El oro experimentó una caída de más del 3% tras declaraciones de la Fed que afectaron expectativas de recorte de tasas de interés.
Desaceleración en el precio del oro tras comentarios de la Fed
El precio del oro registró una significativa caída de más del 3%, influido por comentarios de funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que redujeron las expectativas de un recorte de tasas de interés. Durante las primeras horas de la jornada, el oro al contado descendió a US$ 4.034,54 por onza, revirtiendo ganancias acumuladas en las últimas sesiones. Este retroceso impactó un período en el que el oro se posicionaba para cerrar su mejor semana en un mes.
A las 9:45 a.m. (hora del Este), el oro en el mercado spot presentaba una caída del 2,6%, mientras que los futuros del metal amarillo mostraban una baja más pronunciada del 3,7%, alcanzando los US$ 4.039,40 por onza. Este ajuste se convirtió en su mayor retroceso diario en semanas, reflejando la influencia directa de las proyecciones de mayor restricción monetaria por parte de la Fed.
Señales de política monetaria y expectativas de mercado
El ajuste en los precios del oro estuvo relacionado con la percepción de una política monetaria más restrictiva, según las declaraciones de los funcionarios de la Fed. Estas disminuyeron la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre, afectando las expectativas de los inversionistas. Según datos del FedWatch Tool del CME Group, las posibilidades de una reducción de 25 puntos base cayeron de un 64% a un 53% en el transcurso de la semana, lo que influyó directamente en la desaceleración del mercado de oro y plata.
“La idea de que existe una menor probabilidad de un recorte de tasas en diciembre le ha quitado impulso al mercado de oro y plata”, afirmó David Meger, director de operaciones de metales en High Ridge Futures, citado por Reuters. Esta postura refleja el impacto directo de las políticas monetarias sobre la dinámica de los metales preciosos.
Impacto global e incertidumbre económica
El descenso en los precios del oro tuvo lugar dentro de un panorama de liquidaciones generalizadas en los mercados financieros. Estas acciones fueron impulsadas por el cierre gubernamental de Estados Unidos y una búsqueda de liquidez en medio de la incertidumbre económica. Según Fawad Razaqzada, analista de City Index y FOREX.com, “cuando se producen llamadas de margen y liquidaciones, los operadores cierran posiciones en todos los activos para liberar capital, lo que incluye al oro, incluso en un entorno de aversión al riesgo.”
A pesar de la actual caída, el oro acumula un alza cercana al 60% en el presente año. Este desempeño está respaldado por la demanda de los bancos centrales, la diversificación de reservas internacionales y su carácter de refugio seguro frente a la inestabilidad fiscal y geopolítica en las principales economías.
