• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > ALMA moderniza su radiotelescopio con Inteligencia Artificial
Innovación y Tecnología

ALMA moderniza su radiotelescopio con Inteligencia Artificial

Última Actualización: 19/02/2025 10:41
Publicado el 19/02/2025
Jonathan Naveas
ALMA moderniza su radiotelescopio con Inteligencia Artificial

El Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) está en pleno proceso de modernización con la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y tecnología avanzada. Este desarrollo permitirá mejorar su capacidad de procesamiento, optimizando la observación del universo y el análisis de datos astronómicos en tiempo real.

Relacionados:

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Un nuevo «cerebro astronómico» para ALMA

Ubicado en el llano de Chajnantor, en el Desierto de Atacama, ALMA está implementando un proyecto de actualización tecnológica llamado «Mejorar la Sensibilidad de Banda Ancha de ALMA» (WSU), iniciado en 2019. La iniciativa busca garantizar su operatividad a largo plazo y potenciar su capacidad de exploración astronómica.

ALMA moderniza su radiotelescopio con Inteligencia Artificial

Entre las principales mejoras se incluyen:

  • Nuevo correlacionador, el «cerebro» de ALMA, que permitirá procesar datos a una velocidad de 1 Terabit por segundo por cada una de sus 66 antenas.
  • Modernización de receptores criogénicos en cada antena, optimizando la captación de señales del espacio.
  • Actualización del sistema de transmisión de datos por fibra óptica, lo que permitirá mejorar la velocidad y precisión del procesamiento de datos.
  • Sistema de enfriamiento por contacto de agua, debido a la alta concentración de chips y transistores en el nuevo sistema.

Mayor capacidad de procesamiento con Inteligencia Artificial

Según Juan Larraín, Project Manager de AUI/NRAO, esta actualización convertirá a ALMA en un centro de procesamiento de datos de clase mundial.

«Pasaremos de ver un solo canal de televisión a múltiples canales en 4K de forma simultánea, maximizando la generación de datos científicos», explicó Larraín.

Gracias a la Inteligencia Artificial y la mejora en los sistemas de procesamiento, ALMA podrá analizar un volumen de información mayor en menos tiempo, permitiendo detectar señales astronómicas débiles y contribuir a nuevos descubrimientos en el campo de la astrofísica.

Desafíos de la implementación en altura

El proyecto enfrenta diversos desafíos debido a la compleja ubicación del Observatorio ALMA:

  • Condiciones extremas: ALMA está a 5.000 metros sobre el nivel del mar, lo que complica la instalación y el mantenimiento de los equipos.
  • Infraestructura de data centers: Se necesita mayor capacidad eléctrica, sistemas de enfriamiento avanzados y soporte estructural especializado.
  • Operación ininterrumpida: La integración del nuevo sistema debe realizarse sin interrumpir las observaciones astronómicas en curso.

A pesar de estos retos, la colaboración entre Europa (ESO), Norteamérica (NRAO) y Asia del Este (NAOJ), junto a Chile, está haciendo posible esta innovación, consolidando a ALMA como una de las infraestructuras astronómicas más avanzadas del mundo.

Etiquetas:IAInteligencia ArtificialTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

20/11/2025
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

19/11/2025
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?