• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Pacheco afirma que acuerdo Codelco-SQM reportará hasta 85% de las ganancias del litio y que licitar “no daba ninguna seguridad”

Pacheco afirma que acuerdo Codelco-SQM reportará hasta 85% de las ganancias del litio y que licitar “no daba ninguna seguridad”

El presidente del directorio de la minera estatal retrucó a “ciertas voces interesadas” que han acusado “opacidad” en la negociación por el salar de Atacama y defendió férreamente sus beneficios. “Es una negociación extraordinariamente ventajosa para el país”, dijo.

Última Actualización: 24 de abril de 2024 21:31
Cristian Recabarren Ortiz
Pacheco afirma que acuerdo Codelco-SQM reportará hasta 85% de las ganancias del litio y que licitar “no daba ninguna seguridad”

Máximo Pacheco tuvo este martes un reencuentro con una de las vetas que exploró antes de asumir como presidente del directorio de Codelco, en marzo de 2022. Invitado en el marco de la inauguración del año académico del Magíster de Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno UC, donde fue profesor entre 2018 y 2021, el actual líder de la minera estatal calificó su paso por las aulas como un período de “tremendo aprendizaje” y “un tremendo desafío, porque yo no vengo del mundo del paper, no vengo del mundo de la academia, yo vengo del mundo ejecutivo”.

Lo más leído:

Hyvolution 2023: Expertos Globales se Reúnen en Chile para Debatir el Futuro del Hidrógeno Verde y su Impacto Económico
Hyvolution 2023: Expertos Globales se Reúnen en Chile para Debatir el Futuro del Hidrógeno Verde y su Impacto Económico
SQM Litio impulsa sostenibilidad: Nuevo proyecto de economía circular generará 150,000 pallets reciclados al año
SIGA lanza licitación para gestión de neumáticos fuera de uso en Chile, un avance hacia la sostenibilidad bajo la Ley REP

Pero la exposición del exministro de Energía ante los estudiantes tuvo mucha actualidad. En cerca de casi una hora de presentación, Pacheco repasó la relevancia de Codelco en el desarrollo del país y los desafíos que enfrenta, en medio del retraso de sus proyectos estructurales, el peso del endeudamiento sobre sus resultados y, cómo no, la asociación con SQM para el ingreso acelerado del Estado en el salar de Atacama.

A este último punto Pacheco dedicó varios minutos, detallando la realidad del mercado mundial en que las previsiones de la demanda por el denominado oro blanco permiten asegurar que Codelco tendrá mercado asegurado tanto para el cobre como para el litio. No obstante, luego de recordar el rol que le fue otorgado a Codelco para liderar la explotación de litio, apuntó directamente a las críticas que han surgido en torno al acuerdo anunciado con SQM para crear una empresa conjunta que explote el principal depósito de litio a nivel mundial.

Pacheco afirma que acuerdo Codelco-SQM reportará hasta 85% de las ganancias del litio y que licitar “no daba ninguna seguridad”

En esa línea, remarcó que “sorprendimos a casi todo el mundo, porque fuimos capaces en ocho meses, como empresa del Estado, de llegar a un acuerdo comercial con SQM para asociarnos y constituir una empresa en la cual Codelco va a tener el 50% más uno de la propiedad, y SQM va a tener el 50% menos uno”.

Pacheco no eludió uno de los principales aspectos que ha estado en discusión: cuánto de las ganancias del litio quedarán para el Estado. En eso, aseguró que “por temas de confidencialidad, no puedo entrar en detalles, pero sí puedo señalar lo más relevante para mí: entre 2025 y 2030 el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente el 70% de lo que genere la nueva producción en utilidades. Y a partir del 1 de enero de 2031, el Estado de Chile recibirá 85% de los beneficios asociados al desarrollo del litio en Chile”.

El presidente del directorio enfatizó que dicho punto “es una discusión tremenda en el mundo académico, en el comercial y empresarial”, por lo que remarcó que la proporción de ganancias que capturará el Estado es “la respuesta más clara más clara de que la negociación que hemos hecho es una negociación extraordinariamente ventajosa para el país”.

Además, retrucó a “ciertas voces interesadas” que han acusado “opacidad” en las negociaciones entre Codelco SQM, descartando dichas aprensiones.

“Yo creo que aquí es todo lo contrario. Dificulto que haya en el mercado financiero, en el mercado minero, o en el mercado bursátil, un memorándum de entendimiento más detallado, más extenso y hecho público el primer día en que lo firmamos. Ese memorándum de entendimiento creo que lo hemos manejado con mucha responsabilidad y es la única respuesta que tenemos a aquellos que a veces nos tildan de haber sido opacos”, indicó.

En su exposición, agregó otro punto discutido sobre la conveniencia de haber realizado una negociación directa con la minera privada, en vez de abrir una licitación pública internacional que permitiera maximizar el valor del acuerdo para el Estado. Allí, también fue enfático.

“Creo que es enteramente falso que Chile esté vendiendo barato su enorme potencial de producción de litio. El objetivo principal de esta asociación es aprovechar ahora, no en cinco, 7 o 10 años más la oportunidad que tenemos como país de ser protagonistas de la producción de litio a nivel mundial a partir del Salar de Atacama. Experimentar con una licitación y postergar la entrada al negocio del litio hasta 2030 no daba ninguna seguridad de obtener beneficios y asumíamos los riesgos de una larga tramitación”, señaló.

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/pacheco-afirma-que-acuerdo-codelco-sqm-reportara-hasta-85-de-las-ganancias-del-litio-y-que-licitar-no-daba-ninguna-seguridad/">Pacheco afirma que acuerdo Codelco-SQM reportará hasta 85% de las ganancias del litio y que licitar “no daba ninguna seguridad”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:AcuerdoasociacióncodelcoGananciaslitioNegociaciónSQMTransparencia
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

Crisis de uranio amenaza renacimiento nuclear en Occidente: ¿Cómo resguardar reservas?

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Canadá: Ramp Metals completa el programa de perforación de primavera y anuncia mineralización adicional en Rush Target

Exploración Minera
6 de junio de 2025

Hyvolution 2023: Expertos Globales se Reúnen en Chile para Debatir el Futuro del Hidrógeno Verde y su Impacto Económico

Industria Minera
6 de junio de 2025

SQM Litio impulsa sostenibilidad: Nuevo proyecto de economía circular generará 150,000 pallets reciclados al año

Industria Minera
6 de junio de 2025

SIGA lanza licitación para gestión de neumáticos fuera de uso en Chile, un avance hacia la sostenibilidad bajo la Ley REP

Industria Minera
6 de junio de 2025

Industria Minera

Proyecto "Continuidad Operacional en Faena Minera Sagasca" inicia evaluación ambiental.

Proyecto «Continuidad Operacional en Faena Minera Sagasca» inicia evaluación ambiental.

6 de junio de 2025
Reclamaciones contra el SEA por proyecto minero: controversia en Chile

Reclamaciones contra el SEA por proyecto minero: controversia en Chile

6 de junio de 2025
Codelco División El Teniente lidera monumental limpieza de 40 km en carreteras chilenas, reciclando 13 toneladas de residuos

Codelco División El Teniente lidera monumental limpieza de 40 km en carreteras chilenas, reciclando 13 toneladas de residuos

5 de junio de 2025
Chile impulsa su economía con la aprobación de 34 proyectos de inversión valorados en más de US$ 4.859 millones en mayo de 2025

Chile impulsa su economía con la aprobación de 34 proyectos de inversión valorados en más de US$ 4.859 millones en mayo de 2025

5 de junio de 2025
Debate sobre explotación de litio en Salar de Atacama: Diferentes visiones políticas sobre el futuro del recurso en Chile

Debate sobre explotación de litio en Salar de Atacama: Diferentes visiones políticas sobre el futuro del recurso en Chile

5 de junio de 2025
Debate sobre el futuro del litio en Chile: Divergencias políticas emergen en torno a la explotación del Salar de Atacama

Debate sobre el futuro del litio en Chile: Divergencias políticas emergen en torno a la explotación del Salar de Atacama

5 de junio de 2025
SQM Anuncia 11 Nuevas Vacantes en Diversas Regiones de Chile: Oportunidades para Mujeres y Discapacitados - Postula Antes del 30 de Junio 2025

SQM Anuncia 11 Nuevas Vacantes en Diversas Regiones de Chile: Oportunidades para Mujeres y Discapacitados – Postula Antes del 30 de Junio 2025

5 de junio de 2025
Engie Chile lanza BESS Capricornio en Antofagasta: Nuevo sistema de almacenamiento de 264 MWh promueve futuro sostenible

Engie Chile lanza BESS Capricornio en Antofagasta: Nuevo sistema de almacenamiento de 264 MWh promueve futuro sostenible

5 de junio de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula ahora y crece

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula ahora y crece

6 de junio de 2025
Oportunidades laborales 2023 en Rancagua para diversos sectores

Oportunidades laborales 2023 en Rancagua para diversos sectores

6 de junio de 2025
Operario en Santiago: Descubre oportunidades de empleo para junio 2025

Operario en Santiago: Descubre oportunidades de empleo para junio 2025

6 de junio de 2025
Oportunidades laborales en minería y más en Chile

Oportunidades laborales en minería y más en Chile

6 de junio de 2025
Impulsa tu carrera con estas ofertas laborales en Rancagua

Impulsa tu carrera con estas ofertas laborales en Rancagua

6 de junio de 2025
Oportunidades laborales diversas en Antofagasta ¡Aplica ahora!

Oportunidades laborales diversas en Antofagasta ¡Aplica ahora!

6 de junio de 2025
Oportunidades laborales únicas en Santiago para junio 2025

Oportunidades laborales únicas en Santiago para junio 2025

6 de junio de 2025
Operario de Producción: Nuevas Vacantes Disponibles en Santiago

Operario de Producción: Nuevas Vacantes Disponibles en Santiago

5 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT: Conoce los nuevos montos y restricciones

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT: Conoce los nuevos montos y restricciones

6 de junio de 2025
Beneficios de Junio en BancoEstado: Descuentos en Vuelos, Salud y Más con Tu Tarjeta

Beneficios de Junio en BancoEstado: Descuentos en Vuelos, Salud y Más con Tu Tarjeta

6 de junio de 2025
Consulta con tu RUT si accedes al beneficio de hasta $58 mil mensuales

Consulta con tu RUT si accedes al beneficio de hasta $58 mil mensuales

6 de junio de 2025
Sueldo mínimo en Chile: Las nuevas fechas de alza y cuánto subirán los salarios en 2025 y 2026

Sueldo mínimo en Chile: Las nuevas fechas de alza y cuánto subirán los salarios en 2025 y 2026

6 de junio de 2025
Nueva Ley de Salario Mínimo 2025: Aprobación Final y Detalles de Incrementos Programados

Nueva Ley de Salario Mínimo 2025: Aprobación Final y Detalles de Incrementos Programados

6 de junio de 2025
Reforma de Pensiones 2025-2027: Detalles del Aumento Gradual en la Pensión Garantizada Universal y Beneficios Adicionales

Reforma de Pensiones 2025-2027: Detalles del Aumento Gradual en la Pensión Garantizada Universal y Beneficios Adicionales

6 de junio de 2025
Minvu Anuncia Subsidios 2025 para Compra y Construcción de Viviendas en Chile: Fechas y Detalles Clave

Minvu Anuncia Subsidios 2025 para Compra y Construcción de Viviendas en Chile: Fechas y Detalles Clave

5 de junio de 2025
Guía Completa 2025: Cómo Obtener el Bono al Trabajo de la Mujer, Requisitos y Montos Detallados

Guía Completa 2025: Cómo Obtener el Bono al Trabajo de la Mujer, Requisitos y Montos Detallados

5 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?