Omai Gold Mines extiende la mineralización aurífera bajo el depósito Wenot, incrementando significativamente el potencial del proyecto en Guyana.
Perforaciones profundizan el alcance del depósito Wenot
Omai Gold Mines (TSXV: OMG; US-OTC: OMGGF) anunció que recientes perforaciones extendieron la mineralización del depósito Wenot a 700 metros por debajo del recurso existente, destacando el potencial de expansión en profundidad. En particular, el sondaje 25ODD-122W interceptó 7,9 metros con una ley de 2,19 gramos de oro por tonelada a los 2.002 metros de profundidad. Esto revela múltiples zonas auríferas bajo el depósito conocido, que se extiende 2,5 kilómetros a lo largo de su rumbo. Según el informe, estas áreas permanecen abiertas en profundidad, lo que sugiere que el sistema mineral podría ser mucho más amplio de lo esperado originalmente.
Para Ben Pirie, analista de Atrium Research en Toronto, este avance tiene repercusiones estratégicas de largo plazo. “Este resultado sugiere un potencial de duplicar el tamaño del depósito Wenot, demostrando a los inversionistas y posibles adquirentes que el sistema Omai puede sostener una vida útil de mina muy larga y con alta capacidad de procesamiento”, destacó Pirie. A su vez, Jamie Spratt de Haywood Securities afirmó que los hallazgos son “muy significativos” y apuntan a posibilidades de explotación mucho mayores, incluso abriendo la oportunidad para el desarrollo de dos depósitos subterráneos compartiendo infraestructura.
Planificación y capacidad de expansión
Omai Gold ha perforado cerca de 30.000 metros en el depósito Wenot, el doble de su objetivo inicial proyectado para 2025. Este esfuerzo no solo busca ampliar los recursos a cielo abierto, sino también explorar el potencial subterráneo. Sumado a ello, la compañía tiene previsto publicar una Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada en el primer semestre de 2026, incluyendo los recursos ampliados de Wenot y el depósito subterráneo adyacente de Gilt Creek.
Históricamente, el sitio ha generado más de 3,7 millones de onzas de oro entre 1993 y 2005, antes de cesar operaciones debido a una caída en los precios internacionales del oro. Actualmente, con 2,12 millones de onzas de oro indicadas (ley 2,07 g/t) y 4,38 millones de onzas inferidas (ley 1,95 g/t) reportadas en agosto de 2025, Omai Gold se consolida como el segundo proyecto aurífero sin desarrollar más grande de Guyana, basándose en onzas contenidas.
- Extensión de 700 metros en profundidad bajo el depósito Wenot.
- 30.000 metros de perforación completados, doblando el objetivo inicial.
- Anuncio de una PEA actualizada proyectada para 2026.
Reacciones del mercado y futuro del proyecto
La reacción positiva en el mercado no se hizo esperar. Las acciones de Omai Gold aumentaron un 4%, alcanzando los C$1,29 en la Bolsa de Valores de Toronto (TSXV), acumulando una ganancia del 8,8% en la sesión previa. Actualmente, la capitalización bursátil de la empresa se sitúa en C$820 millones (US$586 millones).
Este descubrimiento coloca a Omai como un proyecto transformador. “El crecimiento de recursos es el principal catalizador para los inversionistas y potenciales compradores, y no hay mejor prueba de ello que este resultado”, puntualizó Pirie. Mientras tanto, el acceso a infraestructura existente y la histórica productividad del distrito refuerzan la propuesta de valor para el desarrollo sostenido en la región, posicionando a Guyana como un actor clave en la minería aurífera de Sudamérica.

