• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Odyssey gana demanda a México: proyecto de minería submarina avanza
Minería Internacional

Odyssey gana demanda a México: proyecto de minería submarina avanza

Última Actualización: 28/09/2024 01:13
Publicado el 28/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Odyssey Marine Exploration, empresa minera de aguas profundas con sede en Florida, ha ganado una demanda contra México para continuar con su proyecto de minería submarina. La compañía había obtenido una concesión para extraer fosfato en el lecho marino mexicano, ubicado en aguas frente a la costa de Baja California Sur en el Golfo de Ulloa. Sin embargo, los permisos ambientales fueron rechazados y el proyecto fue cerrado sin una causa legítima. Tras llevar a México a arbitraje, la empresa ha obtenido una indemnización de 37,1 millones de dólares por el incumplimiento de las obligaciones del país.

Te puede interesar

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas
Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

La demanda y la victoria de Odyssey

La empresa Odyssey Marine Exploration, con sede en Florida, ha ganado una demanda contra México por el cierre sin causa legítima de su proyecto de minería submarina. Después de que los permisos ambientales fueran rechazados, Odyssey decidió llevar a México a arbitraje, donde ha obtenido una indemnización de 37,1 millones de dólares (718,86 millones de pesos) por el incumplimiento de las obligaciones del país.

Odyssey gana demanda a México: proyecto de minería submarina avanza

Odyssey obtuvo una concesión en 2012 para explotar el lecho marino mexicano durante 50 años. El yacimiento de fosfatos, ubicado en aguas frente a la costa de Baja California Sur en el Golfo de Ulloa, es considerado uno de los más grandes del mundo. Sin embargo, tras el rechazo de los permisos, la empresa decidió llevar el caso a arbitraje y ha obtenido una importante indemnización que le permitirá continuar con su proyecto.

El plan de desarrollo ambientalmente sostenible de Odyssey

Odyssey Marine Exploration ha afirmado que su proyecto de minería submarina es ambientalmente sostenible. Durante tres años, la empresa trabajó con expertos en dragado marino y científicos ambientales para desarrollar un plan de desarrollo que incluye la restauración del lecho marino a su estado original después del dragado y pruebas ecotoxicológicas para demostrar que el dragado no tiene efectos tóxicos sobre los organismos.

La empresa ha dragado 1 km² del lecho marino cada año sin utilizar productos químicos y ha invertido en tecnología y expertos para asegurar que el proceso sea seguro y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, estas prácticas han sido cuestionadas por grupos ambientalistas, que argumentan que la extracción de fosfato normalmente se realiza en tierra y que es difícil prever los verdaderos impactos ambientales de un proyecto de minería submarina como el de Odyssey.

Críticas y preocupaciones

La Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente y el grupo ambientalista Greenpeace han expresado sus preocupaciones y críticas sobre el proyecto de Odyssey. Ambos grupos temen que esta victoria legal siente un precedente peligroso que permita a las corporaciones dominar sobre los grupos ambientalistas locales.

Greenpeace ha afirmado que la minería submarina no es aceptable bajo ninguna circunstancia ni condición y que no hay lugar para este tipo de minería en un futuro sostenible. La organización también ha expresado su preocupación por los posibles impactos negativos en la biodiversidad del planeta provocados por el proyecto de Odyssey.

La importancia del proyecto de Odyssey

Odyssey Marine Exploration argumenta que su proyecto de minería submarina es necesario para garantizar una mayor accesibilidad a los fertilizantes y sustentar a una población mundial en constante crecimiento. El fosfato es un insumo clave en la producción de fertilizantes y Odyssey busca asegurar un suministro sostenible y a largo plazo de este recurso.

La empresa ha invertido en tecnología y ha desarrollado un plan de desarrollo ambientalmente sostenible para asegurar que su proyecto sea seguro y respetuoso con el medio ambiente. La victoria en la demanda contra México permitirá a Odyssey continuar con su proyecto y contribuir al abastecimiento de fertilizantes.

Etiquetas:DemandaMéxicominería submarina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Industria Minera
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

07/11/2025

EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?