• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica

Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica

Última Actualización: 20 de junio de 2023 17:19
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
7 Minutos de Lectura
Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica

La escasez de agua y la crisis hídrica que enfrenta Chile son desafíos que requieren soluciones innovadoras y eficientes. En este contexto, la importancia de la eficiencia en los sistemas de riego se vuelve crucial para la producción agrícola y el uso responsable de los recursos naturales. En este sentido, las nanoburbujas emergen como una tecnología prometedora que contribuye al ahorro de agua en los procesos de riego.

Relacionado:

Desalinización: la llave hídrica de la minería del futuro
Desalinización: la llave hídrica de la minería del futuro
Escasez hídrica en Coquimbo: Medidas implementadas y plan de acción.
La llave eres tú: La respuesta de Santiago ante la crisis hídrica
Crisis hídrica en Chile: Alternativa de optimización de grandes circuitos hídricos de minería mediante simulación
El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua

Un sistema de riego ineficiente puede resultar en una pérdida significativa de agua por evaporación, filtración y escorrentía, lo que afecta tanto la cantidad como la calidad de las cosechas y reduce la disponibilidad de agua para otros usos. Además, el exceso de humedad en el suelo favorece la proliferación de patógenos y enfermedades, perjudicando la salud de las plantas y disminuyendo la calidad y cantidad de la producción.

La optimización de los sistemas de riego no solo reduce la necesidad de utilizar productos químicos y descoles para limpiar los goteros y tuberías, sino que también disminuye la contaminación del suelo y el agua. Los productores agrícolas están buscando soluciones de bajo impacto ambiental que mejoren la salud de sus cultivos.

En este contexto, las nanoburbujas se presentan como una tecnología eficiente que puede ayudar a enfrentar estos desafíos. Estas diminutas burbujas transfieren oxígeno al agua de riego de manera eficiente, aumentando su contenido de oxígeno disuelto. El agua rica en oxígeno mejora las condiciones de crecimiento de las plantas, fortalece la salud de las raíces y favorece la absorción de nutrientes, lo que se traduce en un incremento en la productividad y calidad de las cosechas.

Además, las nanoburbujas contribuyen a la limpieza de los sistemas de riego al reducir la acumulación de sedimentos y la proliferación de microorganismos. Gracias a su acción electroquímica y abrasiva, generan una corriente de agua alrededor de su superficie, lo que ayuda a desprender partículas y microorganismos de las superficies de los tubos y goteros.

Recientemente, se llevaron a cabo dos casos de estudio para evaluar la eficiencia de las nanoburbujas en sistemas de riego en Chile, poniendo especial relevancia en la crisis hídrica que enfrenta el país.

El primer caso de estudio se centró en el cultivo de paltos de la variedad Hass. Tras la instalación de la tecnología de nanoburbujas de la empresa Kapicua, que utiliza la tecnología  de la empresa Molear, se logró optimizar el sistema de riego, reduciendo el uso de químicos y descoles para la limpieza de los goteros. Además, el agua de riego oxigenada mejoró las condiciones de crecimiento, sanidad y productividad del cultivo. Los resultados demostraron un incremento del 67,9% en la concentración de oxígeno disuelto en el agua de riego, lo que permitió una mayor limpieza de las líneas de riego.

El segundo caso de estudio se llevó a cabo en un cultivo de cerezos de las variedades Lapins y Regina. Al implementar las nanoburbujas de oxígeno de Moleaer, se logró optimizar el sistema de riego, disminuyendo el uso de productos químicos y descoles para la limpieza de los goteros. Asimismo, el agua de riego oxigenada mejoró las condiciones de crecimiento, sanidad y productividad del cultivo. El contenido de oxígeno disuelto aumentó un 70.4%, lo que contribuyó a una mayor limpieza de las líneas de riego.

Estos casos de estudio han demostrado los beneficios significativos de utilizar nanoburbujas en sistemas de riego en términos de eficiencia, ahorro de agua y mejora en la calidad de las cosechas. El uso de nanoburbujas no solo reduce la necesidad de productos químicos y mano de obra, sino que también prolonga la vida útil del sistema al prevenir la acumulación de biofilm y sedimentos en los goteros.

En conclusión, la adopción de nanoburbujas en el sector agrícola representa una solución innovadora y eficiente para enfrentar la crisis hídrica en Chile. Estas tecnologías contribuyen a la eficiencia en los sistemas de riego, mejorando la productividad y la calidad de las cosechas, al tiempo que reducen el uso de agua y productos químicos. 

Kapicua utiliza tecnología Moleaer,  pionero a nivel mundial en la implementación de oxigenación con nanoburbujas y en la investigación y desarrollo de esta, promoviendo soluciones sostenibles para la agricultura en nuestro país. La oxigenación con nanoburbujas se posiciona como una herramienta crucial para abordar los desafíos de la escasez de agua y la crisis hídrica.

Sobre Moleaer: 

Moleaer es una empresa reconocida globalmente por su contribución a la nanociencia. Su tecnología ha sido validada por múltiples centros independientes y referentes en cada una de sus aplicaciones. El 2022 inauguró su propio departamento de investigación, compuesto por 10 científicos. Esto nos permite entender cada vez mejor cómo la tecnología Moleaer agrega valor al uso del agua.

La empresa cuenta con certificados internacionales, que respaldan la producción y estabilidad de nanopartículas informadas al mercado. Moleaer cuenta  con equipos para procesar caudales de entre 2 a 1.000 m3 por hora, en 9 configuraciones diferentes

A nivel global Moleaer está presente en 56 países. Con más de 2500 proyectos, en 4 grandes áreas: agricultura, acuicultura, tratamiento de aguas y minería. En Latinoamérica el enfoque ha estado en Chile, en donde desde 2019 viene trabajando en alianza con Kapicua, con quienes han desarrollado más de 70 proyectos a la fecha. El brazo Acuícola de Kapicua – Austral Plus – tiene presencia en proyectos en mar y agua dulce desde el 2022

Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica

Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica

Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica

Publicado por Revista Digital Minera REDIMIN

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/oxigenacion-con-nanoburbujas-una-solucion-innovadora-para-la-escasez-de-agua-y-la-crisis-hidrica/">Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:crisis hídrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Seguridad en la minería: Antofagasta Minerals mantiene operaciones sin fatalidades en 2025

Minería Chilena
15 de agosto de 2025

Antofagasta Minerals reduce costos y mejora eficiencia operativa en el primer semestre

Minería Chilena
15 de agosto de 2025

Mercado del cobre: cómo la IA, redes inteligentes y electrificación impulsan la demanda

Minería Chilena
15 de agosto de 2025

Los Pelambres y Centinela: motores del crecimiento proyectado de Antofagasta Minerals

Minería Chilena
15 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

15 de agosto de 2025
Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

15 de agosto de 2025
Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

15 de agosto de 2025
Consulta con tu RUT si puedes retirar $452.000 del Estado

Consulta con tu RUT si puedes retirar $452.000 del Estado

15 de agosto de 2025
Autopréstamo de AFP: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF de hoy?

Autopréstamo de AFP: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF de hoy?

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se podrá solicitar este beneficio previsional?

Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se podrá solicitar este beneficio previsional?

14 de agosto de 2025
¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

14 de agosto de 2025

Industria Minera

Antofagasta Minerals eleva su EBITDA un 60% en el primer semestre 2025 impulsada por precios y producción

Antofagasta Minerals eleva su EBITDA un 60% en el primer semestre 2025 impulsada por precios y producción

15 de agosto de 2025
Estrategia 2030 de CAP: diversificación, sostenibilidad y nuevos negocios

Estrategia 2030 de CAP: diversificación, sostenibilidad y nuevos negocios

15 de agosto de 2025
Infraestructura de CAP mantiene utilidades al alza gracias a Aguas CAP y Puerto Las Losas

Infraestructura de CAP mantiene utilidades al alza gracias a Aguas CAP y Puerto Las Losas

15 de agosto de 2025
Recuperación del segmento industrial de CAP: mejoras en Cintac y Huachipato sostienen el negocio

Recuperación del segmento industrial de CAP: mejoras en Cintac y Huachipato sostienen el negocio

15 de agosto de 2025
Minería de CAP sufre fuerte baja por suspensión en Mina Los Colorados y caída de precios del hierro

Minería de CAP sufre fuerte baja por suspensión en Mina Los Colorados y caída de precios del hierro

15 de agosto de 2025
CAP reduce a la mitad su EBITDA en el primer semestre, pero mejora resultados frente a 2024

CAP reduce a la mitad su EBITDA en el primer semestre, pero mejora resultados frente a 2024

15 de agosto de 2025
Codelco reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar tras el accidente en El Teniente

Codelco reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar tras el accidente en El Teniente

15 de agosto de 2025
Colaboración de Codelco con autoridades: así avanza la investigación en El Teniente

Colaboración de Codelco con autoridades: así avanza la investigación en El Teniente

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

14 de agosto de 2025
Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

14 de agosto de 2025
Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

14 de agosto de 2025
Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

14 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals requiere técnicos y profesionales para todas sus operaciones en agosto

Antofagasta Minerals requiere técnicos y profesionales para todas sus operaciones en agosto

14 de agosto de 2025

Empresas

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

14 de agosto de 2025
Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?