que se fijen, deber ser visto como una estrategia de recaudación y la discusión tiene que ver con los usos que se le dará y cómo se verá reflejado en mejorías en las comunidades que están en torno a las compañías mineras, a través de inversión en infraestructura y otros. «Somos un país históricamente minero y seguiremos así. El gobierno así lo piensa y acompañará ese camino ayudanlo a llegar más allá del sector minero y se hace con colaboración pública-privada». Concluyó.
Para finalizar la jornada, Fluor, empresa de servicios para la minería, auspició e invitó a los asistentes a participar del tradicional Asado Minero.

 

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/nuevos-yacimientos-mineria-verde-y-colaboracion-publico-privada-se-tomaron-la-conferencia/">Nuevos yacimientos, minería verde y colaboración público privada se tomaron la Conferencia</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Encuentro en Codelco impulsa uso del cobre chileno en proyectos científicos

Minería Chilena
04/09/2025

Techint expande su liderazgo en minería: proyecciones en Argentina y Chile.

Minería Internacional
03/09/2025

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas

Minería Espacial
03/09/2025

YPF anuncia proyecto de tren de pasajeros para Vaca Muerta

Mundo
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?