• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Pacific Hydro recibe los transformadores de mayor envergadura para el Proyecto solar Desierto de Atacama
Empresa

Pacific Hydro recibe los transformadores de mayor envergadura para el Proyecto solar Desierto de Atacama

Última Actualización: 18/10/2024 22:37
Publicado el 15/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Pacific Hydro recibe los transformadores de mayor envergadura para el Proyecto solar Desierto de Atacama
  • Estas herramientas reciben la energía eléctrica proveniente del sol para ser inyectadas a la red.

Los equipos, accesorios y transformadores más importantes del proyecto Desierto de Atacama, fueron desembarcados en el Puerto de Antofagasta y comenzaron su viaje hasta Copiapó, donde se construye el parque.

Relacionados:

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales
Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales
Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre
Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile
Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  

“La llegada de los transformadores de poder marca un hito muy relevante para el proyecto Desierto de Atacama y nuestra compañía, ya que son los elementos más grandes de la subestación. Además, los hemos trasladado desde el puerto de Angamos, 500 kms al norte del proyecto, lo que requiere de una logística aún más desafiante”, señaló Raúl Montt, gerente del Proyecto Desierto de Atacama.

Pacific Hydro recibe los transformadores de mayor envergadura para el Proyecto solar Desierto de Atacama

Desde la fase de fabricación hasta su llegada a puerto chileno, los transformadores son equipos que se deben supervisar de manera continua. Por este motivo se hace un seguimiento hasta su montaje en el proyecto utilizando técnicas y equipos de transporte de alta calidad y seguridad.

«Estos equipos recibirán toda la energía generada por los campos fotovoltaicos. Posteriormente, tras ser adecuada por los inversores, la energía se transmite a través de las redes de media tensión y se dirige hacia la subestación elevadora. En este punto, mediante los nuevos transformadores de poder, la energía fotovoltaica del proyecto se convierte de media a alta tensión para ser integrada al Sistema Eléctrico Nacional, convirtiéndola así en una fuente significativa de electricidad gracias a la tecnología de vanguardia que hemos implementado en nuestro proyecto. De esta forma, podemos llevar a cabo este proceso de manera eficiente y segura, listo para su integración en la red eléctrica”, explicó Gustavo Carmona, director de Proyectos de Pacific Hydro.

‘En Pacific Hydro, estamos comprometidos con un futuro impulsado por fuentes de energía limpias y renovables. Este proyecto ejemplifica nuestro compromiso con el medio ambiente y con la creación de un legado sostenible para las generaciones venideras”, añadió Carmona.

El Proyecto Solar Desierto de Atacama, que es hasta ahora el parque en construcción más importante en tamaño y recursos para Pacific Hydro Chile, cuenta también con tecnología de almacenamiento de energía BESS que por medio de baterías es capaz de almacenar energía producida en momentos en que no se utiliza, para entregarla al sistema eléctrico cuando éste lo necesita.

Sobre Pacific Hydro

Presente en Chile desde 2002, Pacific Hydro produce energía limpia a través de sus centrales hidroeléctricas de pasada en la Región de O’Higgins. Los proyectos en operaciones son las centrales hidroeléctricas Chacayes, Coya y Pangal, en el Valle del Cachapoal, y La Higuera y La Confluencia, en el Valle del Tinguiririca, a través del joint venture Tinguiririca Energía. Punta Sierra es el primer proyecto eólico en Chile.

Sobre SPIC

Pacific Hydro es de propiedad de State Power Investment Corporation (SPIC), a través de State Power Investment Overseas Co., Ltd. de China (SPIC Overseas). SPIC es uno de los cinco principales grupos de generación de energía de China, que cuenta con un total de activos de US$198 billones y una capacidad total instalada que aproximadamente los 239 GW.

Pacific Hydro recibe los transformadores de mayor envergadura para el Proyecto solar Desierto de Atacama
Pacific Hydro recibe los transformadores de mayor envergadura para el Proyecto solar Desierto de Atacama
Pacific Hydro recibe los transformadores de mayor envergadura para el Proyecto solar Desierto de Atacama
Etiquetas:almacenamiento de energíaenergía renovablePacific HydroTecnologíatransformadores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería

ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería

23/11/2025
Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

23/11/2025
Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

23/11/2025
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

21/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?