El pago por años cotizados experimentará modificaciones en sus requisitos para mujeres a partir de 2028, según confirmó ChileAtiende. Este beneficio de la Reforma a las Pensiones entregará un monto adicional en Unidades de Fomento (UF) para incrementar las jubilaciones de actuales y futuros pensionados.
Requisitos actuales del beneficio
El beneficio, que comenzará a entregarse en 2026, está dirigido a personas de 65 años o más que hayan cotizado durante su vida laboral. Actualmente, los hombres deben acreditar 240 meses de cotización (20 años), mientras que las mujeres requieren 120 meses (10 años).
Cambios graduales para mujeres
Los requisitos para mujeres sufrirán modificaciones escalonadas. Desde 2028, los años de cotización requeridos aumentarán de manera gradual hasta alcanzar 15 años cotizados como mínimo en 2035.
Esta medida busca equilibrar progresivamente los requisitos entre ambos sexos, manteniendo diferencias que reconocen las particularidades del mercado laboral femenino.
Montos y beneficiarios
El pago consistirá en 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope máximo de 25 años de cotizaciones, lo que equivale a 2,5 UF. Según cifras oficiales, más de 900.000 afiliados a AFP y compañías de seguros serán compensados con este beneficio.
El monto se entregará de forma adicional a la pensión regular, ya sea por vejez o invalidez, tanto en AFP como en compañías de seguros.
Implementación del sistema
La implementación comenzará en 2026 con los requisitos iniciales, mientras que los cambios para mujeres se aplicarán a partir de 2028 de forma gradual hasta 2035, cuando se alcance la meta de 15 años mínimos de cotización para el sexo femenino.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/pago-por-anos-cotizados-cambios-graduales-en-requisitos-para-mujeres-desde-2028/">Pago por años cotizados: Cambios graduales en requisitos para mujeres desde 2028</a>