• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > “Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial

“Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial

Última Actualización: 5 de noviembre de 2024 19:50
Sergio Mendoza
“Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial

Luego de un año de investigación la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile han logrado desarrollar microorganismos «especializados» con menor uso de químicos y de agua que los procesos tradicionales para obtener este demandado mineral.

Lo más leído:

Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo
Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo
Embajador de China fortalece colaboración comercial en Antofagasta y Mejillones
Mina en la Patagonia podría cambiar el destino minero de Argentina

Chile podría convertirse en uno de los tres principales productores mundiales de cobalto extrayendo desde relaves mineros este metal esencial para la transición energética, junto a la República Democrática del Congo e Indonesia, principales productores mundiales.

Revisa estas 6 acciones de litio para incluir en tu Portafolio de Inversiones

“Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial

Minería en Chile: Análisis Completo

Esto debido a su creciente uso para la fabricación de baterías de ión-litio para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, lo que podría convertir al país como un actor relevante en la industria de la electromovilidad y la energía verde.

A este objetivo apunta Cobalto Verde, un proyecto adjudicado a la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile, en colaboración con la empresa Pucobre como socio estratégico.

Así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial

El proyecto busca obtener cobalto, también conocido como “oro azul”, desde relaves de yacimientos del tipo IOCG (óxidos de hierro-cobre-oro), característicos por su alta concentración de pirita y por ser comunes en el norte de Chile.

La iniciativa podría liberar un potencial de recuperación de hasta 15.000 toneladas anuales de cobalto desde estos relaves, lo que permitiría diversificar la matriz productiva chilena y asegurar un suministro sostenible de un material esencial, reduciendo la dependencia de la extracción de cobalto en condiciones cuestionables, como ocurre en la República Democrática del Congo, actual líder mundial.

El proyecto busca obtener el cobalto usando microorganismos en un proceso conocido como biolixiviación.

En agosto pasado se ingresó al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) una solicitud de patente de invención provisional para biolixiviación de relaves y concentrados para la obtención de cobalto y otros metales a partir de un grupo de microorganismos que comprende cepas de tres géneros de bacterias.

Y este 8 de noviembre el proyecto cumplió un año de ejecución desarrollando un proceso de biolixiviación con microorganismos especializados en obtener el llamado “oro azul” de forma ambientalmente amigable y con menor uso de químicos y de agua que los procesos tradicionales de obtención.

En su primer año de ejecución, el equipo de investigadores ya ha logrado identificar dos grupos de microbianos biomineros con una importante capacidad de biolixiviar cobalto mediante la oxidación del hierro y el azufre que estructuran la pirita.

Pilar Parada, directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello y directora del proyecto Cobalto Verde, dice que “lograron identificar microorganismos que operan eficientemente a temperaturas más altas que las ambientales. “Los resultados han sido alentadores tanto en pruebas de laboratorio como en columnas, lo que nos impulsa hacia una minería más sostenible, con miras a una minería con menos residuos, donde los relaves se reprocesen y se aproveche al máximo su valor”.

Brian Townley, académico del Departamento de Geología Universidad de Chile y director alterno de Cobalto Verde, señala que el proyecto además del beneficio de no poner más pirita en los relaves, al dejar un relave final libre de sulfuros y de metales pesados, eventualmente podría ser utilizado como un árido, un material de construcción. “

Por lo tanto, si de ese residuo final podemos recuperar o extraer todo lo de valor que contenga y convertimos el resto en material de construcción, estaríamos en una minería del futuro”.

Así se extrae el cobalto verde, el “oro azul” chileno

Los gestores del proyecto dicen que este proceso permite desarrollar un proceso más sostenible bajo el concepto de una minería con cero residuos donde, a través de biotecnología, se pueden hacer tratamientos de relaves para reprocesarlos y destinarlos a otros usos, “extrayendo el máximo valor contenido en esos relaves y disminuyendo al mínimo el volumen que no se aprovecha, en un proceso de economía circular que idealmente conduzca a una minería sin relaves”, agrega Parada.

“Además de rescatar las mejores prácticas de la minería, Cobalto Verde también incorpora la economía circular dentro de esta nueva mirada, de manera de poder aprovechar de mejor manera un recurso que todavía está presente en los relaves y cuya obtención implica eliminar de los relaves la pirita, un mineral con alto impacto ambiental, por su potencial de ocasionar drenajes ácidos de mina y derrames no deseados en lugares cercanos a asentamientos urbanos”, añade la investigadora.

Lo anterior, debido a que al contacto con aire y agua, la pirita experimenta procesos de oxidación e hidrólisis naturales, que llevan a su disolución en hierro y azufre, generando ácido sulfúrico, que puede producir drenaje minero ácido, sostiene la investigación.

Estos drenajes, que arrastran también otros metales, pueden contaminar aguas superficiales y subterráneas, al infiltrarse en las napas y son tóxicos en diverso grado para la salud humana, la fauna y la vegetación. Esta disolución no controlada, también puede desestabilizar la estructura de los tranques y embalses de relaves, afectando a las comunidades aledañas, agrega.

Al finalizar el proyecto, en 2027, se espera montar una planta piloto preindustrial que permita escalar las condiciones de laboratorio para la recuperación de cobalto a partir de estériles de la Planta San José de Pucobre, en Tierra Amarilla (Región de Atacama).

Este jueves 7 de noviembre se realizará en el Campus Casona de Las Condes de la UNAB el primer Comité Consultivo de Cobalto Verde, con presencia de representantes de la academia, de empresas mineras y reparticiones estatales.

En la ocasión se darán a conocer los avances del proyecto y se escucharán ideas desde la industria para contribuir a que a mediano plazo el proyecto logre un escalamiento que permita su implementación en operaciones mineras.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/oro-azul-asi-es-el-prometedor-mineral-del-que-chile-podria-convertirse-en-el-segundo-productor-mundial/">“Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CobaltolitioMineríaUniversidad de Chile
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Bank of America proyecta fuerte alza en el cobre para 2025 y recorta drásticamente estimación del litio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo

Industria Minera
28 de junio de 2025

Embajador de China fortalece colaboración comercial en Antofagasta y Mejillones

Industria Minera
28 de junio de 2025

Entrega de becas a estudiantes en Mejillones impulsa el futuro educativo.

Empresa
28 de junio de 2025

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile

Energía
28 de junio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Inteligencia Artificial Mila agiliza el reclutamiento en Ferrostaal Chile reduciendo en un 60% el tiempo de procesamiento de currículos

Inteligencia Artificial Mila agiliza el reclutamiento en Ferrostaal Chile reduciendo en un 60% el tiempo de procesamiento de currículos

27 de junio de 2025
Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

27 de junio de 2025
SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

27 de junio de 2025
Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

27 de junio de 2025
Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

27 de junio de 2025
CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

27 de junio de 2025
Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

27 de junio de 2025
Aumento récord del cobre en EE. UU. dispara compras y temor a aranceles: Goldman Sachs prevé más alzas

Aumento récord del cobre en EE. UU. dispara compras y temor a aranceles: Goldman Sachs prevé más alzas

26 de junio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

28 de junio de 2025
Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

28 de junio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

28 de junio de 2025
Cambio de hora en Chile 2025: cuándo adelantar los relojes

Cambio de hora en Chile 2025: cuándo adelantar los relojes

28 de junio de 2025
BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con tasas históricas

BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con tasas históricas

28 de junio de 2025
Chat GPT : qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

Chat GPT : qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

28 de junio de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: Claves de la Nueva Reforma 2025

Autopréstamo AFP en Chile: Claves de la Nueva Reforma 2025

28 de junio de 2025

Guía Completa para Iniciar Actividades en el SII de Chile: Simplifica tu Emprendimiento con Tecnología Digital

28 de junio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?