• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Oficialismo ve “insuficiente“ cláusula genérica que deja fuera a Julio Ponce, pero no a sus hijos de la mesa de Codelco-SQM
Industria Minera

Oficialismo ve “insuficiente“ cláusula genérica que deja fuera a Julio Ponce, pero no a sus hijos de la mesa de Codelco-SQM

Última Actualización: 31/05/2024 21:34
Publicado el 31/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Pese a no tener injerencia en el asunto, el mundo parlamentario no quedó indiferente a la hora de conocer el cierre del pacto entre Codelco y SQM. Tal como ocurrió desde que se anunció que la cuprífera sería la encargada de negociar el ingreso acelerado del Estado al Salar de Atacama, los cuestionamientos vinieron tanto desde el oficialismo, como de la oposición.

Te puede interesar

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero
Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Eso sí, el tono de molestia de algunos senadores proclives al gobierno disminuyó notoriamente, luego que Pulso diera a conocer que una de la norma acordadas por las partes garantiza que la designación de los directores de la nueva sociedad cumpla con requisitos genéricos e innominados, pero con una clara consecuencia práctica: Julio Ponce no podrá integrar la mesa una vez que venza la restricción para ser director de SQM, en enero de 2031.

El senador PS Juan Luis Castro, uno de los parlamentarios que rechazaban la eventual presencia del expresidente de SQM, valoró que quedara “meridianamente claro que Ponce Lerou y Patricio Contesse, personeros que estuvieron en el epicentro del financiamiento irregular de la política en Chile, queden perpetuamente fuera de toda participación en el directorio de Codelco-SQM”.

A juicio del presidente de la comisión de Minería del Senado, “queda cautelado un acuerdo limpio, sin daño reputacional”, por lo que valoró que “se abre la nueva etapa de competencia del litio para nuestro país y para el mundo”.

Además, aseguró “no tiene relevancia alguna, que algún consanguíneo, familiar u otro” de Ponce pueda ser parte de la mesa. “Lo importante es que los que sí generaron el daño reputacional, a Chile y a la política, jamás van a poder pertenecer o tener lugar alguno en el directorio”, enfatizó.

La senadora DC Yasna Provoste destacó que el acuerdo “permite volver a posicionar a Chile como el productor más importante en materia de litio”, y remarcó las expectativas de sumar proyectos en la región de Atacama “particularmente en el Salar de Maricunga”, dijo en declaraciones a El Mostrador.

Pese a ello, la también integrante de la comisión de Minería de la Cámara Alta declinó declararse conforme con la asociación y pidió “leer bien el detalle de la letra”, ante la definición de la cláusula cuyos efectos prácticos redundan en la exclusión de Julio Ponce Lerou como posible director de la nueva sociedad, pero no de sus hijos.

“Si lo hizo el gobierno de la presidenta Bachelet, no veo razón para que no lo haga el gobierno del Presidente Boric”, remarcó la senadora por Atacama.

En una línea similar, el senador PC Daniel Núñez reconoció como “un avance” la norma que deja fuera a Julio Ponce, pero también calificó como “insuficiente” que no se replique el diseño de la cláusula actual, que aplica además hasta el segundo grado de consanguinidad, es decir, hermanos e hijos.

“Sigo pensando y reivindicando una norma, como una cláusula que existió en el segundo contrato de la empresa SQM y Corfo, que consideraba una prohibición para Julio Ponce o alguno de sus parientes”, dijo Núñez.

En tanto, la senadora PPD Loreto Carvajal, miembro de la comisión de Minería, dijo que “la exigencia de exclusión de Ponce Lerou de la gestión y la administración de la nueva empresa se cumple parcialmente”, y agregó como “una mala señal” no agregar a los parientes del controlador del grupo Pampa, dueño del 26%

La recepción de algunos diputados independientes, inclusive cercanos al oficialismo, fue más airada. La diputada (Ind) Camila Musante, junto a la banca de PPD más independientes -conformada por Cristián Tapia, Raúl Soto, Carlos Bianchi y Héctor Ulloa, entre otros- recurrirán a Contraloría pidiendo “resguardar el interés nacional”.

Musante afirmó que recurrirán “no solamente ante la Contraloría, sino a todas las instancias recursivas dentro de los procesos de evaluación que continúan, porque también lamento que acá se haya establecido un mínimo tan bajo en torno a la exclusión de la familia Pinochet del litio”.

“No compartimos la manera en la cual se ha llevado adelante esta negociación y este acuerdo y es por eso, que vamos a recurrir a todas las instancias que sean necesarias para que este acuerdo no llegue a ver la luz”, agregó Raúl Soto.

Para el senador RN Rafael Prohens, integrante de la Comisión de Minería, el cierre del acuerdo no significa aún cambios materiales en la industria del litio. “Los temas legales y cómo se va a echar a andar, están pendientes. Por lo tanto, estamos ante la mera firma de un anuncio para la cuenta pública del Presidente”, indicó.

En esa línea, el diputado de Demócratas, Miguel Ángel Calisto, planteó en redes sociales: “Realmente sorprende que el Gobierno de Gabriel Boric termine sellando un acuerdo ‘bastante poco transparente’ entre SQM y Codelco. El Gobierno del Presidente Boric enriqueciendo al yerno de Pinochet. La realidad supera la ficción”.

Etiquetas:AcuerdoCodelcoJulio Ponce LerouLitiooficialismooposiciónPolíticas PúblicasSQMSustentabilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?