• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Obtención Responsable de Recursos: Chile podría posicionarse como productor sustentable de minerales ante las exigencias europeas
Opinión

Obtención Responsable de Recursos: Chile podría posicionarse como productor sustentable de minerales ante las exigencias europeas

Última Actualización: 04/04/2021 23:03
Publicado el 08/02/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Obtención Responsable de Recursos avanza a pasos agigantados, con una plétora de iniciativas, acciones, paradigmas y enfoques de gestión para apoyar los programas globales de sostenibilidad.

Te puede interesar

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Al mismo tiempo estamos enfrentando un momento desafiante: el Pacto Verde de la UE, la pandemia de COVID-19, una ventana cada vez más estrecha para cumplir los objetivos climáticos mundiales y varios otros cambios nos obligan a replantearnos el cumplimiento de diferentes estándares a lo largo de la cadena de suministro de los recursos minerales.

Obtención Responsable de Recursos: Chile podría posicionarse como productor sustentable de minerales ante las exigencias europeas

CAMCHAL, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, forma parte de un consorcio llamado RE-SOURCING que, apoyado por fondos de la Unión Europea, busca generar una definición y un consenso amplio sobre lo que sería una obtención responsable de recursos minerales. Este proyecto reconoce la oportunidad del momento para consolidar experiencias globales y forjar un camino en conjunto para el futuro.

Durante la conferencia inaugural realizada el 18 y 19 de enero, los principales impulsores de la Obtención Responsable de Recursos discutieron cómo encontrar una plataforma común, fomentar la acción colectiva y generar un cambio duradero. Entre muchas temáticas relevantes discutidas quiero destacar dos paneles, uno sobre los impulsos desde las empresas y otro sobre las inversiones, temáticas diferentes, pero con un aspecto en común: la fuerza impulsora que tienen los compradores.

Hay compradores en el sentido clásico como es el caso de la empresa alemana BMW. El renombrado actor de la industria automotriz colocó la sustentabilidad en el centro de su estrategia empresarial respondiendo así a la tendencia de una mayor electrificación del rubro, lo que implica reducir la huella de carbono también a lo largo de la cadena de suministro. Por ende, es ahí donde la empresa ahora actúa como un comprador responsable, adoptando y exigiendo estándares medioambientales y sociales e impulsando iniciativas que involucran a sus proveedores.

Pero también existen compradores de otra índole: compradores inversionistas. “Clientes” cuyo dinero es invertido a través de fondos de inversiones, shares y bonds; dinero que requieren los proyectos de extracción de recursos. Y estos compradores de equity pueden influir en las decisiones: ¿en qué se invierte? ¿Se reinvierte o no? O simplemente, ¿quiero que mi dinero sea utilizado para financiar tal proyecto o empresa? Si no es el caso, existe la posibilidad de retracción de la inversión por incumplimiento de estándares sociales y medioambientales.

Para Chile es clave posicionarse como productor responsable de recursos minerales debido a la importancia económica del sector y al aumento pronosticado en la demanda por cobre y litio, siendo estos indispensables para las tecnologías del futuro verde que todos anhelamos.

Confío en que Chile logre esta gran meta, siempre y cuando nos comprometamos a trabajar en conjunto, con respeto mutuo, autoimponiéndonos el cumplimiento de las reglas de la convivencia con todos los grupos de interés y la naturaleza. Me quedo pensando en la frase de John Howchin, Secretario General del Council de Éticas del Fondo de Pensiones Nacionales de Suecia, quien resumió el panel de Inversiones Responsables de la Conferencia: “Very soon only responsable companies will make money”.

Iris Wunderlich,
Project Leader Mining & Sustainability de CAMCHAL, 
Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria.

Etiquetas:CAMCHALChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?