Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica
Nacional

Oxigenación con Nanoburbujas: Una Solución Innovadora para la Escasez de Agua y la crisis hídrica

Última Actualización: 20/06/2023 17:19
Publicado el 20/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

La escasez de agua y la crisis hídrica que enfrenta Chile son desafíos que requieren soluciones innovadoras y eficientes. En este contexto, la importancia de la eficiencia en los sistemas de riego se vuelve crucial para la producción agrícola y el uso responsable de los recursos naturales. En este sentido, las nanoburbujas emergen como una tecnología prometedora que contribuye al ahorro de agua en los procesos de riego.

Te puede interesar

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta
67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
Nueva Atacama moderniza su infraestructura sanitaria con innovación tecnológica
Desempleo en Chile baja a 8,6% en trimestre junio–agosto de 2025, según el INE

Un sistema de riego ineficiente puede resultar en una pérdida significativa de agua por evaporación, filtración y escorrentía, lo que afecta tanto la cantidad como la calidad de las cosechas y reduce la disponibilidad de agua para otros usos. Además, el exceso de humedad en el suelo favorece la proliferación de patógenos y enfermedades, perjudicando la salud de las plantas y disminuyendo la calidad y cantidad de la producción.

La optimización de los sistemas de riego no solo reduce la necesidad de utilizar productos químicos y descoles para limpiar los goteros y tuberías, sino que también disminuye la contaminación del suelo y el agua. Los productores agrícolas están buscando soluciones de bajo impacto ambiental que mejoren la salud de sus cultivos.

En este contexto, las nanoburbujas se presentan como una tecnología eficiente que puede ayudar a enfrentar estos desafíos. Estas diminutas burbujas transfieren oxígeno al agua de riego de manera eficiente, aumentando su contenido de oxígeno disuelto. El agua rica en oxígeno mejora las condiciones de crecimiento de las plantas, fortalece la salud de las raíces y favorece la absorción de nutrientes, lo que se traduce en un incremento en la productividad y calidad de las cosechas.

Te puede interesar

La Serena y Coquimbo lanzan área metropolitana con inversión de $100 mil millones
Encuesta Cadem septiembre: un cambio inesperado sacude las preferencias presidenciales
Trabajadores con sueldo mínimo en microempresas en Chile: un análisis revelador
GeoPark ingresa a Vaca Muerta en alianza con Gas y Petróleo del Neuquén

Además, las nanoburbujas contribuyen a la limpieza de los sistemas de riego al reducir la acumulación de sedimentos y la proliferación de microorganismos. Gracias a su acción electroquímica y abrasiva, generan una corriente de agua alrededor de su superficie, lo que ayuda a desprender partículas y microorganismos de las superficies de los tubos y goteros.

Recientemente, se llevaron a cabo dos casos de estudio para evaluar la eficiencia de las nanoburbujas en sistemas de riego en Chile, poniendo especial relevancia en la crisis hídrica que enfrenta el país.

El primer caso de estudio se centró en el cultivo de paltos de la variedad Hass. Tras la instalación de la tecnología de nanoburbujas de la empresa Kapicua, que utiliza la tecnología  de la empresa Molear, se logró optimizar el sistema de riego, reduciendo el uso de químicos y descoles para la limpieza de los goteros. Además, el agua de riego oxigenada mejoró las condiciones de crecimiento, sanidad y productividad del cultivo. Los resultados demostraron un incremento del 67,9% en la concentración de oxígeno disuelto en el agua de riego, lo que permitió una mayor limpieza de las líneas de riego.

El segundo caso de estudio se llevó a cabo en un cultivo de cerezos de las variedades Lapins y Regina. Al implementar las nanoburbujas de oxígeno de Moleaer, se logró optimizar el sistema de riego, disminuyendo el uso de productos químicos y descoles para la limpieza de los goteros. Asimismo, el agua de riego oxigenada mejoró las condiciones de crecimiento, sanidad y productividad del cultivo. El contenido de oxígeno disuelto aumentó un 70.4%, lo que contribuyó a una mayor limpieza de las líneas de riego.

Estos casos de estudio han demostrado los beneficios significativos de utilizar nanoburbujas en sistemas de riego en términos de eficiencia, ahorro de agua y mejora en la calidad de las cosechas. El uso de nanoburbujas no solo reduce la necesidad de productos químicos y mano de obra, sino que también prolonga la vida útil del sistema al prevenir la acumulación de biofilm y sedimentos en los goteros.

En conclusión, la adopción de nanoburbujas en el sector agrícola representa una solución innovadora y eficiente para enfrentar la crisis hídrica en Chile. Estas tecnologías contribuyen a la eficiencia en los sistemas de riego, mejorando la productividad y la calidad de las cosechas, al tiempo que reducen el uso de agua y productos químicos. 

Kapicua utiliza tecnología Moleaer,  pionero a nivel mundial en la implementación de oxigenación con nanoburbujas y en la investigación y desarrollo de esta, promoviendo soluciones sostenibles para la agricultura en nuestro país. La oxigenación con nanoburbujas se posiciona como una herramienta crucial para abordar los desafíos de la escasez de agua y la crisis hídrica.

Sobre Moleaer: 

Moleaer es una empresa reconocida globalmente por su contribución a la nanociencia. Su tecnología ha sido validada por múltiples centros independientes y referentes en cada una de sus aplicaciones. El 2022 inauguró su propio departamento de investigación, compuesto por 10 científicos. Esto nos permite entender cada vez mejor cómo la tecnología Moleaer agrega valor al uso del agua.

La empresa cuenta con certificados internacionales, que respaldan la producción y estabilidad de nanopartículas informadas al mercado. Moleaer cuenta  con equipos para procesar caudales de entre 2 a 1.000 m3 por hora, en 9 configuraciones diferentes

A nivel global Moleaer está presente en 56 países. Con más de 2500 proyectos, en 4 grandes áreas: agricultura, acuicultura, tratamiento de aguas y minería. En Latinoamérica el enfoque ha estado en Chile, en donde desde 2019 viene trabajando en alianza con Kapicua, con quienes han desarrollado más de 70 proyectos a la fecha. El brazo Acuícola de Kapicua – Austral Plus – tiene presencia en proyectos en mar y agua dulce desde el 2022

Publicado por Revista Digital Minera REDIMIN

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:crisis hídrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración

Industria Minera
30/09/2025

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

Industria Minera
30/09/2025

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

Industria Minera
30/09/2025

Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

Industria Minera
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

01/10/2025

Enel informa corte de luz en 10 comunas de Santiago para el miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Informan corte de agua en seis comunas de Santiago este miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?