• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Pago a 30 días: un compromiso que sigue esperando tramitación
Empresa

Pago a 30 días: un compromiso que sigue esperando tramitación

Última Actualización: 10/01/2025 18:25
Publicado el 10/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Pago a 30 días: un compromiso que sigue esperando tramitación

La Ley de Pago a 30 Días, promulgada en 2019, surgió como una medida crucial para garantizar la estabilidad financiera de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) al establecer un plazo máximo para recibir pagos por sus bienes o servicios. Sin embargo, a pesar de los años transcurridos, la normativa sigue enfrentando desafíos en su implementación, lo que ha motivado propuestas para perfeccionar la normativa.

Relacionados:

ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre
Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile
Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  
ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería
Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

El proyecto liderado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, buscaba fortalecer la fiscalización y establecer sanciones más estrictas para quienes incumplen la ley. No obstante, la tramitación de estas modificaciones ha enfrentado múltiples retrasos, generando frustración en el sector empresarial y dejando a miles de PYMEs desprotegidas frente a los incumplimientos de pago.

Pago a 30 días: un compromiso que sigue esperando tramitación

El proyecto de perfeccionamiento de la Ley de Pago a 30 Días fue presentado hace varios meses, pero desde entonces no ha logrado avanzar significativamente en el Congreso.

“Mientras el proyecto permanece sin avances, las PYMEs continúan enfrentando los efectos del incumplimiento de los plazos de pago. Para estas empresas, que generan más del 50% del empleo en Chile, la falta de ingresos a tiempo no solo pone en riesgo su operación, sino que también limita su capacidad para reinvertir, innovar y crecer”, explica Camila Castro, Directora de la Carrera de Contador Auditor del Campus Virtual de UDLA.

Y añade que “el sector público no ha implementado medidas suficientes para mejorar la gestión de pagos. Esto ha sido especialmente evidente en municipalidades y servicios de salud, donde los atrasos son frecuentes y afectan a cientos de proveedores pequeños”

La profesional de Universidad de Las Américas comenta que entre las medidas propuestas por las autoridades para enfrentar este escenario destaca:

  1. Sanciones más estrictas: penalizar a las entidades que incumplan los plazos establecidos, con especial énfasis en el sector público.
  2. Fortalecimiento administrativo: apoyar a las municipalidades y otras instituciones públicas con capacitaciones y herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de pagos.
  3. Sistema de denuncias: crear un mecanismo que permita a las PYMEs reportar incumplimientos de manera rápida y efectiva.

“El retraso en la tramitación de este proyecto pone en evidencia una falta de prioridad hacia las PYMEs, que son el motor de la economía chilena. Garantizar el pago a tiempo no es solo una cuestión de justicia económica, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible y equitativo del país. Cada día que pasa sin una solución concreta, cientos de empresas enfrentan incertidumbre financiera, poniendo en riesgo no solo sus operaciones, sino también el bienestar de las comunidades que dependen de ellas”, finaliza la experta.

Etiquetas:Nicolás Grau
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Precio del itrio sube 3.000% y fortalece el proyecto de tierras raras Phalaborwa

Commodities
24/11/2025

Canadá, Australia e India formalizan alianza ACITI para cooperación en minerales críticos

Minería Internacional
24/11/2025

Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach

Industria Minera
24/11/2025

Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana

Commodities
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

23/11/2025
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

21/11/2025
Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

21/11/2025
Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”

Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?