• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Pablo Terrazas: “confiamos en que el nuevo gobierno de Gabriel Boric, seguirá potenciando la estrategia que hemos impulsado desde Corfo”
Energía

Pablo Terrazas: “confiamos en que el nuevo gobierno de Gabriel Boric, seguirá potenciando la estrategia que hemos impulsado desde Corfo”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 28/12/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Pablo Terrazas: “confiamos en que el nuevo gobierno de Gabriel Boric, seguirá potenciando la estrategia que hemos impulsado desde Corfo”

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, dijo además que para que se sigan impulsado estas iniciativas se requiere «un rol fundamental por parte del Estado. Sin embargo, al ser Chile un país con condiciones únicas a nivel mundial para el desarrollo de energías renovables, creemos que el sector privado se debe seguir sumando con inversión».

Relacionados:

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú
Chile inaugura la primera planta de BioGNL de Sudamérica y abre un nuevo capítulo en la descarbonización del transporte pesado
CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile

Los proyectos de hidrógeno verde han seguido avanzando en nuestro país. El cambio climático y los objetivos de carbono neutralidad han abierto una oportunidad para desarrollar iniciativas en esta línea. De hecho, Corfo adjudicó seis propuestas que atraerán inversiones por US$1.000 millones a Chile. Deberán entrar en funcionamiento a más tardar en diciembre de 2025.

Pablo Terrazas: “confiamos en que el nuevo gobierno de Gabriel Boric, seguirá potenciando la estrategia que hemos impulsado desde Corfo”

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, conversó sobre la política de hidrógeno verde con Pulso. Afirmó que el rol del Estado es fundamental, pero que se requiere al sector privado, debido a las condiciones que tiene Chile, para el desarrollo de estas energías. Además, espera que el presidente electo, siga impulsando la estrategia que se ha venido desarrollando en estos últimos años.

¿Cuál es la importancia de estas seis propuestas de hidrógeno verde que fueron adjudicadas?

– Los proyectos que hoy estamos apoyando, con una capacidad de electrólisis de 388 MW, tienen un tamaño equivalente a lo que actualmente está en operación a nivel mundial. Con esto, se está trazando un camino que facilitará el desarrollo de futuras iniciativas instalando nuevas capacidades en Latinoamérica para alcanzar la carbono neutralidad, lo que posiciona a Chile como el primero de la región. Queremos acelerar la materialización de estas iniciativas que se instalarán en el norte, centro y sur del país, para responder a los desafíos del cambio climático, así como también fomentar la inversión en energías limpias, la generación de empleo y oportunidades de emprendimiento a nivel local.

¿Cuál es la oportunidad que se abre para Chile con estos proyectos?

– Las propuestas seleccionadas atraerán inversiones por US$1.000 millones y esperan producir más de 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que reducirá más de 600.000 toneladas de CO2 anuales. Con ello se cumple con el objetivo de esta convocatoria, consistente en ser el puntapié inicial para acelerar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile, que será clave para avanzar hacia la carbono neutralidad en 2050 y cumplir la meta que nos hemos trazado como Gobierno de ser líderes en la producción de este combustible desde nuestro país hacia el resto del mundo. También , consideramos que es muy positivo que los proyectos recibidos consideran aplicaciones en explosivos y transporte para la minería, procesos industriales en la siderurgia, calefacción residencial, calor industrial, combustibles verdes, entre otros. Además, destacamos que todas las propuestas contemplan desalación o aumentan la eficiencia en el uso de agua, y están alineadas con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, ya que las primeras etapas consideran uso en distintas aplicaciones a nivel nacional, para luego expandirse y lograr exportar. Además, debido a la alta demanda mundial de electrizadores y el desarrollo de proyectos en Chile, vemos una oportunidad para fabricar electrolizadores en el país y abastecer la demanda tanto nacional como a nivel regional.

¿Cómo ha sido la estrategia para impulsar iniciativas de hidrógeno verde en Chile?

– Desde el 2018, Corfo ha venido impulsando esta industria a través del desarrollo tecnológico en el sector minero. Además, se ha puesto foco en trabajar con iniciativas que apuntan a formar el capital humano, para lo que se han realizado capacitaciones a ejecutivos y profesionales en alianza con la Unión Europea. Se trata de personas que se quieren ir formando en esta industria. También se han organizado foros internacionales, como el Summit de Hidrógeno Verde donde el año pasado, con una audiencia de más de 5 mil personas, se lanzó la Estrategia de Hidrógeno Verde del Ministerio de Energía, y este 19 de enero haremos una nueva versión para dar visibilidad a las nuevas tendencias y generar nuevas oportunidades a través de rondas de negocios con importantes actores de esta industria.

¿Cree que puede cambiar esta política de hidrógeno verde con el nuevo gobierno?

– Chile, gracias a sus ventajas en generación de energías renovables, con la mayor radiación solar del mundo y con un excelente recurso eólico, es uno de los países que destaca por su potencial para producir y exportar hidrógeno verde a nivel mundial. Por lo tanto, confiamos en que el nuevo gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, seguirá potenciando la estrategia que hemos impulsado desde Corfo para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el país, y así generar nuevas oportunidades de empleo a nivel local.

¿Cuánto espacio queda para crecer?

– Con esta convocatoria , estamos acelerando los primeros proyectos que serán un puntapié inicial para el desarrollo de esta industria. Según datos del Ministerio de Energía, se estima que al 2050 podríamos exportar hidrógeno verde por el equivalente a US$35 mil millones, que es equivalente a lo que exportamos en cobre, por lo tanto hay mucho por crecer.

¿Cómo debiera seguir impulsándose el hidrógeno verde en el futuro?, ¿Qué cree que debería hacerse para que se siga desarrollando este tema?

– Para el impulso de estas primeras iniciativas vemos que se requiere un rol fundamental por parte del Estado, sin embargo, al ser Chile un país con condiciones únicas a nivel mundial para el desarrollo de energías renovables, creemos que el sector privado se debe seguir sumando con inversión para el crecimiento de la industria del hidrógeno verde, en la medida que existan políticas públicas que incentive este tipo de inversiones.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileCorfoPablo Terrazas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy

María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy

27/11/2025
Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

27/11/2025
Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge

Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge

27/11/2025
Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?