Chile tiene el potencial de convertirse en un líder en la producción de tierras raras, esenciales para la electromovilidad y la transición energética global, gracias a sus ricos depósitos en la región del Biobío. La…
El presidente ejecutivo del Consejo Minero critica la falta de un reglamento previo en la determinación de 99 sitios prioritarios, advirtiendo que esto afecta la certeza jurídica del sector. Su postura resalta la necesidad de un procedimiento claro y regulado…
La digitalización en minería mejora la eficiencia, pero también aumenta los riesgos de ciberseguridad, según Rodolfo Cáceres de Vantaz Group. Es crucial integrar la ciberseguridad desde el inicio de los proyectos para proteger operaciones esenciales.
Un estudio del ICCT y el CMS revela que Chile podría generar hasta US$ 12.000 millones anuales y más de 30.000 empleos al 2035 al avanzar en la manufactura y reciclaje de baterías de litio. Esta transición no solo diversificaría la economía, sino que también posicionaría al país como un líder en la producción sostenible de energía.
La autorización del regulador chino para el acuerdo entre Codelco y SQM marca un avance crucial para la explotación del litio en Chile, proyectando un aumento significativo en la producción y generación de empleo. Este desarrollo es vital para asegurar la competitividad del país en el mercado global del litio.
UGPS, una empresa chilena fundada en 2019, presenta su plataforma Atlas, que integra tecnología avanzada para optimizar procesos y mejorar la seguridad en sectores críticos como la minería y la logística. Con más de 200 empresas utilizando Atlas, esta solución se posiciona como clave para transformar datos en decisiones estratégicas y potenciar la competitividad.
Edición Octubre 2025
Ver todas>
La asociación Minnovex facilitó un encuentro entre Anglo American y sus socios, donde se discutió un acuerdo estratégico que optimiza la producción de cobre y promueve la sostenibilidad en la minería chilena. Este diálogo abre oportunidades para el ecosistema emprendedor y fortalece la colaboración en el sector.
Indimin, con el apoyo de ProChile, ha logrado expandir su tecnología de inteligencia artificial a mercados como Perú y Colombia, mejorando la productividad en faenas mineras y consolidándose como referente en innovación. Su plataforma ha demostrado incrementos significativos en eficiencia y producción, destacando el potencial de las empresas chilenas en…
Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para expandir su capacidad productiva de mineral de hierro en Brasil y consolidar su presencia en Asia, especialmente en India y Vietnam, ante la creciente demanda de acero. Esta estrategia busca diversificar mercados y fortalecer su competitividad global en un contexto de transformación…
Golden Arrow ha recibido la aprobación ambiental para expandir su exploración en el proyecto San Pietro en Atacama, lo que permitirá optimizar la perforación y aumentar los recursos de cobre y oro. Este avance refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el desarrollo responsable en la región.
El precio del oro ha alcanzado los US$4.142 por onza, impulsado por expectativas de recortes en las tasas de interés y la posible reapertura del Gobierno estadounidense, generando un ambiente favorable para los metales preciosos. Este aumento refleja el creciente interés por activos seguros en tiempos de incertidumbre económica.
El proyecto Planta Fotovoltaica Cayena en Copiapó busca generar 7 MW de energía solar limpia, contribuyendo a la descarbonización del Sistema Eléctrico Nacional y fomentando la sostenibilidad en Chile. Con una inversión de US$10 millones, esta iniciativa representa un avance significativo hacia un futuro energético más sostenible.
Sign in to your account