• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pacheco niega descoordinación con Gobierno y defiende cierre de Ventanas: «Más que una decisión apresurada, es justa»
Industria Minera

Pacheco niega descoordinación con Gobierno y defiende cierre de Ventanas: «Más que una decisión apresurada, es justa»

Última Actualización: 22/06/2022 11:44
Publicado el 22/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente del directorio de Codelco aseguró que la resolución se tomó con independencia de la postura del Gobierno.

Te puede interesar

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada
ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile
SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

Esta miércoles se dio inicio al paro nacional de todas las divisiones de Codelco, tras conocerse el anuncio del cierre paulatino de la fundición Ventanas, decisión que fue defendida por el presidente del directorio de la minera estatal, Máximo Pacheco.

Pacheco niega descoordinación con Gobierno y defiende cierre de Ventanas: «Más que una decisión apresurada, es justa»

Tras firmar un decreto sobre reinversión en cuprífera, en el marco de la elaboración del Presupuesto 2023, Pacheco explicó «el año 2010 el Parlamento dictó una ley de gobierno corporativo mediante la cual es el directorio la máxima instancia de decisiones de la empresa. Así lo establece la ley y así lo entendemos todos y cada uno de los miembros del directorio».

«El directorio ha tomado una decisión, que consideramos una decisión muy importante, para la salud, para el medio ambiente, y también para la reputación de nuestra empresa», aseguró.

Respecto de las acusaciones de una supuesta descoordinación con el Gobierno, Pacheco sostuvo que «la ministra -de Minería, Marcela Hernando- dijo que esta decisión, por la ley de gobierno corporativo de Codelco, la tomaba el directorio de Codelco, y mientras el directorio de Codelco no tomara esa decisión, no había decisión. Por lo tanto, creo que es muy claro que el único momento en el cual el Gobierno podía enterarse de esto era cuando yo le informara cuál había sido el acuerdo del directorio, esos son los hechos».

«¿Alguien cree después de treinta años que esta fue una decisión apresurada? Yo diría todo lo contrario, esta es una decisión en que nosotros resolvimos algo que el país nos estaba exigiendo, porque esta es una situación muy crítica, hay historias escritas sobre la gente que ha sufrido por el entorno en el cual viven esas comunas» de Quintero y Puchuncaví, acotó.

«Más que una decisión apresurada, me parece que esta es una decisión muy justa, justa con el país, justa con aquellos que nos reclaman que nosotros hagamos desarrollo con protección medioambiental», zanjó.

«Más que una decisión apresurada, me parece que esta es una decisión muy justa, justa con el país, justa con aquellos que nos reclaman que nosotros hagamos desarrollo con protección medioambiental» Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

Sobre el paro nacional como tal, Andrés Sougarret, presidente ejecutivo subrogante de Codelco, señaló «nuestra posición es abrir mesas de discusión respecto de cómo resolver este tema. La decisión está dada por el directorio, tal cual lo decía nuestro presidente, y lo que tenemos que hacer es resolver los problemas que conlleva el inicio del cierre de la fundición de Ventanas. Sabemos todos, y es claro, que la división Ventanas se mantiene, vamos a mantener la refinería, vamos a seguir invirtiendo en ese proceso, y el cierre hay que iniciarlo».

«Eso requiere de cambiar una ley, la 19.993, ese es el paso que sigue, y por cierto, iniciar posteriormente lo que es el cierre temporal de esta fundición», detalló.

Junto con ello, destacó que «esta refinería no se abastece solamente de la fundición de Ventanas, esta es una refinería que se abastece del Teniente, fundamentalmente, y de Paipote. Solo el 17%de lo que allí se procesa proviene desde la fundición de Ventanas, por lo tanto, la refinería tiene una capacidad holgada, y abastecimiento asegurado».

Finalmente, indicó «hemos tomado las providencias, desde el punto de vista de asegurar, primero que nada, la seguridad de las personas, y por otro lado, de la continuidad de las operaciones. Por lo tanto, hoy día lo que tenemos es una movilización que encontramos que, desde el punto de vista de los dirigentes, es correcta. Nosotros lo que hemos hecho, finalmente, es poder tener las consideraciones necesarias para que haya continuidad operacional».

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChileCodelcoFundición VentanasMarcela HernandoMáximo PachecoparoPortadaPuchuncavíQuintero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?