• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Pacto Global Chile destaca iniciativas empresariales por su aporte al desarrollo sostenible
Empresa

Pacto Global Chile destaca iniciativas empresariales por su aporte al desarrollo sostenible

Última Actualización: 11/12/2024 14:19
Publicado el 11/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En su quinta edición, Pacto Global Chile de las Naciones Unidas entregó los Reconocimientos Empresariales CONECTA 2024, destacando las iniciativas del sector privado que han generado un impacto significativo en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Te puede interesar

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente
Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra
Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Este prestigioso reconocimiento, que se realiza por quinto año consecutivo, resalta el papel fundamental de las empresas en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. En esta edición, 61 empresas socias de Pacto Global Chile presentaron un total de 166 iniciativas, todas alineadas con las metas de la Agenda 2030. Las propuestas fueron evaluadas mediante un riguroso proceso de validación en la plataforma CONECTA, una herramienta digital que facilita la recopilación y análisis de información clave relacionada con el Desarrollo Sostenible en relación al sector privado.

Pacto Global Chile destaca iniciativas empresariales por su aporte al desarrollo sostenible

“Mantenernos fieles a los Objetivos de Desarrollo Sostenible es esencial para el progreso de nuestra sociedad. Los Reconocimientos CONECTA 2024 destacan a aquellas empresas que no sólo se comprometen con estas metas, sino que también lideran con el ejemplo, inspirando a otros a seguir su camino hacia un mundo más justo y sostenible”, afirmó Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile.

La ceremonia, realizada en el Salón Auditorio de SOFOFA, contó con la presencia de destacados líderes empresariales, académicos y representantes de Naciones Unidas, así como autoridades gubernamentales. Javiera Toro Cáceres, ministra de Desarrollo Social y Familia, destacó la relevancia del evento: “Los reconocimientos CONECTA 2024 reflejan que alcanzar las metas de la Agenda 2030 exige el esfuerzo conjunto de todos los sectores, especialmente cuando el 2030 se acerca como un hito crucial para nuestra generación. Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, trabajamos para garantizar que las políticas públicas sean coherentes con los principios de esta agenda, con un enfoque que ponga a las personas en el centro y priorice la igualdad, el combate a la pobreza, la inclusión y la sostenibilidad”.

Por su parte, Hermann Von Mühlenbrock, gerente general de Aceros AZA y presidente de Pacto Global Chile, subrayó el rol de la articulación empresarial: “Las empresas no solo tienen la capacidad de generar cambios significativos, sino también la responsabilidad de liderar con acciones concretas. Los Reconocimientos CONECTA son una oportunidad para visibilizar ese esfuerzo y para inspirar a otras empresas a tomar el mismo camino de sostenibilidad y compromiso”.

Desde el Sistema de Las Naciones Unidas, María José Torres, coordinadora residente en Chile, puso énfasis en la importancia de fortalecer la colaboración: “La Agenda 2030 es un acuerdo de los países y no es un desafío que pueda concretarse de manera aislada. La articulación entre sectores es clave para acelerar el avance hacia los ODS, y el trabajo de las empresas es un componente esencial para lograrlo. Hoy celebramos no solo los logros, sino también el compromiso de seguir trabajando juntos”.

Para estos reconocimientos, se establecieron siete categorías, alineadas con las dimensiones de la Agenda 2030 conocidas como las “5 P”: Personas, Prosperidad, Planeta, Alianzas y Paz, además de dos categorías transversales: Interconexión ODS y Derechos Humanos. Cada una contó con iniciativas finalistas, seleccionadas por un jurado externo de 48 expertos. Las mejores evaluadas en cada categoría recibieron una escultura representativa de los ODS como símbolo de su contribución al desarrollo sostenible.

La plataforma CONECTA sigue consolidándose como una herramienta clave para visibilizar y validar las acciones empresariales en favor de la Agenda 2030. Con casi 500 iniciativas empresariales disponibles de más de 100 empresas, este espacio digital no solo permite identificar buenas prácticas, sino también fomentar sinergias entre los sectores, generando un impacto colectivo que acelera el avance hacia un futuro más sostenible.

Conoce las iniciativas empresariales reconocidas en CONECTA 2024:

Para más información sobre los reconocimientos y las iniciativas destacadas, visite www.pactoglobal.cl 

CATEGORÍA PERSONAS

LugarEmpresaCaso
1°BlumarMujeres a bordo: navegando a la equidad de género
2°MelónEscuela de Música Cemento Melón: 20 Años de Transformación Cultural y Social en La Calera
3°CODELCO – División VentanasPrograma Técnicos del Futuro

CATEGORÍA PLANETA 

LugarEmpresaCaso
1°Anglo American ChilePrograma Agua Rural
1°CencosudValorización de residuos orgánicos y economía circular
2°L’Oréal ChileALIANZA L’ORÉAL – FUNDACIÓN MATTER OF TRUST

CATEGORÍA PROSPERIDAD

LugarEmpresaCaso
1°EFE Trenes de ChilePlan 30/30: trenes de cercanía
2°Aceros AZAAZA Contigo: Fomentando la sostenibilidad del negocio de los Recicladores de Base
3°Coordinador Eléctrico NacionalLicitación de equipos claves para la transición energética

CATEGORÍA ALIANZAS

LugarEmpresaCaso
1°BASFFerias Libres de Fundación Basura y BASF Chile
1°ISA Energía / Aceros Aza / Anglo American Chile / Westfalia Fruit / CODELCOCorporación Para el Desarrollo de Tiltil
2°MolymetGestión Integral del recurso hídrico con la comunidad: Implementación del programa de educación, sensibilización y limpieza de acequias y canales en la comuna de San Bernardo.

INTERCONEXIÓN ODS 

LugarEmpresaCaso
1°EntelHabilitación y Recambio Tecnológico por Apagado Red 2G, sin dejar a nadie atrás
2°Universidad Andrés BelloPlan de Carbono Neutralidad UNAB 2038
3°Aclara Proceso de «Cosecha Circular de Minerales» de Aclara

DERECHOS HUMANOS

LugarEmpresaCaso
1°Caja de Compensación Los HéroesInclusión financiera en mujeres vulnerables
2°CEDUC UCNMás Familia, Bienestar Futuro

Etiquetas:Pacto Global Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

05/11/2025

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

05/11/2025

Exposición sobre “Mina Huantajaya” concluyó con excelente recepción del público en Sala de Arte Casa Collahuasi

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?