Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Pacheco por filiales de litio: “Nadie en el mundo ve como una amenaza que Chile defina a Codelco como socio mayoritario”

  • 23 de mayo de 2023
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares

Las filiales Salares de Chile y Minera Tarar son las dos nuevas sociedades creadas por Codelco para explorar y explotar litio, iniciativa que implicará que la minera estatal tendrá participación mayoritaria en el desarrollo futuro del mineral. Bajo ese contexto, el presidente de la corporación estatal, Máximo Pacheco, explicó a Tele13 Radio que se vienen tremendos desafíos para sacar adelante el proyecto: “Como país tenemos el 40% de reservas de litio del mundo y el mundo nos está mirando porque eso permitirá que la transición energética sea exitosa”.

“Este desafío es de enorme complejidad, tiene un elemento ambiental, relacionamiento comunitario con los pueblos originarios y hay una discusión geopolítica como escenario escenario de fondo. Entonces, todos estos ingredientes hacen que el Estado tenga un papel muy importante en este proyecto. Nadie en el mundo ve como una amenaza que Chile defina a Codelco como socio mayoritario, sino que lo ven como una protección”, apuntó Pacheco.

Relacionado:  CEO de Albemarle se muestra "sorprendido" por los planes de Chile sobre la tecnología del litio

El presidente de Codelco calculó que el desarrollo de la producción de litio debería ser “más rápido” que la de cobre, porque se trata de una salmuera versus la minería de roca. “La gente se queja que avanzamos muy lento, pero en el Salar de Maricunga no solo estamos nosotros, sino que también privados que aún no sacan litio. No se puede hacer una acusación contra Codelco, estos son los ritmos y plazos de la minería”, manifestó.

La empresa estatal comenzará las negociaciones con SQM, cuyo contrato vence a 2030. “Esta no es una negociación en que sólo se revisan contratos. Acá lo que se está discutiendo es que si somos capaces como Codelco de proponer planes de acción que le de un nuevo impulso a la producción de litio en el salar. De manera de que si el contrato puede vencer antes o después para efecto de proyecto de expansión y dar un nuevo salto como país, tenemos la obligación de explorar caminos con todos los actores que están en el Salar de Atacama”, sostuvo.

Relacionado:  Rio Tinto quiere activos de litio, pero no a precios actuales

Independencia del directorio

Uno de los temas que se abordó fue la independencia del directorio de Codelco frente al contexto político y la administración de turno.

Pacheco explicó que desde 2010 se hizo un profundo cambio de ley para permitir que el gobierno corporativo funcione como una empresa estatal y si bien el Presidente Gabriel Boric tiene representación mediante directores las decisiones se analizan como equipo. “El Presidente instruyó a Corfo para que mandatara a su vez a Codelco, entonces Corfo y Codelco firmaron un convenio entre las partes. Este documento lo firmamos con expresa autorización del directorio. Ese fue el mecanismo que se está usando para que estas negociaciones salieran adelante“, manifestó.

Relacionado:  Empresarios mineros argentinos se resisten a la nacionalización del litio y piden 'dólar oro'

Durante la entrevista, se interpeló justamente sobre esta independencia y el sobreendeudamiento que se contrajo en el primer gobierno de Sebastián Piñera en 2010. Y Máximo Pacheco manifestó que “las utilidades no son de propiedad del directorio, sino que de los dueños de las empresas y eso rige para las privadas y las estatales. Es la junta de accionistas la define la política de dividendo. El Presidente Boric cambió y manifestó que el 30% de las utilidades se reinvierte”, acotó.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas
  • codelco
  • Gabriel Boric
  • litio
  • Máximo Pacheco
  • Salar de Atacama
  • Salar de Maricunga
  • SQM

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.