• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Oro en Árboles?: Te contamos este inesperado hallazgo del metal
Industria Minera

¿Oro en Árboles?: Te contamos este inesperado hallazgo del metal

Última Actualización: 03/08/2023 07:05
Publicado el 03/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una frase muy popular que seguramente has escuchado, es que, «el dinero no crece en los árboles», pero, puede que esta sea una expresión del todo errónea.

Te puede interesar

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad
Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama
Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero
Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

El oro no crece en los árboles, pero sí puede encontrarse a través de una observación cuidadosa de las hojas, ramas y corteza de algunos de ellos.

¿Oro en Árboles?: Te contamos este inesperado hallazgo del metal

Los eucaliptos o eucaliptas, Eucalyptus L’Hér., es un género de árboles de la familia de las mirtáceas, son originarios de Australia y se conocen alrededor de setecientas especies.

Las hojas de estos árboles son ovaladas en tonos verdes grisáceos y son especies vegetales que se utilizan para decorar, deforestar y con fines medicinales.

Sin embargo, estos majestuosos árboles guardan un secreto en sus hojas que ha sido altamente estudiado por los científicos. Lo que podrían parecer un follaje común que reviste a los eucaliptos, en realidad es un indicador sobre posibles depósitos de oro subterráneo.

Un grupo de científicos australianos, miembros de la Organización Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO, por sus siglas en inglés), descubrió uno de los secretos mejores guardados de la naturaleza en estos árboles. Los eucaliptos de la región de Kalgoorlie, en el estado de Australia Occidental, tienen la capacidad de drenar partículas de oro de la tierra, a través de su sistema de conducción (raíces, xilema y floema), depositándolas en sus hojas y ramas.

Al igual que bombas hidráulicas, los eucaliptos que tienen unas raíces que pueden extenderse decenas de metros por debajo del suelo para absorber el agua y, por ende, el oro que ahí se encuentra.

Como el oro es probablemente tóxico para las plantas, estas utilizan un mecanismo de defensa y trasladan las partículas del metal precioso, hacia sus hojas y ramas, desde las cuales el árbol puede expulsarlas y ser nuevamente derramadas al suelo.

Los científicos dijeron haber comprobado que la presencia de partículas de oro en el follaje del eucalipto indica la presencia de depósitos del preciado metal varios metros más abajo. El hallazgo fue publicado en la revista Nature Communications y de acuerdo con los investigadores ofrecería una nueva manera de localizar el codiciado elemento en lugares difíciles de alcanzar, según el equipo.

«Hemos encontrado una gran cantidad de depósitos fáciles en Australia y también en otros lugares del mundo», expresó Mel Lintern, geoquímico de la Mancomunidad de Investigación Científica e Industrial de Australia (CSIRO).

«Ahora estamos tratando de apuntar a la búsqueda de otros más difíciles, que están enterrados debajo de decenas de metros de sedimentos de ríos y dunas de arena. Y los árboles nos brindan un método para lograrlo».

Para poder examinar las hojas de eucalipto, se implementó el uso de sincrotrón australiano, una máquina que utiliza rayos X para desglosar la materia, confirmando así la presencia del valioso elemento químico en hojas, ramas y cortezas de los árboles.

«Hemos hecho un cálculo, y necesitaríamos 500 árboles que crecen sobre un yacimiento de oro para extraer de los árboles mismos suficiente oro como para hacer un anillo», dijo Lintern.

El plan de los científicos nunca ha sido extraer el metal de los árboles, pero sí utilizarlos como localizadores de yacimientos de oro a grandes profundidades.

«No solo creemos que es una manera de aprovechar mejor el dinero que se invierte en exploración, porque el análisis de estos depósitos puede ser bastante caro, sino que también reduce al mínimo el daño al medio ambiente, porque estamos tomando una muestra muy pequeña de los árboles mismos, así como hojas y las ramas recogidas del suelo», concluye el especialista.

Fuente: ensedeciencia

Etiquetas:CSIROeucaliptosMel LinternOroRayos X
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Proyecto de salud y seguridad beneficiará a más de 4.800 habitantes de María Elena y Quillagua

Empresa
05/11/2025

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?