OPEP mantiene sin cambios proyecciones de crecimiento en la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reafirmó sus proyecciones de aumento en la demanda global de petróleo para los años 2025 y 2026, según su más reciente informe mensual, publicado este mayo. La organización decidió no modificar sus estimaciones frente al mes anterior, mientras que reajustó a la baja sus expectativas respecto al crecimiento de la oferta de crudo por parte de países fuera de la OPEP+, como Estados Unidos y Canadá.

Demanda petrolera mundial seguiría al alza

En concreto, la OPEP espera que en 2025 la demanda global de petróleo crezca en 1,3 millones de barriles diarios (mb/d), alcanzando los 105 millones de barriles al día. Para 2026, la previsión es similar, con un incremento de 1,28 mb/d, lo que llevaría el consumo mundial a un promedio de 106,28 mb/d.

Crecimiento impulsado por países fuera de la OCDE

Al analizar las regiones, la organización distingue un comportamiento moderado en las economías desarrolladas. Para los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se proyecta un crecimiento de apenas 0,1 mb/d en cada uno de los dos años mencionados. En contraste, los países no OCDE —principalmente economías emergentes— liderarán el aumento en la demanda, con un salto de 1,2 mb/d por año.

Oferta fuera de la OPEP: recorte en las previsiones

Pese a la estabilidad en la demanda, la OPEP recortó sus estimaciones sobre el crecimiento de la oferta de petróleo por parte de los países fuera de su alianza ampliada OPEP+:

  • En 2025, se espera que estos países aporten 810.000 barriles diarios adicionales, por debajo de los 910.000 estimados en abril.
  • Para 2026, la producción subiría 800.000 barriles diarios, menos que los 900.000 proyectados previamente, para situarse en los 54 y 54,8 millones de barriles diarios, respectivamente.

Este ajuste responde a una menor expectativa de expansión en Estados Unidos, uno de los principales productores globales, aunque se reconocen mejoras económicas en la eurozona que podrían balancear parte de esta desaceleración.

Panorama económico: señales mixtas en las principales potencias

En su análisis macroeconómico, la OPEP indica que, a pesar de las tensiones comerciales recientes, el crecimiento mundial sigue siendo sostenido.

Acuerdo entre China y EE.UU. podría aliviar tensiones

Destacaron el reciente acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir aranceles durante los próximos 90 días, lo que según el organismo podría “aliviar significativamente” la incertidumbre en los mercados globales. Aun así, advierten que se necesita una implementación definitiva para evaluar su impacto total.

Previsiones económicas actualizadas

  • Crecimiento mundial: Se recorta a 2,9% en 2025 (una décima menos), pero se mantiene en 3,1% para 2026.
  • Estados Unidos: Se reduce la proyección a 1,7% en 2025 y a 2,1% en 2026, debido al débil desempeño del primer trimestre.
  • Eurozona: Mejora la proyección a 1% para 2025, desde el anterior 0,8%, mientras que se mantiene en 1,1% para 2026.
  • China: Se mantiene sin variaciones, con un crecimiento estimado de 4,6% para 2025 y 4,5% en 2026.
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/opep-mantiene-sin-cambios-proyecciones-de-crecimiento-en-la-demanda-mundial-de-petroleo-para-2025-y-2026/">OPEP mantiene sin cambios proyecciones de crecimiento en la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil