Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Pagos de SQM y Albemarle a Corfo por el Salar de Atacama caen 38% en el tercer trimestre, por menor precio del litio
Industria Minera

Pagos de SQM y Albemarle a Corfo por el Salar de Atacama caen 38% en el tercer trimestre, por menor precio del litio

Con esto, entre enero y septiembre se registró un retroceso de 6%. SQM reportó un promedio de venta por cada kilo del mineral de US$30 en el tercer trimestre, un 47% por debajo del mismo cuarto del año previo. Aunque la minera privada pagó un canon de arrendamiento por más de US$1.600 millones, la cifra fue un cuarto menos de lo cancelado hace 12 meses. Por su parte, pese a que Albemarle registra mayores pagos en el año, entre julio y septiembre se observó una caída.

Última Actualización: 05/12/2023 22:55
Publicado el 06/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La sostenida baja que ha experimentado el precio del litio durante 2023 ya hace sentir su efecto en los pagos que recibe Corfo por parte de SQM y Albemarle. Entre enero y septiembre, los ingresos del titular de las pertenencias en el Salar de Atacama, por concepto de arrendamiento del depósito a las únicas dos empresas que explotan el mineral en Chile, mostraron una cifra menor a la vista en el mismo lapso de 2022. Al tercer trimestre, las compañías acumularon pagos por US$2.453 millones, lo que se traduce en US$166 millones menos frente a los US$2.619 millones vistos un año antes. Así, entre un lapso y otro, la caída fue del 6%.

Te puede interesar

Beneficios estatales por litio: comunidad indígena Colla Pai Ote acusa “fraude” de aquellas que no son de los territorios
Industria minera destaca en CIMIT 2025: impulso a Tarapacá.
SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados
SMA multa a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

De la cifra total, US$1.619,3 millones corresponden a los pagos realizados por SQM, y US$833,7 millones a los de Albemarle. En el caso de la chilena, la cifra marca un descenso del 25%. En el de la norteamericana, en tanto, se observa un alza del 13%.

Sin embargo, al analizar únicamente el desempeño del tercer trimestre, el balance es más preocupante. Entre julio y septiembre, ambas compañías reportaron pagos a Corfo por US$621,7 millones, cifra 38% menor a lo visto un año antes. Del total, US$439 millones provinieron de la minera privada chilena, y US$182,7 millones de la estadounidense.

Así, el tercer cuarto de 2023 vio una disminución en los pagos por litio equivalente a US$378 millones, si se tiene en cuenta que, a igual lapso de 2022, dichos pagos ascendían a casi US$1.000 millones. En el período, SQM disminuyó sus pagos en un 41% frente a los US$737,8 millones de 2022. Albemarle hizo lo propio, al reportar una caída del 30% frente a los US$261,8 millones cancelados en el mismo lapso del año anterior.

Te puede interesar

Destacan a 19 Profesionales Competentes en Recursos Mineros en Chile
SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados
Codelco probará innovador sistema de electrificación de camiones para reducir hasta 70% sus emisiones
El boom de la desalación en Chile: el catastro de los más de 50 nuevos proyectos y los montos involucrados

Los menores pagos a Corfo reflejan de manera clara la menor cotización que exhibe el denominado oro blanco en los mercados internacionales. Durante el tercer trimestre de 2023, y según datos recogidos por la plataforma financiera Investing, el valor de los contratos en el mercado spot de China -el principal centro de consumo mundial- promedió los US$32.741 la tonelada de carbonato de litio. Al comparar con el mismo período de 2022, el contraste es evidente. La tonelada del mineral promediaba US$65.710 un año antes. Entre un año y otro, marcó una caída del 50%.

Pero una cosa es el valor en los mercados asiáticos, y otra es el precio de realización de ventas logrado por cada compañía. Allí, al reportar sus resultados, la minera privada chilena es explícita. En noviembre, cuando informó una caída del 56,4% en sus utilidades al tercer trimestre, la firma detalló que los resultados se vieron afectados por un precio promedio casi un 47% más bajo durante el trimestre. En su última presentación corporativa, especificó que entre julio y septiembre pasados, el valor promedio al que vendió su producción alcanzó los US$30 por cada kilo del mineral, equivalente a US$30 mil la tonelada. Durante el tercer trimestre de 2022, la compañía chilena lo hacía a US$56.

En dicho documento, SQM explica que “la mayoría de los contratos de venta están vinculados a índices de precios que siguen la evolución de mercado”, y agregó que si bien los volúmenes de venta fueron “ligeramente superiores” en el tercer trimestre, dicho desempeño se vio compensado por los menores precios logrados. Y advirtió: “Nuestros volúmenes podrían ser inferiores en el cuarto trimestre frente al tercer trimestre”.

Por su parte, la minera estadounidense es más hermética, ya que no hace públicos el valor de sus contratos. Sin embargo, admite que éstos se han visto afectados. Tanto así, que la firma ajustó a la baja sus resultados para el cierre del ejercicio, como reflejo de “los recientes precios del mercado del litio”.

Si en agosto, la norteamericana estimaba que las ventas subieran hasta un rango de entre US$10.400 y US$11.500 millones en el ejercicio, tras reportar sus resultados a septiembre, la compañía ahora prevé cerrar el 2023 con ventas de entre US$9.500 y US$9.800 millones. En Ebitda, la estimación descendió desde el rango entre US$3.800 y US$4.400 millones, a US$3.200 y US$3.400 millones.

“Las perspectivas para todo el año 2023 reflejan las expectativas de nuestros resultados financieros en función de los precios recientes del mercado del litio”, detalló Albemarle en su última presentación de resultados.

La merma en los ingresos provenientes de la explotación del Salar de Atacama contrasta con la mejora en las ventas reportadas por ambas compañías, medidas como toneladas métricas equivalentes a litio metálico (tons LCE). Eso sí, las cifras dan cuenta de un marcado contraste en el desempeño de cada una.

Según Corfo, en los primeros nueve meses del año, las mineras vieron un incremento en la producción conjunta del 10%, hasta las 169.054 tons LCE. De ellas, 78% provinieron de SQM y 22% de Albemarle. El aumento en la comercialización de litio se explicó en un un 79% por el mejor desempeño de la minera privada chilena, que sólo en el tercer trimestre reportó un salto de más de 11.700 tons LCE.

Al analizar sólo el desempeño del tercer cuarto del año, se observa un mayor aceleramiento. Las ventas del mineral reportadas a Corfo totalizaron 61.528 tons LCE entre julio y septiembre, un 25% más que a igual lapso de 2022. Sin embargo, al observar por cada compañía, se observa que SQM aumentó en un 32% sus ventas, mientras que Albemarle lo hizo en sólo 3%.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:albemarleCorfoLitioSalar de AtacamaSQM
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Empresarios y política en PERUMIN 37: clave para el futuro chileno.

Minería Internacional
02/10/2025

Congreso Internacional Slope Stability 2026: Perú Líder en Geociencias

Minería Internacional
02/10/2025

Administración de Trump ingresa a propiedad de importante productora de litio

Minería Internacional
02/10/2025

UGPS: Innovación chilena que conecta la minería y la industria con decisiones en tiempo real

Patrocinado
02/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

BancoEstado sortea diez premios de 500 dólares: revisa cómo participar en octubre

02/10/2025

Bonos exclusivos para mujeres: estos son los beneficios disponibles en octubre

02/10/2025

Universidad de Chile ofrece cursos gratuitos en su plataforma Open UChile

02/10/2025

El combustible que subió este jueves 2 de octubre: Así quedaron los precios de las bencinas

02/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Esta es la edad mínima y los requisitos para recibirlo

02/10/2025

Descuentos en gas para octubre: Revisa los beneficios de Lipigas, Abastible y Gasco

02/10/2025

Cuenta de Ahorro para la Vivienda: requisitos y opciones disponibles en Chile

02/10/2025

Seguro de Cesantía: Así puedes simular los montos que podrías recibir

02/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?