• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Opositores a proyecto Dominga presentan recursos ante la Corte Suprema para revertir sentencia del Tribunal Ambiental
Industria Minera

Opositores a proyecto Dominga presentan recursos ante la Corte Suprema para revertir sentencia del Tribunal Ambiental

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 06/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Organizaciones apelaron luego de que hace casi un mes se decidiera mantener con vida el polémico proyecto de Andes Iron, retrotrayendo el procedimiento de tramitación a la etapa de votación en el consejo regional.

Te puede interesar

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

Tal como advirtieron, pescadores y comunidades de La Higuera volvieron a la carga contra el
proyecto minero-portuario Dominga luego de que hace aproximadamente un mes el Primer
Tribunal Ambiental decidiera -por unanimidad- acoger la reclamación interpuesta por la
empresa Andes Iron en contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo de la
iniciativa.

Opositores a proyecto Dominga presentan recursos ante la Corte Suprema para revertir sentencia del Tribunal Ambiental

Así, la sentencia anuló la resolución del Comité de Ministros y de la Comisión de Evaluación
Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo que calificó de manera desfavorable el Estudio de
Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, ordenando retrotraerlo a la etapa de votación por parte
de esta última instancia.

A través de un comunicado, se informó este jueves que los abogados de distintas asociaciones
de pescadores, organizaciones locales y de la Alianza Humboldt presentaron recursos de
casación para que sea la Corte Suprema la instancia que dirima el futuro de la iniciativa que
implica inversiones por el orden de US$ 2.500 millones.

Esto, según explicaron, para dejar sin efecto la sentencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta
que ordenó que el proyecto vuelva a votarse en la Comisión de Evaluación Ambiental de
Coquimbo.

El abogado de la ONG FIMA, Diego Lillo, quien representa a miembros de la Asociación Gremial
de Pescadores y Mariscadores de Los Choros, afirmó que con este recurso sus representados
buscan «demostrar que el Comité de Ministros no cometió ilegalidad al rechazar al proyecto, y
probar nuevamente que Dominga adoleció de información esencial y no pudo satisfacer
medidas de mitigación y compensación para los grandes impactos que el proyecto tendría».

Asimismo, en el escrito se señala que la presentación de los recursos de casación busca
invalidar la sentencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta por no ceñirse estrictamente a
revisar si la evaluación ambiental del proyecto se había hecho o no de forma correcta, como lo
había ordenado la Corte Suprema en septiembre de 2019.

«El Tribunal Ambiental confundió su función de revisar la legalidad de la actuación del Comité
de Ministros que rechazó el proyecto con una atribución que no tiene de realizar una evaluación
ambiental alternativa de Dominga», aseguró Lillo, agregando que «nunca demostró que la
instancia ministerial haya resuelto en forma contraria a derecho».

Según se recordó en el escrito, en 2017, tanto la Comisión de Evaluación Ambiental de
Coquimbo como el Comité de Ministros, definieron el rechazo del proyecto minero portuario
Dominga, argumentando que éste presentaba una deficiente línea de base del medio marino,
subestimaba su área de influencia y no caracterizaba las rutas de navegación, falencias técnicas
de profundo riesgo para uno de los ecosistemas marinos más biodiversos de toda la corriente de Humboldt. Frente a esos rechazos, Andes Iron apeló y judicializó el caso.

Dentro de las próximas semanas, los abogados esperan que la Corte Suprema admita los
recursos de casación para que posteriormente se efectúen los alegatos.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilePortadaproyecto DomingaTribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?