• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Obras del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría superan el 92% y reforzarán la atención médica especializada
Empresa

Obras del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría superan el 92% y reforzarán la atención médica especializada

Última Actualización: 07/02/2025 14:06
Publicado el 07/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

● La nueva infraestructura hospitalaria abarca más de 170 mil m² e incorpora 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos, además de unidades especializadas en oftalmología y trasplantes.

Te puede interesar

Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres
SEA publica nuevo criterio para fortalecer la participación ciudadana en monitoreos ambientales
Distrito Candelaria Lundin Mining realizó ceremonia de adjudicación y firma de convenios del fondo concursable “Creciendo Juntos” 2025
Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Santiago, 6 de febrero de 2025. Las obras del nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría continúan avanzando. Durante un recorrido por el recinto, representantes de la Concesionaria de Salud Santiago Oriente (CSSO) y del municipio de Providencia, encabezados por el alcalde Jaime Bellolio, resaltaron los hitos alcanzados en la construcción, que alcanza el 92%. Este complejo hospitalario se perfila como el distrito de salud más grande del país.

Con una inversión cercana a los US $400 millones, este proyecto transformará la atención médica pública al sumar 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos, con equipamiento de última generación. Se espera que beneficie a más de 1,5 millones de personas de la Región Metropolitana, principalmente de Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Macul, Vitacura, Lo Barnechea y Rapa Nui, reforzando el acceso a servicios de salud de alta complejidad.

El nuevo complejo, que también integra el Instituto Nacional de Geriatría, triplicará la actual capacidad de atención, consolidándose como el único hospital público especializado en el cuidado del adulto mayor en una comuna donde este grupo representa el 14% de la población total. En tanto, las nuevas instalaciones del Hospital del Salvador incluirán además la única Unidad de Trauma Ocular del país, además de una Unidad de Trasplantes.

El alcalde de Providencia destacó la relevancia de este proyecto para la comunidad, subrayando su impacto en la calidad y el acceso a la salud tanto para los vecinos de la comuna como para la región. “Providencia es una comuna por la que transitan más de dos millones de personas al día en busca de diversos servicios, y la salud es uno de los más demandados. Hoy marcamos un hito en el camino hacia la inauguración del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, un proyecto que ha tomado más de una década, pero que ya alcanza un 92% de avance”, señaló el edil.

Por su parte, el director de Infraestructura Grupo GIA, Jorge Moguel, subrayó la relevancia de este proyecto, destacando el compromiso de la compañía con la equidad en el acceso a servicios esenciales de salud. Además, valoró las condiciones que Chile ofrece para la materialización de iniciativas de gran escala. “Este es un país que permite desarrollar proyectos de alto impacto, y exige seguir aportando en esta línea”, afirmó.

En la construcción de este megaproyecto participan más de 2.600 trabajadores, de los cuales el 12% son mujeres, cifra en línea con los estándares nacionales de inclusión en el sector. La obra también considera la rehabilitación de dos edificios patrimoniales del Hospital del Salvador y la implementación de aisladores sísmicos para reforzar su seguridad estructural.

Se espera que la puesta en marcha de ambos recintos ocurra en 2025, contribuyendo a mejorar la atención de salud pública en Chile y reducir las brechas de acceso a servicios médicos especializados.

Detalles de la construcción

Los edificios tendrán cuatro pisos de altura y contarán con tres subterráneos: el primero para las áreas de logística del Hospital, y los otros dos para estacionamientos, en los cuales se contará con un total de 1.487 sitios. Dado su grado de avance y gracias al esfuerzo de todos quienes participan en ella, CSSO espera iniciar la puesta en marcha del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría durante el próximo año.

Tras el recorrido, el alcalde Bellolio fue enfático en la necesidad de concluir cuanto antes el 8% restante de la construcción. “Ojalá podamos finalizar pronto las obras para que los vecinos de la comuna puedan acceder al distrito de salud más grande del país”, expresó.

Compromiso con la sustentabilidad

Esta obra ha sido diseñada y ejecutada bajo el modelo BIM (Building Information Model), un enfoque integral que permite coordinar en tres dimensiones los proyectos de arquitectura, estructura y especialidades, optimizando cada fase del proceso constructivo.

Además, ambas edificaciones incorporan aisladores sísmicos de manera integral, tecnología que absorbe la energía generada por eventos telúricos de gran magnitud, minimizando su impacto y reduciendo posibles daños estructurales.

“Nos enorgullece aportar con soluciones innovadoras y sostenibles, marcando un estándar de liderazgo en infraestructura. Nuestro objetivo es avanzar con excelencia en la ejecución de uno de los proyectos sociales más relevantes para la Región Metropolitana”, concluyó Moguel.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAEX coloca con éxito tercer bono corporativo vinculado a la sostenibilidad por UF 2,5 Millones

21/10/2025

Andes Maq: protagonista de la “Ruta del Equipo” en su primera participación en Expo FOREDE

21/10/2025

Collahuasi recibe premio del Instituto de Ingenieros de Minas por su aporte a la formación técnico profesional minera

20/10/2025

Biministro de Economía y Energía, embajadores y representantes de pueblos atacameños inauguran III Cumbre del Litio y Nuevas Energías

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?