Un estudio reciente revela que la integración de energías renovables en la producción de cobre puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, transformando el impacto ambiental del proceso de lixiviación en pilas.…
Hot Chili ha reportado un avance significativo en su proyecto La Verde, en Atacama, que podría extender la vida útil del proyecto Costa Fuego y mejorar sus indicadores financieros. Los resultados de perforación confirman un sistema porfirítico robusto, ampliando la…
La Universidad Católica del Norte y el Gobierno Regional han lanzado el Centro de Innovación en Inteligencia Artificial, una inversión de $601 millones que impulsará la transformación digital en sectores clave de la región. Este centro busca fortalecer la colaboración…
La Universidad de Concepción y Codelco han renovado su convenio de colaboración tecnológica hasta 2030, ampliando su enfoque en minería, sustentabilidad y transformación digital, lo que promete impulsar innovaciones clave para el sector. Esta alianza fortalecerá la formación y el desarrollo de talento en la industria minera, adaptándose a los desafíos del futuro.
Cajamarca experimentó un repunte en la producción minera en 2025, pero este avance no se traduce en desarrollo local debido a la baja ejecución de recursos públicos y conflictos que paralizan proyectos clave. Sin una estrategia clara, la región corre el riesgo de perder otra oportunidad de crecimiento sostenible.
UGPS, una empresa chilena fundada en 2019, presenta su plataforma Atlas, que integra tecnología avanzada para optimizar procesos y mejorar la seguridad en sectores críticos como la minería y la logística. Con más de 200 empresas utilizando Atlas, esta solución se posiciona como clave para transformar datos en decisiones estratégicas y potenciar la competitividad.
Edición Octubre 2025
Ver todas>
La Universidad de Concepción y Codelco han renovado su convenio de colaboración tecnológica hasta 2030, ampliando su enfoque en minería, sustentabilidad y transformación digital, lo que promete impulsar innovaciones clave para el sector. Esta alianza fortalecerá la formación y el desarrollo de talento en la industria minera, adaptándose a los…
Antofagasta Minerals ha lanzado un masivo proceso de reclutamiento con 43 vacantes en diversas áreas, principalmente en la Región de Antofagasta. Las oportunidades están dirigidas a profesionales y técnicos con experiencia, ofreciendo turnos flexibles y atractivas remuneraciones.
BHP ha decidido abandonar su intento de adquirir Anglo American, enfocándose en su estrategia de crecimiento orgánico a largo plazo, a pesar de reconocer el potencial valor de la fusión.
Un estudio reciente revela que la integración de energías renovables en la producción de cobre puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, transformando el impacto ambiental del proceso de lixiviación en pilas. Esta transición energética no solo es viable, sino estratégica para avanzar hacia una minería más…
En octubre de 2025, el mercado del litio mostró estabilidad en precios a pesar de un superávit de oferta, mientras que el mercado spot en China experimentó un notable repunte, generando incertidumbre sobre la disponibilidad inmediata. Este análisis es clave para entender las dinámicas actuales y futuras del sector.
La inauguración de la primera planta de BioGNL en Sudamérica en Chillán representa un avance significativo hacia la descarbonización del transporte pesado en Chile, consolidando su liderazgo en soluciones energéticas renovables. Este proyecto no solo optimiza el uso de residuos agrícolas, sino que también promete una reducción drástica de emisiones…
Sign in to your account