Nuevo récord en 2025
El oro al contado alcanzó este martes un nuevo máximo histórico de US$ 3.673,49 por onza, superando el récord previo de US$ 3.636,71 registrado en la jornada anterior. Aunque luego retrocedió levemente a US$ 3.646,64, mantuvo una ganancia intradía de 0,3%.
En paralelo, los futuros del oro en EE. UU. llegaron hasta US$ 3.715,20 antes de estabilizarse en torno a los US$ 3.680. Con este desempeño, el metal precioso acumula un alza cercana al 40% en lo que va de 2025, consolidando un año sin precedentes en el mercado de metales.
Factores detrás del repunte
El rally del oro responde a una combinación de factores:
- Debilidad del dólar estadounidense, que impulsa la demanda de activos alternativos.
- Compras sostenidas de bancos centrales, especialmente de mercados emergentes, que buscan diversificar reservas.
- Incertidumbre geopolítica y económica global, que refuerza la percepción del oro como refugio seguro.
- Expectativa de recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que incrementa el atractivo de activos sin rendimiento.
Desde abril, el oro venía operando en un rango relativamente estrecho, a la espera de señales claras de la política monetaria estadounidense y de los impactos de los aranceles globales impuestos por EE. UU..
Opinión de los analistas
Bart Melek, jefe de estrategia de materias primas en TD Securities, explicó a Reuters que el repunte se debe principalmente a la expectativa de que la Fed podría reducir las tasas ya en septiembre, con un rango estimado entre 25 y 50 puntos básicos.
Por su parte, John Ciampaglia, director ejecutivo de Sprott Asset Management, afirmó que los mercados podrían mantener la tendencia alcista en la medida que no se anticipan cambios en política arancelaria, relaciones comerciales ni factores geopolíticos de gran magnitud.
Próximos hitos para el mercado
El foco de los inversionistas estará puesto en los datos de inflación de EE. UU.: precios al productor (PPI) y al consumidor (CPI). Estas cifras serán claves para confirmar si la Fed tiene margen suficiente para recortar tasas en la reunión del FOMC.
De confirmarse un giro más expansivo de la política monetaria, el oro podría extender su tendencia alcista y consolidarse aún más como el activo refugio favorito en un contexto de alta volatilidad global.