• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Operadores de la desaladora más eficiente del país promueven al agua de mar como fuente segura de abastecimiento
Empresa

Operadores de la desaladora más eficiente del país promueven al agua de mar como fuente segura de abastecimiento

Última Actualización: 21/10/2024 09:46
Publicado el 20/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Operadores de la desaladora más eficiente del país promueven al agua de mar como fuente segura de abastecimiento

– La empresa sanitaria presente en seis regiones del país, Aguas Nuevas, llevará a cabo dos exposiciones sobre su experiencia y expertise en desalinización durante el Congreso internacional ACADES “Nuevas Fuentes de Agua para Chile”.

Relacionados:

SCM Carola destacó su transformación digital en Expo Innovación de Atacama 2025
SCM Carola destacó su transformación digital en Expo Innovación de Atacama 2025
UCN lanza centro pionero para transformar los relaves en innovación y gobernanza democrática
Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica
Albemarle: Así inicia diálogos por proyecto de extracción directa del litio
Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Más de 210 mil habitantes de la Región de Atacama pueden afirmar que tienen asegurado el suministro de agua potable para consumo humano al menos durante los próximos 40 años. Esto, gracias a la planta desaladora de agua de mar más eficiente de Chile, que se ubica en Caldera y que opera el grupo Aguas Nuevas, a través de su filial Nueva Atacama.

Operadores de la desaladora más eficiente del país promueven al agua de mar como fuente segura de abastecimiento

Las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral son las beneficiadas con dicha planta, que fue reconocida mundialmente por Global Water Awards 2022 y acreedora del premio “Integración Nexo Agua-Energía” entregado por el Congreso Vostock 2024, debido a sus características sostenibles e innovadoras.

Esta experiencia será parte de las exposiciones realizadas por Aguas Nuevas durante el primer congreso internacional sobre desalación que lidera la Asociación Chilena de Desalinización (ACADES), el cual reunirá a más de 400 asistentes bajo el lema “Nuevas Fuentes de Agua para Chile”, y que se desarrollará este 20 y 21 de marzo.

Uno de los expositores de la empresa será el gerente de Planificación y vicepresidente de ACADES, Alberto Kresse, quien valora instancias como este encuentro “para informar algunos conceptos respecto a los proyectos de desalinización. Por ejemplo, sus costos y el financiamiento. Necesitamos conciencia compartida de la necesidad de avanzar con dichos proyectos, para seguir creciendo como país y así generar una fuente de respaldo estable a largo plazo”.

El otro expositor de Aguas Nuevas será el gerente general, Salvador Villarino, quien abordará la integración público privada como una de las claves para la seguridad hídrica en Chile en un panel junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

En la instancia también estarán presentes los gerentes regionales de las filiales nortinas de la sanitaria, Christian Barahona de Aguas del Altiplano, de las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá, Sergio Fuentes de Nueva Atacama, de la Región de Atacama.

Desde su rol operando la planta de Caldera, Fuentes señala que este encuentro “permite poner en valor el gran aporte de las tecnologías de la desalinización y compartir las diferentes experiencias de la industria con esta innovadora técnica. Desde Nueva Atacama contamos con 2 años de trayectoria para demostrar que la desalinización de agua de mar es una fuente confiable y segura para el abastecimiento de agua potable en las ciudades. Ejemplo de ello es que la planta de Caldera nos ha permitido tener certeza hídrica a largo plazo y entregar un servicio continuo en la región que es muy valorada por la comunidad”.

Referentes regionales en desalación

La experiencia de Aguas Nuevas, grupo controlado por la empresa japonesa Marubeni y con operaciones sanitarias en cinco continentes del mundo, se basa en sus 20 años operando servicios sanitarios con sus cinco filiales presentes en 59 localidades con realidades climáticas y ambientales muy diferentes en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes.

“En Aguas Nuevas, somos expertos en agua. Contamos con los equipos humanos y la capacidad técnica para abordar desafíos, tanto en materia hídrica urbana como para el abastecimiento de variadas industrias. Nos caracteriza nuestra experiencia en plantas desalinizadoras y en el desarrollo y operación de sistemas de tratamiento de aguas y su integración con las comunidades”, explica Alberto Kresse.

La empresa cuenta con la operación de 12 plantas desaladoras, 54 plantas de agua potable, 45 plantas de tratamientos de aguas servidas y 4 plantas hidroeléctricas en el desierto. Además de la destaca planta desaladora de Caldera, también destaca la planta osmosis inversa de Lluta en Arica que fue la primera de la región y el futuro proyecto de la planta desaladora de mar de Arica que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Etiquetas:AcadesChañaralCopiapóDesaladoraJessica LópezMarubeniregión de AtacamaSergio FuentesTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile apuesta por liderazgo en litio con avances tecnológicos y sostenibilidad estratégica

Industria Minera
28/11/2025

Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile

Industria Minera
28/11/2025

Hasta $17 millones: así es el programa Semilla Inicia que ayuda a financiar proyectos de emprendedores

Nacional
28/11/2025

Kinross prepara el ingreso del Proyecto Minero Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Industria Minera
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi

Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi

27/11/2025
Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

27/11/2025
La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

27/11/2025
SONAMI y principales gremios entregan proyecciones económicas para 2026 en seminario de la Cámara de Comercio de Santiago

SONAMI y principales gremios entregan proyecciones económicas para 2026 en seminario de la Cámara de Comercio de Santiago

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?