El oro y la plata alcanzaron precios históricos en 2025, impulsando un aumento del 34% en las exportaciones mineras de Argentina.
El oro marca máximos históricos impulsado por política monetaria de EE. UU.
De acuerdo con el informe mensual de la Secretaría de Minería de la Nación Argentina, el oro alcanzó un precio promedio histórico de USD 3.668 por onza en septiembre de 2025. Este valor representa un incremento del 8,9% respecto de agosto y un crecimiento interanual del 42,7%. Asimismo, durante el período acumulado entre enero y septiembre, el precio promedio fue de USD 3.205 por onza, un 39,6% más en comparación al mismo lapso de 2024.
La entidad atribuyó este aumento al ciclo de reducción de tasas de interés aplicado por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y a la consecuente depreciación del dólar, elementos que favorecieron la demanda de oro como activo refugio. El informe sitúa a este fenómeno en un contexto global marcado por volatilidad geopolítica e incertidumbre económica.
La plata también registra alzas significativas
En el caso de la plata, el precio promedio fue de USD 42,8 por onza en septiembre, registrando un incremento mensual del 12,1% y un aumento interanual del 42,1%. Para los primeros nueve meses del año, el precio promedio se ubicó en USD 35,1, lo que significa una variación positiva del 28,8% respecto al mismo período del año anterior.
Este aumento en el valor de la plata se explica tanto por su demanda industrial, impulsada especialmente por los proyectos relacionados con la transición energética, como por el interés de los inversores en activos físicos en un entorno de tasas de interés reales negativas, según detalla el reporte de la Secretaría de Minería.
Exportaciones mineras argentinas crecen 34,3% interanual
En el ámbito comercial, las exportaciones mineras argentinas totalizaron USD 557 millones en septiembre de 2025. Esta cifra representa un incremento del 34,3% en relación al mismo mes del año anterior. En el período acumulado entre enero y septiembre, las ventas alcanzaron USD 4.213 millones, marcando un alza interanual del 32,9%, según la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
Santa Cruz destacó como el principal polo exportador del país, con envíos valuados en USD 226 millones solo en septiembre. Esto constituye un aumento del 17,3% respecto al mismo mes del año previo. Además, el acumulado anual de esta provincia llegó a USD 1.569 millones, superando en un 27% las cifras de 2024 y estableciendo un récord histórico para la región.
Factores externos y proyecciones para el sector
El análisis de las autoridades mineras argentinas sugiere que el comportamiento positivo del sector ha sido impulsado tanto por la coyuntura internacional de precios máximos históricos como por el aumento en los volúmenes exportados. Según el informe de la Secretaría de Minería, si las condiciones actuales persisten, las exportaciones mineras podrían superar los USD 5.500 millones para finales de 2025, consolidando al sector como uno de los principales generadores de divisas para Argentina.
