• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pagos de SQM y Albemarle a Corfo por el Salar de Atacama caen 38% en el tercer trimestre, por menor precio del litio
Industria Minera

Pagos de SQM y Albemarle a Corfo por el Salar de Atacama caen 38% en el tercer trimestre, por menor precio del litio

Con esto, entre enero y septiembre se registró un retroceso de 6%. SQM reportó un promedio de venta por cada kilo del mineral de US$30 en el tercer trimestre, un 47% por debajo del mismo cuarto del año previo. Aunque la minera privada pagó un canon de arrendamiento por más de US$1.600 millones, la cifra fue un cuarto menos de lo cancelado hace 12 meses. Por su parte, pese a que Albemarle registra mayores pagos en el año, entre julio y septiembre se observó una caída.

Última Actualización: 05/12/2023 22:55
Publicado el 06/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La sostenida baja que ha experimentado el precio del litio durante 2023 ya hace sentir su efecto en los pagos que recibe Corfo por parte de SQM y Albemarle. Entre enero y septiembre, los ingresos del titular de las pertenencias en el Salar de Atacama, por concepto de arrendamiento del depósito a las únicas dos empresas que explotan el mineral en Chile, mostraron una cifra menor a la vista en el mismo lapso de 2022. Al tercer trimestre, las compañías acumularon pagos por US$2.453 millones, lo que se traduce en US$166 millones menos frente a los US$2.619 millones vistos un año antes. Así, entre un lapso y otro, la caída fue del 6%.

Te puede interesar

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

De la cifra total, US$1.619,3 millones corresponden a los pagos realizados por SQM, y US$833,7 millones a los de Albemarle. En el caso de la chilena, la cifra marca un descenso del 25%. En el de la norteamericana, en tanto, se observa un alza del 13%.

Pagos de SQM y Albemarle a Corfo por el Salar de Atacama caen 38% en el tercer trimestre, por menor precio del litio

Sin embargo, al analizar únicamente el desempeño del tercer trimestre, el balance es más preocupante. Entre julio y septiembre, ambas compañías reportaron pagos a Corfo por US$621,7 millones, cifra 38% menor a lo visto un año antes. Del total, US$439 millones provinieron de la minera privada chilena, y US$182,7 millones de la estadounidense.

Así, el tercer cuarto de 2023 vio una disminución en los pagos por litio equivalente a US$378 millones, si se tiene en cuenta que, a igual lapso de 2022, dichos pagos ascendían a casi US$1.000 millones. En el período, SQM disminuyó sus pagos en un 41% frente a los US$737,8 millones de 2022. Albemarle hizo lo propio, al reportar una caída del 30% frente a los US$261,8 millones cancelados en el mismo lapso del año anterior.

Los menores pagos a Corfo reflejan de manera clara la menor cotización que exhibe el denominado oro blanco en los mercados internacionales. Durante el tercer trimestre de 2023, y según datos recogidos por la plataforma financiera Investing, el valor de los contratos en el mercado spot de China -el principal centro de consumo mundial- promedió los US$32.741 la tonelada de carbonato de litio. Al comparar con el mismo período de 2022, el contraste es evidente. La tonelada del mineral promediaba US$65.710 un año antes. Entre un año y otro, marcó una caída del 50%.

Pero una cosa es el valor en los mercados asiáticos, y otra es el precio de realización de ventas logrado por cada compañía. Allí, al reportar sus resultados, la minera privada chilena es explícita. En noviembre, cuando informó una caída del 56,4% en sus utilidades al tercer trimestre, la firma detalló que los resultados se vieron afectados por un precio promedio casi un 47% más bajo durante el trimestre. En su última presentación corporativa, especificó que entre julio y septiembre pasados, el valor promedio al que vendió su producción alcanzó los US$30 por cada kilo del mineral, equivalente a US$30 mil la tonelada. Durante el tercer trimestre de 2022, la compañía chilena lo hacía a US$56.

En dicho documento, SQM explica que “la mayoría de los contratos de venta están vinculados a índices de precios que siguen la evolución de mercado”, y agregó que si bien los volúmenes de venta fueron “ligeramente superiores” en el tercer trimestre, dicho desempeño se vio compensado por los menores precios logrados. Y advirtió: “Nuestros volúmenes podrían ser inferiores en el cuarto trimestre frente al tercer trimestre”.

Por su parte, la minera estadounidense es más hermética, ya que no hace públicos el valor de sus contratos. Sin embargo, admite que éstos se han visto afectados. Tanto así, que la firma ajustó a la baja sus resultados para el cierre del ejercicio, como reflejo de “los recientes precios del mercado del litio”.

Si en agosto, la norteamericana estimaba que las ventas subieran hasta un rango de entre US$10.400 y US$11.500 millones en el ejercicio, tras reportar sus resultados a septiembre, la compañía ahora prevé cerrar el 2023 con ventas de entre US$9.500 y US$9.800 millones. En Ebitda, la estimación descendió desde el rango entre US$3.800 y US$4.400 millones, a US$3.200 y US$3.400 millones.

“Las perspectivas para todo el año 2023 reflejan las expectativas de nuestros resultados financieros en función de los precios recientes del mercado del litio”, detalló Albemarle en su última presentación de resultados.

La merma en los ingresos provenientes de la explotación del Salar de Atacama contrasta con la mejora en las ventas reportadas por ambas compañías, medidas como toneladas métricas equivalentes a litio metálico (tons LCE). Eso sí, las cifras dan cuenta de un marcado contraste en el desempeño de cada una.

Según Corfo, en los primeros nueve meses del año, las mineras vieron un incremento en la producción conjunta del 10%, hasta las 169.054 tons LCE. De ellas, 78% provinieron de SQM y 22% de Albemarle. El aumento en la comercialización de litio se explicó en un un 79% por el mejor desempeño de la minera privada chilena, que sólo en el tercer trimestre reportó un salto de más de 11.700 tons LCE.

Al analizar sólo el desempeño del tercer cuarto del año, se observa un mayor aceleramiento. Las ventas del mineral reportadas a Corfo totalizaron 61.528 tons LCE entre julio y septiembre, un 25% más que a igual lapso de 2022. Sin embargo, al observar por cada compañía, se observa que SQM aumentó en un 32% sus ventas, mientras que Albemarle lo hizo en sólo 3%.

Etiquetas:albemarleCorfoLitioSalar de AtacamaSQM
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Fortune Minerals obtiene financiamiento para refinería clave en Alberta, Canadá

Minería Internacional
10/11/2025

Barrick Mining prioriza seguridad y expande exploración de oro en América del Norte

Minería Internacional
10/11/2025

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?