• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Pacific Hydro reingresa proyecto para construir parque fotovoltaico en Copiapó con inversión de US$375 millones
Energía

Pacific Hydro reingresa proyecto para construir parque fotovoltaico en Copiapó con inversión de US$375 millones

Última Actualización: 18/07/2023 07:58
Publicado el 18/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Inicialmente, la inversión para el parque Solar Wing era de US$170 millones, pero ahora más que se duplicó tras ser devuelta para la realización de un Estudio de Impacto Ambiental. En el proceso, eso sí, la compañía agregó una subestación elevadora y sistemas de baterías de almacenamiento de energía, que explican el aumento en el capital requerido para la realización del proyecto.

Te puede interesar

Minería en Atacama: Desafíos y Educación Superior en Santo Tomás Copiapó
INACAP y PUCOBRE unen esfuerzos por la formación minera en Copiapó
Enel recibe autorización para iniciar operación comercial de parque fotovoltaico que involucra inversión de US$ 142 millones

Un millonario proyecto de energía renovable no convencional (ERNC) volvió a tramitación ambiental por estos días. Se trata del parque fotovoltáico Solar Wing, que reingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el viernes 14 de julio.

La iniciativa, ubicada en las comunas de Tierra Amarilla y Copiapó, región de Atacama, es impulsada por Pacific Hydro, compañía controlada por State Power Investment Corporation (SPIC), uno de los cinco mayores grupos de generación energética en China. La operación la realiza a través de la sociedad Copiapó Solar SpA.

El proyecto considera un nuevo monto de inversión por US$375 millones. Previamente, en julio del año pasado, su tramitación tuvo un abrupto final luego que la directora regional del SEA en Atacama, Verónica Ossandón, le puso término anticipadamente, ordenando realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En ese entonces, la inversión para la planta fotovoltaica era de US$179 millones.

La iniciativa corresponde a una modificación del proyecto denominado “Ampliación Central Desierto de Atacama”, iniciativa también perteneciente a Pacific Hydro y cuya construcción se inició recientemente. De hecho, el pasado 14 de junio se realizó la postura de la primera piedra de ese otro proyecto, que considera US$300 millones de inversión para elevar la capacidad instalada de la central fotovoltaica desde los iniciales 120 MW hasta 293 MW.

Te puede interesar

Minería Emergente 2025: Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile
Asociaciones Gremiales de la Macrozona Norte se reúnen en la ciudad de Copiapó 
Pacific Hydro recibe aprobación del SEA y pondrá en marcha la construcción de nuevo parque “Solar Wing”

La calificación ambiental de la infraestructura eléctrica resulta necesaria para que el parque evacue la energía generada hacia el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

En concreto, el proyecto consiste en la instalación de 315.912 módulos fotovoltaicos, los que en conjunto generarán una potencia máxima total de 212 MW. Entre otras infraestructuras de apoyo, se consideran además de la construcción de una subestación elevadora (SE) de 33 kV a 220 kV, la instalación de un Sistema de Almacenamiento de Energía a través de Baterías (BESS por sus siglas en inglés), que consiste en agrupaciones de baterías del tipo ion-litio interconectadas eléctricamente, y que almacenan la energía generada. En detalle, la iniciativa contempla un total de 378 contenedores destinados al sistema de almacenamiento de energía, ubicados a un costado de la SE Solar Wing.

Además, en diferentes zonas del proyecto, se instalarán estaciones meteorológicas, las cuales serán instaladas de forma contigua a los centros de transformación, y medirán la radiación solar directa e indirecta en plano inclinado, dirección y velocidad del viento, y temperatura ambiente y de operación de módulos, permitiendo así tener información para la toma de decisiones de gestión del campo solar.

Solar Wing comenzaría sus obras en enero de 2025, y para su construcción se estima que en el punto de mayor demanda se requerirán 600 trabajadores, y 30 como máximo para su fase de operación.

Te puede interesar

Operadores de la desaladora más eficiente del país promueven al agua de mar como fuente segura de abastecimiento
Pacific Hydro recibe los transformadores de mayor envergadura para el Proyecto solar Desierto de Atacama
Pacific Hydro y Codelco renuevan contrato de suministro de energía 100% renovable

El proyecto abarca 311 hectáreas (há), las que se suman a las 394 há de los dos sectores de la central Desierto de Atacama.

Cabe recordar que, al momento en que el SEA de Coquimbo retiró anticipadamente de tramitación el proyecto en julio del año pasado, la resolución acogió los pronunciamientos de CONAF y otros organismos técnicos, que enfatizaron en la falta de información esencial entregada por los titulares del proyecto, que entre varios aspectos, no permitían descartar potenciales afectaciones al Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Desierto Florido, el que fue protegido por el decreto 40 del ministerio de Medio Ambiente de agosto de 2013.

Meta de triplicar capacidad instalada

Consultada, desde Pacific Hydro sostuvieron que las plantas solares Desierto de Atacama y Solar Wing “son dos proyectos que forman parte del pipeline de desarrollo de Pacific Hydro Chile, que apuntan a triplicar nuestra capacidad instalada en el país”, la que actualmente alcanza los 427 MW.

Entre las razones que explican el aumento en más del doble del monto de inversión, según detallaron desde la compañía de capitales chinos, está la inclusión de los sistemas BESS. “Este proyecto en comparación al ingresado en 2022 considera mejoras de diseño, tecnología e inclusión de baterías”, señalaron, y agregaron que la construcción de una subestación elevador también incrementa los montos de inversión proyectados.

En tanto, consultados sobre si la modificación que considera la nueva iniciativa al parque Desierto de Atacama implicará un aumento en los plazos de construcción, señalaron que “esto no modifica los plazos debido a que son proyectos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo” y remarcaron que su primer proyecto en la zona norte “permite, como compañía especializada en la generación de energía limpia, diversificar geográficamente nuestros activos e incorporar tecnologías complementarias”.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/pacific-hydro-reingresa-proyecto-para-construir-parque-fotovoltaico-en-copiapo-con-inversion-de-us375-millones/">Pacific Hydro reingresa proyecto para construir parque fotovoltaico en Copiapó con inversión de US$375 millones</a>

Etiquetas:CopiapóPacific Hydroparque fotovoltaico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?