• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ocupación de la minería en último trimestre del año pasado alcanzó el nivel más alto desde noviembre de 2019
Industria Minera

Ocupación de la minería en último trimestre del año pasado alcanzó el nivel más alto desde noviembre de 2019

Última Actualización: 02/02/2022 11:44
Publicado el 02/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Ocupación de la minería en último trimestre del año pasado alcanzó el nivel más alto desde noviembre de 2019

Sonami detalló que este ítem creció 20% en 12 meses y que se recuperaron los 49 mil empleos perdidos durante la pandemia.

Relacionados:

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

Un nuevo hito materializó la industria minera en Chile. La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) informó este miércoles que el empleo en el sector en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2021 alcanzó a 237.000 trabajadores, representando el nivel más alto de ocupación desde noviembre de 2019.

Ocupación de la minería en último trimestre del año pasado alcanzó el nivel más alto desde noviembre de 2019

Según un comunicado difundido por el gremio, desde junio de 2020 -cuando se contabilizó 185 mil empleos, el más bajo registro de dicho año-, se han creado 52.000 puestos de trabajo. En tanto, durante la pandemia, se perdieron 49 mil. «Este dato, por cierto, es una gran noticia para Chile, para las regiones del norte y para su minería», destacó en un escrito el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.

Asimismo, el gremio destacó que la ocupación en el sector minero creció 19,7% en los últimos 12 meses, ya que en el trimestre octubre-diciembre de 2020 alcanzaba a 198.000 personas. En tanto, en la última medición correspondiente al trimestre octubre-diciembre de 2021, llegó a 237.000 trabajadores.

De esta manera, esto es un aumento de 39.000 puestos de trabajo en un año, mientras que en el país la ocupación creció 8,1% en el mismo período. Además, agregó Merino, «al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera aumenta 2,6%, esto es, 6.000 empleos más».

De los dos millones de empleos perdidos en el país el año 2020, se precisa, se han recuperado un millón seiscientos mil.

Desempleo en regiones

Mientras el empleo en el país y en la minería crece en los últimos 12 meses, en otros rubros representativos de la economía nacional como la construcción aumenta 22,2%, mientras la industria manufacturera sube 10,1%, seguido de comercio (8,5%) y transporte (5%). Sin embargo, el sector agrícola cae 4,5%, mientras que en las actividades financieras y de seguros disminuye 3,1%.

Por otra parte, la tasa de desempleo del país como la de las regiones del norte muestran una disminución. En efecto, en los últimos 12 meses la desocupación en Chile cae desde 10,3% a 7,2%, es decir, una disminución de 3,1 puntos. En el caso de las regiones mineras retrocede desde 10,9% a 8,7%, es decir, se contrae 2,1 puntos.

«Cabe destacar que la desocupación en la Región de Tarapacá aumenta un punto, desde 7,9% un año atrás a 8,9% en la actualidad, Antofagasta cae 2,6 puntos desde 10,8% a 8,2%, Atacama registra una disminución de 3,2 puntos desde 10,5% a 7,3%, mientras que en Coquimbo disminuye 2,8 puntos desde 12,6% a 9,8%. Sin embargo, muestra el más alto nivel de desempleo entre todas las regiones del país», recalcó Merino.

El gerente de Estudios explicó que, a medida que se despejen las incertidumbres y se retome con mayor vigor la inversión minera, «el impacto multiplicador de ésta continuará impulsando el crecimiento del empleo y, junto con ello, persistirá la disminución de la desocupación en las regiones del norte del país».

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilePortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?