• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Pacheco y exploración del litio en Salar de Maricunga: “Los resultados son muy promisorios”

Pacheco y exploración del litio en Salar de Maricunga: “Los resultados son muy promisorios”

Última Actualización: 3 de mayo de 2023 14:09
Cristian Recabarren Ortiz
Pacheco y exploración del litio en Salar de Maricunga: “Los resultados son muy promisorios”
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Anglo American (AAL)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

En la junta de accionistas de Codelco, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, se refirió, entre otras cosas, a las exploraciones que está llevando a cabo la estatal en el salar de Maricunga. “(…) vamos a definir el modelo de negocio que vamos a usar durante el segundo semestre de este año, y cuando hayamos definido eso iremos a definir entonces el monto de inversión y la producción que podemos tener del salar de Maricunga”, sostuvo al respecto.

Lo más leído:

Antofagasta Minerals Impulsa Producción de Cobre a 314,900 Toneladas y Reduce Costos en 2025, Potenciando el Mercado con Innovaciones en Oro y Molibdeno
Antofagasta Minerals Impulsa Producción de Cobre a 314,900 Toneladas y Reduce Costos en 2025, Potenciando el Mercado con Innovaciones en Oro y Molibdeno
Aranceles al Cobre en EE.UU.: Importadores Reducen Pedidos y Aumentan Inventarios Ante Incertidumbre Regulatoria
Antofagasta Minerals apunta a 700 mil toneladas de cobre en 2025 con reducción de costos gracias a mayor producción de oro y molibdeno
Pacheco y exploración del litio en Salar de Maricunga: “Los resultados son muy promisorios”

Con la presencia de la ministra de Minería, Marcela Hernando, y de la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner en calidad de ministra subrogante, este martes Codelco realizó su junta de accionistas 2023. En la instancia, el directorio hizo un repaso de los resultados de la cuprífera en 2022, además de mencionar los desafíos que tendrá este año y el rol de la firma en la estrategia nacional del litio.

En la instancia, André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco, mencionó sobre sus indicadores productivos que la producción de la cuprífera alcanzó 1 millón 445 mil 622 toneladas de cobre fino propio en 2022, lo que representa una disminución de 10,7% en relación a 2021. Sumándose el aporte de El Abra y Anglo American Sur, la cifra es de 1 millón 552 mil 737 toneladas, señaló.

“La disminución de la producción está asociada principalmente a una ley más baja y una menor recuperación de cobre en la División Ministro Hales, por el cambio de la secuencia minera y una menor recuperación”, dijo.

En tanto, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, mencionó sobre la caída en la producción de cobre que esta se ha dado, entre otras cosas, “muchas veces por la lentitud y tardanza en tomar decisiones oportunas para nuestro desarrollo, nos encontramos con el desafío gigante de enfrentar grandes megaproyectos de manera simultánea”.

“Esta simultaneidad en la construcción de megaproyectos complejos y del tipo brownfield impacta en la coordinación para una puesta en marcha eficiente. Se habla de proyectos blackfield, pues implican una complejidad mucho mayor, en la frontera del conocimiento de la minería subterránea”, agregó.

Afirmó también que “en oportunidades hemos observado pérdida de estándares de mantención por mayor estrés productivo, debido al atraso en la reposición de reservas provenientes de los proyectos estructurales”.

Además, aseguró que también influyó en el desempeño de la compañía la inflación, el Covid-19, el post Covid-19, las debilidades de las firmas de ingeniería, las dificultades de las empresas constructoras para elevar su productividad, la escasez de mano de obra, los cuales “son todos factores que hacen de la gestión de proyectos una tarea de enormes dificultades”.

En tanto, sobre el litio, Pacheco comentó que “es un momento expectante para la economía chilena: nuestra tierra posee estos dos minerales críticos de importancia estratégica y cruciales para la transición energética del mundo”. A lo anterior agregó que Codelco se ha preparado “y es competente para asumir esta tarea través de sus equipos, potenciándolos debidamente. También porque sabemos hacer bien las cosas en materia comercial, desarrollo de asociaciones y desarrollo de negocios”.

Conferencia de prensa

Posterior a la junta, se realizó una conferencia de prensa. Allí, sobre los desafíos para Codelco en 2023, el presidente del directorio aseguró: “Nosotros sabemos que el mayor desafío que está enfrentando la humanidad es el desafío del cambio climático, por el calentamiento global. Y para poder avanzar en eso, se requiere descarbonizar nuestra economía”.

Y ahondó señalando que aquel no es un problema solamente chileno, o netamente de Codelco, sino que a nivel mundial. “No va a haber una transición energética exitosa si no hay cobre y si no hay litio. Y Chile ha estado en su producción de cobre estancado en los últimos 20 años. Y nosotros hemos realizado proyecciones que muestran que si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, en los próximos diez años puede que también Chile continúe produciendo los mismos 5,5 millones de toneladas y eso sería muy grave. Por lo mismo es que la respuesta a eso es que tenemos que buscar una forma distinta de hacer minería”, dijo.

Y precisó que lo anterior se debe hacer de una forma que proteja el medio ambiente y que sea amigable con las comunidades, “para que de esa manera la minería tenga la legitimidad social que necesita, no solo para poder desarrollar su actividad, sino que también para conseguir los permisos asociados a esa actividad”.

Por otro lado, al ser consultado sobre la producción de litio de Codelco en el salar de Maricunga, Pacheco aseguró que en los siete años que Codelco lleva con presencia en dicho salar, “lo hemos usado de una manera muy productiva”, sosteniendo que la compañía ha logrado obtener diversos permisos ambientales para poder desarrollar su actividad allí, además del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL).

“Hemos hecho una campaña de exploración. Me tocó visitar Maricunga hace un mes y medio atrás, y constatar que tenemos allí más de 100 personas que han estado trabajando todo este año en definir cuántos son los recursos que ahí hay, que podríamos desarrollar. Estamos llegando al final de la campaña de exploración. La exploración es la cuna de la minería, por ahí se comienza”, agregó.

Luego de la exploración del salar, aseguró, Codelco entrará a definir el proyecto mismo, basado en las reservas, las cuales dijo que se van a determinar durante este semestre, además del modelo de negocio que van a implementar. “Nos atrae mucho ese proyecto, hemos aprendido mucho, estamos muy contentos con los resultados, son muy promisorios. Y vamos a definir el modelo de negocio que vamos a usar durante el segundo semestre de este año, y cuando hayamos definido eso, iremos a definir entonces el monto de inversión y la producción que podemos tener del salar de Maricunga”, sostuvo.

Sobre las negociaciones con SQM con respecto a cómo se abordará la estrategia del litio, Pacheco aseguró: “tenemos un mandato distinto, un mandato que vamos a ejercer con mucha responsabilidad, con mucho orgullo y también con mucha prudencia, porque son conversaciones que hay que tener con la debida prudencia”.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/pacheco-y-exploracion-del-litio-en-salar-de-maricunga-los-resultados-son-muy-promisorios/">Pacheco y exploración del litio en Salar de Maricunga: “Los resultados son muy promisorios”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:André SougarretHeidi BernerlitioMarcela HernandoMáximo PachecoSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Aranceles al cobre: impacto global en precios y proyecciones económicas

Cobre cae bruscamente por temores arancelarios de Trump: inestabilidad en mercados

Futuros del cobre superan los US$ 5 y benefician a mineras

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Antofagasta Minerals Impulsa Producción de Cobre a 314,900 Toneladas y Reduce Costos en 2025, Potenciando el Mercado con Innovaciones en Oro y Molibdeno

Industria Minera
16 de julio de 2025

Aranceles al Cobre en EE.UU.: Importadores Reducen Pedidos y Aumentan Inventarios Ante Incertidumbre Regulatoria

Industria Minera
16 de julio de 2025

Antofagasta Minerals apunta a 700 mil toneladas de cobre en 2025 con reducción de costos gracias a mayor producción de oro y molibdeno

Industria Minera
16 de julio de 2025

Chile Avanza en Modernización Energética: Proyecto Aprobado por Diputados Promete Energía Equitativa en Zonas Aisladas

Industria Minera
16 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile y Francia potencian la transición energética con proyectos de hidrógeno verde y litio en la Antártica

Chile y Francia potencian la transición energética con proyectos de hidrógeno verde y litio en la Antártica

15 de julio de 2025
Chile Impulsa el Hidrógeno Verde: Avances y Colaboración en el Plan de Acción Nacional

Chile Impulsa el Hidrógeno Verde: Avances y Colaboración en el Plan de Acción Nacional

15 de julio de 2025
Plata Alcanza los US$39 por Onza y Despierta Furor Inversor en 2025: Análisis del Boom en ETPs y Mercados Futuros

Plata Alcanza los US$39 por Onza y Despierta Furor Inversor en 2025: Análisis del Boom en ETPs y Mercados Futuros

15 de julio de 2025
Unico Silver descubre extensión clave en Proyecto Joaquín: 150 millones de onzas de plata en juego en La Negra, Argentina

Unico Silver descubre extensión clave en Proyecto Joaquín: 150 millones de onzas de plata en juego en La Negra, Argentina

15 de julio de 2025
BHP Invierte Más de US$ 17 Billones en Chile: Innovación y Sostenibilidad en el Corazón de la Minería con Oportunidades para Proveedores Locales

BHP Invierte Más de US$ 17 Billones en Chile: Innovación y Sostenibilidad en el Corazón de la Minería con Oportunidades para Proveedores Locales

15 de julio de 2025
Enertrack Technology Impulsa la Revolución Solar en América Latina con 16 GW de Capacidad de Producción

Enertrack Technology Impulsa la Revolución Solar en América Latina con 16 GW de Capacidad de Producción

15 de julio de 2025
Mirasol firma acuerdo para la venta de los proyectos Nord en Chile por US$2,5 millones más regalías

Mirasol firma acuerdo para la venta de los proyectos Nord en Chile por US$2,5 millones más regalías

15 de julio de 2025
Hyvolution Chile Impulsa la Innovación en Hidrógeno Verde en H2LAC 2025, Brasil

Hyvolution Chile Impulsa la Innovación en Hidrógeno Verde en H2LAC 2025, Brasil

15 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Alerta máxima por lluvias intensas en el sur: hasta 110 mm en Aysén y riesgo de remociones en masa

Alerta máxima por lluvias intensas en el sur: hasta 110 mm en Aysén y riesgo de remociones en masa

16 de julio de 2025
Accede al Subsidio de Arriendo en Chile: Requisitos y Beneficios del Apoyo Habitacional del Minvu

Accede al Subsidio de Arriendo en Chile: Requisitos y Beneficios del Apoyo Habitacional del Minvu

16 de julio de 2025
¿Bencina más barata y diésel más caro? Este es el nuevo precio desde el 17 de julio

¿Bencina más barata y diésel más caro? Este es el nuevo precio desde el 17 de julio

16 de julio de 2025
Supermercados y Malls Abiertos Este Feriado de la Virgen del Carmen: ¿Qué Saber?

Supermercados y Malls Abiertos Este Feriado de la Virgen del Carmen: ¿Qué Saber?

16 de julio de 2025
Bono Invierno: El pago único de $81.257 que no requiere postulación y quizás no sabías que te correspondía

Bono Invierno: El pago único de $81.257 que no requiere postulación y quizás no sabías que te correspondía

16 de julio de 2025
Aguinaldo Fiestas Patrias 2025: confirman monto y quiénes recibirán el pago en septiembre

Aguinaldo Fiestas Patrias 2025: confirman monto y quiénes recibirán el pago en septiembre

16 de julio de 2025
Incremento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000: Descubre Cuándo y Cómo Te Afectará

Incremento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000: Descubre Cuándo y Cómo Te Afectará

16 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?