La cifra que Codelco dejará de percibir tras el accidente en la División El Teniente —US$300 millones— equivale -según expertos- a los recursos que necesita la Teletón para operar por 8 años o el equivalente al presupuesto anual del Ministerio Público. El cálculo realizado por la cuprífera triplica los presupuestos de la Contraloría, el Ministerio de la Mujer y el de Medio Ambiente. Este valor proviene de la estimación hecha por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien ayer detalló que «la estimación que nosotros tenemos en relación a la producción es que Codelco va a tener una pérdida de entre 20 mil y 30 mil toneladas de cobre fino».
Asimismo, precisó que «cada tonelada de cobre en el mundo, según la Bolsa de Metales de Londres, se vende a US$10 mil (…). Es una pérdida cercana a los US$300 millones». El equivalente Alejandro Weber, decano de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián, explicó que «la minería del cobre representa cerca del 14% de la economía nacional con exportaciones cercanas a los US$50.000 millones durante el 2024. El Teniente en particular produjo en 2024 cerca de 356 mil toneladas métricas de cobre fino, lejos del promedio anual de los últimos 10 años, en torno a las 418 mil toneladas métrica». El ex subsecretario de Hacienda añadió que «con todo, la mina subterránea más grande del mundo representa cerca del 25% de la producción total de Codelco y el 7% de la producción nacional». Weber profundizó que «Codelco el 2024 tuvo ingresos (ventas) totales por cerca de US$17.000 millones y su aporte fiscal fue de US$1.450 millones, de los cuales US$360 millones correspondieron a El Teniente».
Bajo ese marco, sostuvo que «la pérdida cifrada por Codelco de US$300 millones para El Teniente representa un 0,6% de la producción total de cobre en Chile, un 1,8% de la producción de Codelco, y un 7% de la producción anual de El Teniente». Para graficar, el ex subsecretario indicó que «estos recursos son equivalentes a la inversión total necesaria para construir un hospital de alta complejidad o el Instituto Nacional del Cáncer o 15 hospitales comunitarios de atención primaria; 6.800 viviendas sociales de 1.100 UF cada una, o que el Estado pague el pie completo del 20% para 9.400 viviendas de 4.000 UF». Asimismo, señaló que «también es equivalente a los recursos que necesita la Teletón para operar por 8 años. Estos US$300 millones equivalen también al presupuesto anual completo para el 2025 del Ministerio Público (US$323 millones) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (US$336 millones), y prácticamente triplica los presupuestos de la Contraloría, el Ministerio de la Mujer y el de Medio Ambiente». A su vez, Jorge Contreras, docente de Ingeniería Civil en Minería de la Universidad del Desarrollo, planteó que «la estimación de Máximo Pacheco es respecto a las ventas, y no al beneficio, es decir, se dejarán de percibir US$300 millones como ingresos, pero para producir dichas toneladas de cobres (que ya se declararon como pérdida para este año) hay costos variables que harían que las pérdidas efectivas de beneficio fuesen menores a US$300 millones». Sin embargo, advirtió que «una componente fuerte en la minería son los gastos fijos, de forma que no solo se dejará de percibir como ingresos los US$300 millones, sino que también significará un aumento en el costo de producción y un potencial efecto en la economía regional al detener contratos de empresas contratistas asociadas a la construcción de los sectores profundos de la división El Teniente». Contreras alertó que «es importante considerar que a mediano plazo la ralentización o paralización de los sectores más profundos del Teniente, sectores de mayor ley de cobre, impactarán de forma importante los ingresos y los costos».
No obstante, puntualizó que «desde el punto de vista de la producción nacional, 20 mil o 30 mil toneladas que no se producirán este año 2025 es una cifra marginal en comparación con la producción total de Chile (Codelco más Minería Privada)». Con todo, en su estimación, «en términos de los ingresos que dejará de percibir Codelco, es equivalente aproximadamente a dos hospitales modernos y de alta capacidad». En la misma línea, Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, coincidió en que «perder 30 mil toneladas equivale a cerca del 0,5% de la producción anual de cobre de Chile y a US$300 millones en ingresos no percibidos». A modo de referencia, remarcó a Emol que «esa cifra es del tamaño del costo de un hospital público de alta complejidad, como ejemplo».
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/ocho-teletones-o-tres-veces-el-presupuesto-de-contraloria-la-magnitud-de-las-perdidas-de-codelco-por-el-teniente/">Ocho teletones o tres veces el presupuesto de Contraloría: La magnitud de las pérdidas de Codelco por El Teniente</a>