• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pacheco revela sobrecostos de hasta 75% en proyectos de Codelco
Industria Minera

Pacheco revela sobrecostos de hasta 75% en proyectos de Codelco

Última Actualización: 26/01/2023 22:53
Publicado el 26/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Aunque la caída de la producción de Codelco -que en 2022 implicó 162.000 toneladas menos de lo presupuestado y 172.000 de merma respecto del nivel alcanzado en 2021- tiene varias causas, una de las más impactantes es el sobrecosto de los proyectos estructurales, que en el caso de Nuevo Nivel Mina de El Teniente llegó a 75% y en Chuquicamata Subterránea, a 53%.

Así lo señaló el presidente del directorio de la corporación, Máximo Pacheco, en el encuentro “Codelco, presente y futuro” organizado por el Colegio de Ingenieros y el think tank “Voces Mineras”. El exministro de Energía realizó un profundo y también incómodo autoexamen, subrayando que “nada aquí pasa de un día para otro. Lo que sucede hoy son decisiones que tomamos hace 10 y 20 años”.

“Nada aquí pasa de un día para otro. Lo que sucede hoy son decisiones que tomamos hace 10 y 20 años”, dijo Pacheco.

Enfatizó que “al postergar la decisión de invertir, enfrentamos de manera simultánea cuatro megaproyectos en construcción, únicos a nivel mundial” por lo que “la magnitud de la cartera implica un riesgo adicional”.

Pacheco señaló que los problemas de continuidad operacional explican el 77% de la menor producción de Codelco y el 23% restante se debe a los atrasos en los proyectos estructurales. “Hemos tenido un año extraordinariamente acontecido”, declaró el ejecutivo, quien detalló diversos problemas, como la caída de una pared del rajo en Ministro Hales, el colapso del domo y la correa transportadora en Chuquicamata, eventos climáticos, entre otros.

Sobrecostos por proyecto

En Nuevo Nivel Mina El Teniente, que inició su construcción en 2011, debió ser detenido y reconceptualizado por las complejas condiciones geomecánicas de la faena. En 2017 se aprobó una nueva estrategia consistente en tres proyectos para diversificar el riesgo en varios niveles: Andes Norte (a la cota del proyecto original), Diamante y Andesita (a una cota más arriba), explicó Pacheco.

La ejecución de la cartera de estos proyectos tiene un avance físico de 70% a la fecha, con un atraso de un año en el inicio de producción, a lo que se suma un retraso de tres años en el sistema definitivo de manejo de materiales de Andes Norte, detalló Pacheco. La inversión global en El Teniente es de US$ 5.600 millones, con un sobrecosto de 75%.

En el caso de Chuquicamata Subterránea, que consideró una inversión de US$6.200 millones, el Capex (capital expenditure) tuvo un sobrecosto de 53% por alza de costos en las obras de la mina y la pandemia.

Pacheco precisó que el desarrollo de la minería subterránea en el norte tuvo otro escollo: la baja disponibilidad de personal calificado. Hoy, el mayor desafío de Chuquicamata Subterránea es el ramp-up, el aumento de su producción gradual y sostenida para lograr el régimen de 140 mil toneladas diarias de extracción.

En Traspaso Andina, el crecimiento del rajo generó la necesidad de reubicar en la cota 3.500 la infraestructura de chancado, construida hace más de 50 años. “Es un proyecto de infraestructura de alta cordillera, muy complejo, con obras subterráneas y un largo periodo de ejecución (9 años)”, precisó el presidente del directorio. La iniciativa está en su fase final de puesta en marcha y los activos debieran estar plenamente operativos en 2023. La inversión proyectada es de US$ 1.700 millones, con un sobrecosto de 21% respecto del presupuesto original.

En Rajo Inca, que extiende la vida de Salvador en 47 años, ha habido “una mala performance de los contratistas”, dijo Pacheco. Con una inversión de US$ 1.400 millones, actualmente en revisión, el proyecto tiene un avance físico de 43% y se ha visto muy impactado por los efectos de la pandemia y los problemas en la cadena de suministro.

“Este proyecto tiene un retraso de 16 meses en relación a su presupuesto original y esperamos inicie su producción en el primer semestre de 2024”, señaló Pacheco.

Litio: estatal invertirá US$ 23 millones en Salar de Maricunga

Codelco partió a fines de 2020 la exploración en el Salar de Maricunga para desarrollar la producción de litio. Según explicó Pacheco, las perforaciones han tenido resultados muy positivos en profundidad y concentración del mineral. Codelco ya ha gastado más de US$ 10 millones en perforaciones, previéndose una inversión total de US$ 23 millones.

“Maricunga representa, aproximadamente, 10% del Salar de Atacama, por lo que en mi opinión no hay espacio para muchos actores en la explotación de litio. Por eso hemos manifestado nuestro interés, dado el CEOL (Contrato Especial de Operación de Litio) que tenemos aprobado y los buenos resultados de nuestras exploraciones. Estamos muy optimistas respecto de la posición que tiene Codelco en Maricunga”, destacó. Una vez que se terminen las exploraciones y se tengan los resultados definitivos, la empresa definirá el modelo de negocio, precisó Pacheco.

Senado aprueba cese de Fundición Ventanas

Este martes la sala del Senado aprobó ,con 34 votos a favor y una abstención, el proyecto que viabiliza el cierre de la Fundición Ventanas, proceso que tendría un costo de US$25 millones para Codelco, según señaló el senador Juan Antonio Coloma (UDI).
Pese a este cese, Pacheco planteó que Codelco tiene el desafío de aumentar la capacidad de fundición de concentrados. “Necesitamos recuperar los niveles de full potencial de nuestras fundiciones, su competitividad y su productividad”, señaló el presidente del directorio de la estatal.

“Como país y como sector de la gran minería necesitamos resolver el tema de una nueva fundición en Chile, ya que dos tercios del cobre que se exporta se vende como concentrado, proporción que subirá al 78% en el 2035”, dijo Pacheco, añadiendo que esta situación conlleva un impacto ambiental enorme.

 

Te puede interesar

Unidad de Emergencias de Codelco Ventanas se despliega en ruta F-30E para prevenir accidentes

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:Chuquicamata SubterráneaCodelcoEl TenienteMáximo Pacheco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

Minería Internacional
11/10/2025

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

Minería Internacional
11/10/2025

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

Exploración Minera
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

Dato Útil

¿Eres parte del 50% más vulnerable según el Registro Social de Hogares? Estos son los beneficios que podrías recibir del RSH

12/10/2025

Subsidio de Discapacidad: ¿Quiénes pueden acceder a los montos?

12/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Los requisitos que se deben cumplir para recibir el aporte desde enero

12/10/2025

Bono Control Niño Sano: ¿Cuánto dinero entrega mensualmente?

12/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

11/10/2025

Bono Base Familiar: cuáles son los requisitos para recibirlo durante 24 meses

11/10/2025

¿Cuánto dura el Carnet de Identidad?

11/10/2025

Bono por Asistencia Escolar: Estos son los cuatro requisitos que se deben cumplir para recibirlo

11/10/2025

Lo más leído

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?