• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno

OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno

Última Actualización: 5 de agosto de 2022 11:25
Cristian Recabarren Ortiz
OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno
  • Las entidades además presentaron un estudio inédito en Chile acerca de las barreras para el aprendizaje digital de este segmento.
  • El proyecto incluirá también la realización de un piloto con 4 empresas y 400 trabajadores de primera línea durante septiembre y octubre de este año, el que busca validar en terreno un modelo innovador de capacitación online para este segmento.

 Frente a representantes de diversas industrias y del sector público-privado nacional, la Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) y Flip, con el apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), lanzaron un piloto de modelo de formación en formato online masivo para trabajadoras/es de terreno o Frontline Workers, que busca asegurar la adopción efectiva y masificar el aprendizaje digital en este segmento. El piloto en terreno se realizará en 4 empresas y 400 trabajadores a partir de septiembre, mientras que en octubre el modelo final estará disponible para ser implementado en sectores críticos de la industria, como construcción, comercio, agricultura, manufactura, minería y transporte, entre otros.

Lo más leído:

Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo
Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo
Embajador de China fortalece colaboración comercial en Antofagasta y Mejillones
Chile Avanza en Inclusión: Nueva Política de Diversidad Transforma la Industria Minera

El segmento de trabajadores/as denominados Frontline Workers o trabajadores/as de terreno representan el 80% de la fuerza laboral, con un número aproximado de 2,7 billones de personas a nivel global repartidas en 8 industrias: agricultura, retail, manufactura, construcción, salud, educación, transporte y logística, y restaurantes/hoteles (Emergence Capital, 2018). Si bien en Chile no existen estadísticas específicas para este segmento de trabajadores, según cifras generales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a fines del 2021 la fuerza laboral en su totalidad era de 9.225.050 personas, de las cuales se estima que más de 7 millones realizan labores de primera línea en el país.

Pese a ser la fracción más importante y numerosa de trabajadores y trabajadoras, la transformación digital aún les es lejana, especialmente cuando se trata de equipar a este grupo con herramientas digitales y a la capacitación de los trabajadores de terreno en modalidad e-learning. De hecho, Estadísticas de SENCE muestran que al 2019 solo el 17% de quienes participaron y aprobaron cursos de capacitación, realizados a través de la misma entidad, lo hicieron en cursos de modalidad e-learning, en cualquiera de sus formas. Si bien con la realidad de la pandemia al 2020 este número aumentó a un 67% (SENCE 2020a), se debe considerar que el total de trabajadores/as que aprobaron una capacitación se redujo en un 37% (SENCE 2020b), lo que demuestra que existe un segmento de trabajadores que deja de ser capacitado por el cambio en la modalidad.

OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno

Al respecto, el gerente general del OTIC de la CChC, José Esteban Garay destaca que “en nuestra permanente búsqueda para dar soluciones a las problemáticas que se encuentran en la formación de las personas para el mundo laboral y para favorecer la productividad de las empresas, iniciamos un desafío innovador y pionero para una gran masa de trabajadores y empresas del país, dimensionando por primera vez, dando espacios, e insertando a los trabajadores en terreno en el mundo de la capacitación y aprendizaje digital. Y lo hacemos a partir de la experiencia que tenemos como un actor técnico y estratégico en la vinculación y asistencia entre trabajadores, empresas y los organismos de la formación laboral del país”.

En este sentido, la iniciativa, presentó esta semana a diferentes actores del ecosistema de la formación para el trabajo, un estudio de barreras para el aprendizaje digital de este segmento, primera investigación de estas características a nivel nacional. Ésta tuvo como objetivo identificar las principales barreras que han impedido la implementación masiva de cursos en modalidad e-learning asincrónico en trabajadores/as de minería, construcción, agricultura y pesca; industrias que presentan mayor cantidad de trabajadores/as de terreno y son las de mayor impacto económico en el país.

En esta línea, el jefe del Departamento de Prospección Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Prospección Laboral, Nicolás Ratto, destacó los alcances del estudio indicando que “con estos resultados debemos ver la forma en que más personas se capaciten y cómo ocupamos la tecnología para hacernos cargo de las brechas que existen entre los trabajadores, especialmente de aquellos que están permanentemente en terreno”.

Por otra parte, Guido Pierattini, Gerente General de Flip, compañía experta en aprendizaje digital y diseño instruccional, destacó cómo una investigación como ésta y lo que comprende el proyecto, permite acercar de forma concreta el aprendizaje digital a los trabajadores de terreno, mejorando su experiencia con las instancias de capacitación, pero al mismo tiempo, con las posibilidades desarrollar su carrera profesional. “En Flip nuestra misión es democratizar y profundizar el aprendizaje digital de los Frontline Workers en distintas industrias, y creemos que una iniciativa como ésta nos permite precisamente mejorar la empleabilidad de los trabajadores, agilizar los procesos de aprendizaje y también demostrar a las empresas que esto también influye en una mejora a nivel de productividad”.

Principales barreras para el aprendizaje digital

Dentro de los principales resultados de la investigación de barreras para el aprendizaje digital de este segmento de trabajadores, destacó el que los Frontline Workers se sienten más preparados y están más dispuestos que lo que empresas y OTECs perciben, existiendo aún un grupo importante sin experiencia con la modalidad.

En este contexto, los principales resultados establecieron que:

  • 70% de los OTEC declara que las habilidades digitales de Frontline Workers son la principal barrera para el e-learning, pero solo un 17% de los trabajadores/as dicen no sentirse capaz de completar un curso
  • 74% de los trabajadores/as declara que completar un curso de e-learning asincrónico es algo que quieren hacer, asimismo un 80% declara que es una meta para ellos/as.
  • Existe mayor acceso a la tecnología y conectividad de los que se espera, donde el 98% declara tener acceso a smartphones y un 86% tiene acceso a internet móvil, por lo que podría considerarse un dispositivo de mayor accesibilidad que un pc (37%) y una oportunidad para diseñar más y mejores programas de capacitación en formato e-learning.
  • 78% de las/os trabajadores/as declara que le es indiferente o estaría cómodo usando su smartphone propio en la capacitación laboral.
  • Un 63% de los encuestados no conoce o no percibe incentivos en su empresa para completar capacitaciones en esta modalidad.
  • De los OTEC que han implementado capacitaciones en modalidad e-learning, el 51% declara que existió resistencia al cambio en los directivos de las empresas.
  • El 54% del segmento sobre 50 años declaró que el uso de una nueva plataforma le genera miedo y nerviosismo, versus un 23% del segmento bajo esa edad.

Acerca del OTIC de la CChC

El organismo técnico contribuye al desarrollo de capital humano a partir de asesoría integral experta y alineada con los desafíos de las empresas adherentes y sus trabajadores. Esto a través de la promoción de la formación laboral como herramienta para el mejoramiento de la calidad del empleo, incremento de la productividad y, como herramienta de inclusión, movilidad y cohesión social.

 

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/otic-cchc-flip-y-sence-desarrollan-proyecto-que-busca-masificar-el-aprendizaje-online-para-trabajadores-de-terreno/">OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Frontline WorkersGuido PierattiniJosé Esteban GarayOTIC CChCSENCE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Bank of America proyecta fuerte alza en el cobre para 2025 y recorta drásticamente estimación del litio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo

Industria Minera
28 de junio de 2025

Embajador de China fortalece colaboración comercial en Antofagasta y Mejillones

Industria Minera
28 de junio de 2025

Entrega de becas a estudiantes en Mejillones impulsa el futuro educativo.

Empresa
28 de junio de 2025

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile

Energía
28 de junio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

27 de junio de 2025
SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

27 de junio de 2025
Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

27 de junio de 2025
Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

27 de junio de 2025
CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

27 de junio de 2025
Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

27 de junio de 2025
Aumento récord del cobre en EE. UU. dispara compras y temor a aranceles: Goldman Sachs prevé más alzas

Aumento récord del cobre en EE. UU. dispara compras y temor a aranceles: Goldman Sachs prevé más alzas

26 de junio de 2025
Ignacio Bustamante se une a Antofagasta plc como director independiente: Un futuro brillante en minería desde julio 2025

Ignacio Bustamante se une a Antofagasta plc como director independiente: Un futuro brillante en minería desde julio 2025

26 de junio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

28 de junio de 2025
Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

28 de junio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

28 de junio de 2025
Cambio de hora en Chile 2025: cuándo adelantar los relojes

Cambio de hora en Chile 2025: cuándo adelantar los relojes

28 de junio de 2025
BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con tasas históricas

BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con tasas históricas

28 de junio de 2025
Chat GPT : qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

Chat GPT : qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

28 de junio de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: Claves de la Nueva Reforma 2025

Autopréstamo AFP en Chile: Claves de la Nueva Reforma 2025

28 de junio de 2025

Guía Completa para Iniciar Actividades en el SII de Chile: Simplifica tu Emprendimiento con Tecnología Digital

28 de junio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?