• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > ONG ambiental solicita al gobierno venezolano que ratifique el Convenio de Minamata
Mundo

ONG ambiental solicita al gobierno venezolano que ratifique el Convenio de Minamata

Última Actualización: 31/03/2024 23:37
Publicado el 01/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
ONG ambiental solicita al gobierno venezolano que ratifique el Convenio de Minamata

En un esfuerzo por abordar la contaminación por mercurio derivada de la minería de oro a pequeña escala en Venezuela, la ONG Clima21 ha instado al gobierno venezolano a ratificar el Convenio de Minamata. Este tratado internacional tiene como objetivo restringir y limitar el uso y comercio del mercurio, un contaminante altamente tóxico, a través de una serie de estrategias a medio y largo plazo.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú
Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

Crisis en Venezuela: El llamado urgente de Clima21

En su informe titulado ‘Crimen lento: Los derechos de niños, mujeres, indígenas y trabajadores en el sur de Venezuela amenazados por el mercurio’ publicado el 30 de marzo, Clima21 enfatiza la ausencia de respuestas efectivas, oportunas y suficientes a la contaminación por mercurio derivada de la minería de oro a pequeña escala.

ONG ambiental solicita al gobierno venezolano que ratifique el Convenio de Minamata

El informe señala que, a pesar de la falta de datos epidemiológicos oficiales, existen evidencias testimoniales creíbles de que el mercurio está afectando gravemente la salud y la vida de muchas personas en la Amazonía venezolana.

Demanda de acción y responsabilidad

La ONG exige que el gobierno venezolano establezca un plan nacional para reducir y eventualmente eliminar el uso de mercurio en la explotación de oro en el país. Además, solicita asistencia médica para todas las personas afectadas por la contaminación.

Según el informe, la contaminación por mercurio y sus efectos deberían considerarse una forma de violencia estatal, combinada con otros tipos de delitos violentos que afectan a las personas en las áreas mineras de Venezuela.

Respuesta militar y desafíos

Las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) informaron que más de 7,000 personas han sido desalojadas de la región amazónica por practicar la minería ilegal, mientras que más de 2,500 soldados han sido desplegados en parques nacionales, reservas naturales y cuencas hidrográficas para realizar operaciones contra la minería ilegal.

El informe de Clima21 coincide con el anuncio de la FANB sobre la incautación de 5,000 piezas de hierro conocidas como ‘martillos de molino’, presumiblemente destinadas a la minería ilegal.

La tragedia de la minería ilegal en Venezuela

Con la economía venezolana sufriendo una de las recesiones más profundas en la historia moderna desde 2013, la minería ilegal de oro ha experimentado un auge en el país. Esta industria, que atrae principalmente a venezolanos vulnerables en busca de riquezas, ha sido marcada por accidentes frecuentes y la presencia de grupos mafiosos y guerrilleros, lo que ha llevado a incursiones ocasionales por parte de las autoridades.

Etiquetas:crisis económicaderechos humanosMedio AmbienteMinería IlegalVenezuela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

05/11/2025
Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

05/11/2025
Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva "Tormenta de Fuego"

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

04/11/2025
CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?