• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Olvídese de las tierras raras, el boro es el mineral crítico a seguir
Uncategorized

Olvídese de las tierras raras, el boro es el mineral crítico a seguir

Última Actualización: 18/09/2022 09:42
Publicado el 17/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las tierras raras han cautivado la imaginación del público en general, los 17 elementos han servido de base para un videojuego de gran éxito de ventas, han servido de argumento para un popular drama de Netflix, han provocado un prolongado conflicto en la OMC y se han utilizado para criticar a Barack Obama.

Te puede interesar

Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente
Aclara y CAP presentan adenda ambiental para proyecto de tierras raras en Penco
Alemania expresa “gran preocupación” por nuevas restricciones de exportación de tierras raras impuestas por China
Incluso Kim Jong-Un ha metido el dedo en la llaga.El boro, no tanto. Pero el boro no es aburrido. Ni mucho menos. Comparte muchos de los rasgos de la familia de las tierras raras y también está cerca del mineral de moda, el litio.

Sale a relucir en el lavado

El boro, el quinto elemento más ligero, tiene en sus múltiples formas un abanico más amplio de aplicaciones avanzadas que las tierras raras y el litio.

Ya se pueden encontrar entre 40 y 50 kilos de materiales de boro en un vehículo eléctrico medio, por ejemplo en imanes permanentes, chasis de acero de alta resistencia, frenos cerámicos, pantallas del salpicadero, paneles de la carrocería y aislamiento térmico y acústico. El sector de las energías renovables utiliza el boro en los imanes permanentes y en la fibra de vidrio de las palas de los aerogeneradores, así como en el vidrio de borosilicato de los paneles solares.

El carburo de boro es el segundo material más duro, sólo por detrás del diamante, y es utilizado por los militares para, entre otros, el blindaje de tanques y carrocerías y los drones. Su resistencia al calor y a la corrosión hace que las cerámicas fabricadas con compuestos de boro sean ideales para las industrias de energía nuclear y aeroespacial. El boro también se utiliza ampliamente en la industria de los fertilizantes.

El boro es un semiconductor. El borofeno atómico puede llevar al mundo a la electrónica vestible y transparente (¡por fin!). Y sí, se puede lavar la ropa con él.

El boro es raro en la tierra

Las tierras raras tampoco son raras – La empresa hermana de MINING.COM Miningintelligence cuenta con casi 300 proyectos activos de tierras raras en todo el mundo. La cuota de China en el suministro de minas de tierras raras ha caído del 95% al 54% en sólo cinco años.

Mientras que, según un popular usuario de Twitter, el litio está «como ampliamente disponible» y «prácticamente en todas partes», el boro no lo está.

El boro no se encuentra en su estado elemental y para que se forme un yacimiento económico se necesita un volcán, agua evaporada y una falla, lo que explica el carácter altamente concentrado de la producción y las reservas de boro.

Smith y Atatürk

La empresa estatal turca Eti Maden y Rio Tinto controlan aproximadamente el 85% del suministro mundial de 4,5 millones de toneladas anuales. Eti Maden, cuya historia se remonta a un decreto de Atatürk de 1935, representa por sí sola casi dos tercios de la producción mundial de sólo cuatro minas.

La mina histórica de Río se encuentra en Boron, California, hogar del famoso equipo de las 20 mulas. La mina que produce actualmente data de 1927 y Rio espera que llegue al final de su vida útil en 2042. La primera mina de bórax de la región fue creada por Francis Smith cerca del Valle de la Muerte en 1872.

También alberga el 70% de las reservas mundiales, según el USGS. Y, en lo que se ha convertido en un tema central en el espacio de los minerales críticos, el 80% del procesamiento del carburo de boro se realiza en China.

Hacer un litio

En esta brecha entra 5E Advanced Materials. La empresa es propietaria de Fort Cady, el mayor yacimiento de boro convencional del mundo, situado en el desierto de Mojave, en el sur de California.

El yacimiento, no muy lejos de la mina de boro de Río, se descubrió a finales de la década de 1970 y durante los años 90 funcionó una planta a pequeña escala que producía colemanita. Sin mucha actividad en el yacimiento desde entonces y tras cambiar varias veces de propietario 5E, entonces American Pacific Borates, adquirió Fort Cady en 2017.

El director general de 5E, Henri Tausch, dice a MINING.COM que el objetivo de la compañía es convertirse en una empresa totalmente integrada verticalmente, con un enfoque en lo que denomina materiales de boro+:

«Hace 20 años [cuando Fort Cady cesó sus operaciones] la demanda de boro se limitaba a las ‘aplicaciones cotidianas’ como los detergentes, el vidrio y los fertilizantes; ahora las aplicaciones de cara al futuro son las que impulsan el mercado».

La empresa ha estado muy ocupada con el boro+, incluyendo asociaciones de investigación con la Universidad de Georgetown sobre imanes permanentes y, la semana pasada, otra con el Boston College para desarrollar sistemas de energía solar basados en el boro.

La transición a la energía verde y los vehículos eléctricos están haciendo con el boro lo que hicieron con el litio hace una década. Según Credit Suisse Equity Research, el mercado se duplicará a finales de la década, impulsado sobre todo por las aplicaciones de descarbonización.

La solución

Tausch, que se incorporó a 5E procedente de la empresa de infraestructuras energéticas Shawcor, que cotiza en el TSX, tras 17 años en el gigante estadounidense Honeywell, afirma que un productor integrado verticalmente no sólo mejora los márgenes, sino que también reduce la huella medioambiental de la empresa al crear una cadena de suministro «Made in America».

La venta de productos de valor añadido -que en el caso del boro son más de 100 y siguen aumentando- también debería impulsar la valoración de mercado de la empresa como procesador químico frente a la de ser minero, dice Tausch.

Con una base de recursos de 109 millones de toneladas con un 11,6% de ácido bórico y 324ppm de litio, según las nuevas directrices de información de la SEC S-K 1300 que entraron en vigor el año pasado, a pleno rendimiento Fort Cady está preparada para producir unas 500.000 toneladas de ácido bórico (la relación con el boro elemental es de 5,72) al año mediante un proceso de extracción in situ.

Se inyecta una solución a base de agua que interactúa con la colemanita para formar ácido bórico, lo que reduce considerablemente los costes frente a la explotación a cielo abierto. Eti Maden también explota la colemanita en Turquía, pero con la operación tradicional de camión y pala.

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:LitioTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

Medio Ambiente
13/10/2025

Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato y desafía los métodos tradicionales

Empresa
13/10/2025

Tecnología para salvar vidas: ObraLink se une a Aster con soluciones clave para la seguridad en minería

Empresa
13/10/2025

Inversionistas Chilenos se Suman al Auge del Cobre y Oro

Commodities
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China refuerza su dominio sobre las tierras raras y lo usa como arma en la guerra comercial con Trump

10/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Argentina: Trazaron la nueva hoja de ruta del litio para los próximos 10 años

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?