• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno

OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno

Última Actualización: 05/08/2022 11:25
Publicado por Cristian Recabarren Ortiz
9 Minutos de Lectura
OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno
  • Las entidades además presentaron un estudio inédito en Chile acerca de las barreras para el aprendizaje digital de este segmento.
  • El proyecto incluirá también la realización de un piloto con 4 empresas y 400 trabajadores de primera línea durante septiembre y octubre de este año, el que busca validar en terreno un modelo innovador de capacitación online para este segmento.

 Frente a representantes de diversas industrias y del sector público-privado nacional, la Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) y Flip, con el apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), lanzaron un piloto de modelo de formación en formato online masivo para trabajadoras/es de terreno o Frontline Workers, que busca asegurar la adopción efectiva y masificar el aprendizaje digital en este segmento. El piloto en terreno se realizará en 4 empresas y 400 trabajadores a partir de septiembre, mientras que en octubre el modelo final estará disponible para ser implementado en sectores críticos de la industria, como construcción, comercio, agricultura, manufactura, minería y transporte, entre otros.

El segmento de trabajadores/as denominados Frontline Workers o trabajadores/as de terreno representan el 80% de la fuerza laboral, con un número aproximado de 2,7 billones de personas a nivel global repartidas en 8 industrias: agricultura, retail, manufactura, construcción, salud, educación, transporte y logística, y restaurantes/hoteles (Emergence Capital, 2018). Si bien en Chile no existen estadísticas específicas para este segmento de trabajadores, según cifras generales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a fines del 2021 la fuerza laboral en su totalidad era de 9.225.050 personas, de las cuales se estima que más de 7 millones realizan labores de primera línea en el país.

Pese a ser la fracción más importante y numerosa de trabajadores y trabajadoras, la transformación digital aún les es lejana, especialmente cuando se trata de equipar a este grupo con herramientas digitales y a la capacitación de los trabajadores de terreno en modalidad e-learning. De hecho, Estadísticas de SENCE muestran que al 2019 solo el 17% de quienes participaron y aprobaron cursos de capacitación, realizados a través de la misma entidad, lo hicieron en cursos de modalidad e-learning, en cualquiera de sus formas. Si bien con la realidad de la pandemia al 2020 este número aumentó a un 67% (SENCE 2020a), se debe considerar que el total de trabajadores/as que aprobaron una capacitación se redujo en un 37% (SENCE 2020b), lo que demuestra que existe un segmento de trabajadores que deja de ser capacitado por el cambio en la modalidad.

Lee también:  Subsidio entrega hasta $678.000: revisa requisitos y cómo postular

Al respecto, el gerente general del OTIC de la CChC, José Esteban Garay destaca que “en nuestra permanente búsqueda para dar soluciones a las problemáticas que se encuentran en la formación de las personas para el mundo laboral y para favorecer la productividad de las empresas, iniciamos un desafío innovador y pionero para una gran masa de trabajadores y empresas del país, dimensionando por primera vez, dando espacios, e insertando a los trabajadores en terreno en el mundo de la capacitación y aprendizaje digital. Y lo hacemos a partir de la experiencia que tenemos como un actor técnico y estratégico en la vinculación y asistencia entre trabajadores, empresas y los organismos de la formación laboral del país”.

En este sentido, la iniciativa, presentó esta semana a diferentes actores del ecosistema de la formación para el trabajo, un estudio de barreras para el aprendizaje digital de este segmento, primera investigación de estas características a nivel nacional. Ésta tuvo como objetivo identificar las principales barreras que han impedido la implementación masiva de cursos en modalidad e-learning asincrónico en trabajadores/as de minería, construcción, agricultura y pesca; industrias que presentan mayor cantidad de trabajadores/as de terreno y son las de mayor impacto económico en el país.

En esta línea, el jefe del Departamento de Prospección Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Prospección Laboral, Nicolás Ratto, destacó los alcances del estudio indicando que “con estos resultados debemos ver la forma en que más personas se capaciten y cómo ocupamos la tecnología para hacernos cargo de las brechas que existen entre los trabajadores, especialmente de aquellos que están permanentemente en terreno”.

Por otra parte, Guido Pierattini, Gerente General de Flip, compañía experta en aprendizaje digital y diseño instruccional, destacó cómo una investigación como ésta y lo que comprende el proyecto, permite acercar de forma concreta el aprendizaje digital a los trabajadores de terreno, mejorando su experiencia con las instancias de capacitación, pero al mismo tiempo, con las posibilidades desarrollar su carrera profesional. “En Flip nuestra misión es democratizar y profundizar el aprendizaje digital de los Frontline Workers en distintas industrias, y creemos que una iniciativa como ésta nos permite precisamente mejorar la empleabilidad de los trabajadores, agilizar los procesos de aprendizaje y también demostrar a las empresas que esto también influye en una mejora a nivel de productividad”.

Principales barreras para el aprendizaje digital

Dentro de los principales resultados de la investigación de barreras para el aprendizaje digital de este segmento de trabajadores, destacó el que los Frontline Workers se sienten más preparados y están más dispuestos que lo que empresas y OTECs perciben, existiendo aún un grupo importante sin experiencia con la modalidad.

Lee también:  Reinserción laboral para desempleados: Conoce los cursos gratuitos del Sence disponibles

En este contexto, los principales resultados establecieron que:

  • 70% de los OTEC declara que las habilidades digitales de Frontline Workers son la principal barrera para el e-learning, pero solo un 17% de los trabajadores/as dicen no sentirse capaz de completar un curso
  • 74% de los trabajadores/as declara que completar un curso de e-learning asincrónico es algo que quieren hacer, asimismo un 80% declara que es una meta para ellos/as.
  • Existe mayor acceso a la tecnología y conectividad de los que se espera, donde el 98% declara tener acceso a smartphones y un 86% tiene acceso a internet móvil, por lo que podría considerarse un dispositivo de mayor accesibilidad que un pc (37%) y una oportunidad para diseñar más y mejores programas de capacitación en formato e-learning.
  • 78% de las/os trabajadores/as declara que le es indiferente o estaría cómodo usando su smartphone propio en la capacitación laboral.
  • Un 63% de los encuestados no conoce o no percibe incentivos en su empresa para completar capacitaciones en esta modalidad.
  • De los OTEC que han implementado capacitaciones en modalidad e-learning, el 51% declara que existió resistencia al cambio en los directivos de las empresas.
  • El 54% del segmento sobre 50 años declaró que el uso de una nueva plataforma le genera miedo y nerviosismo, versus un 23% del segmento bajo esa edad.

Acerca del OTIC de la CChC

El organismo técnico contribuye al desarrollo de capital humano a partir de asesoría integral experta y alineada con los desafíos de las empresas adherentes y sus trabajadores. Esto a través de la promoción de la formación laboral como herramienta para el mejoramiento de la calidad del empleo, incremento de la productividad y, como herramienta de inclusión, movilidad y cohesión social.

 

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/otic-cchc-flip-y-sence-desarrollan-proyecto-que-busca-masificar-el-aprendizaje-online-para-trabajadores-de-terreno/">OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Frontline WorkersGuido PierattiniJosé Esteban GarayOTIC CChCSENCE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Soluciones de ABB en Chile para la carbono neutralidad vuelven a brillar en NET Zero Mining

Empresa
01/09/2025

Minería unida por la educación: Cuatro compañías inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM para jóvenes

Empresa
01/09/2025

Valmet participará en el Congreso Internacional Tailings 2025, impulsando la gestión responsable de relaves

Empresa
01/09/2025

El oro alcanza niveles históricos por expectativas de la Fed.

Commodities
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

31/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
KRheo 3.0: la innovación U. de C. que transforma eficiencia y sustentabilidad en la minería

KRheo 3.0: la innovación U. de C. que transforma eficiencia y sustentabilidad en la minería

31/08/2025
Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

30/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

30/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

30/08/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

31/08/2025
Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

31/08/2025
Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

01/09/2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

01/09/2025
Comienza pago de aguinaldo para pensionados: Estos son los requisitos que hay que cumplir para recibirlo

Comienza pago de aguinaldo para pensionados: Estos son los requisitos que hay que cumplir para recibirlo

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?