Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Pagos de SQM y Albemarle a Corfo se reducen en casi 50% el primer semestre de 2025
Industria Minera

Pagos de SQM y Albemarle a Corfo se reducen en casi 50% el primer semestre de 2025

Última Actualización: 24/09/2025 21:00
Publicado el 24/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Las compañías SQM y Albemarle reportaron entre enero y junio de este año pagos por el arrendamiento del Salar de Atacama a Corfo por US$ 149 millones, 46% menos que los US$ 279 millones de 2024. La cifra equivale a menos del 10% de lo pagado en 2022 y 2023. Y eso que la producción de ambas ha crecido 33% en cuatro años. En el descenso ha influido la baja del precio del litio.

Te puede interesar

Confemín lidera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería.
Alcalde de Tierra Amarilla se reúne con minera Candelaria tras fallo que confirma daño ambiental por socavón
Kinross Gold vende sus acciones en Asante Gold por $119 millones
San Lorenzo Gold: Nueva fase de perforación en Cerro Blanco

La caída del precio internacional del litio no solo ha afectado las cifras de las dos compañías que en Chile producen litio desde el salar de Atacama, SQM y Albemarle. También han afectado los pagos que ambas deben realizar a Corfo por el arrendamiento de las pertenencias en el mayor depósito de litio de salmuera del mundo.

Pagos de SQM y Albemarle a Corfo se reducen en casi 50% el primer semestre de 2025

Aunque ambas compañías producen hoy más que nunca, sus pagos a Corfo son los menores de los últimos cuatro años, lo que se explica por la sostenida baja de precio del mineral, tras un histórico 2022.

En el primer semestre de este año, ambas compañías reportaron a Corfo ventas por 139 mil toneladas de carbonato de litio. La cifra es un 33% más que lo que ambas vendieron en la primera mitad de 2022. Y 7,8% más que hace 12 meses.

Te puede interesar

Wealth Minerals adquiere proyecto aurífero Andacollo Oro en Chile: detalles
El cobre entra a la cancha del Mundial Sub-20 de la mano de Antofagasta Minerals
Proyecto Dominga podría iniciar su construcción en 2026 tras fallo de la Corte Suprema
Empresas de O’Higgins posicionan su oferta para el sector minero en PERUMIN 2025

En cambio, la suma de los pagos de SQM y Albemarle a Corfo entre enero y junio de este año llegó a US$ 149 millones, un 46,5% menos que el el año pasado, cuando ambas reportaron US$ 279 millones. El monto es infinitamente menor que los años récord de precios del litio: en la primera mitad de 2022 ambas pagaron US$ 1.619 millones y en igual lapso de 2023, US$ 1.831 millones.

El mejor año de la industria fue en 2022: en el segundo semestre de ese ejercicio el valor escaló hasta un peak de US$ 80 mil la tonelada: este año, los precios han caído incluso por bajo los US$ 10 mil.

En el desagregado de las cifras, SQM ha pagado este año, según información proporcionada por Corfo a Pulso, US$ 93 millones, unos US$112 millones menos que lo que entregó en igual lapso del año anterior, cuando totalizó US$205 millones, según Corfo. Esto significó una disminución del 55%. En el período SQM vendió 111 mil toneladas entre enero y junio. Hace cuatro años, SQM vendió 80 mil toneladas.

En cambio, a junio de este año la minera estadounidense Albemarle pagó a Corfo US$56 millones por sus pertenencias. El descenso en este caso fue menor que el de SQM: el canon de arrendamiento se redujo 24% en comparación con los US$74 millones de enero-junio de 2024. Su producción comercializada llegó a 27 mil toneladas, versus las 22 del año pasado.

Diferencias de los pagos

Los pagos de Albemarle y SQM corresponden a antiguos contratos de arrendamiento de las pertenencias de Corfo, modificados en 2016 y 2018, respectivamente. SQM arrienda a Corfo un total de 16.384 pertenencias mineras en el salar de Atacama, equivalentes a 81.920 hectáreas. Albemarle, en cambio, arrienda al Estado unas 16 mil hectáreas.

Hasta antes de las renegociaciones de contratos, las empresas pagaban como canon de arrendamiento un monto fijo del 6,8% de las ventas de litio. Pero Corfo consiguió que ambas empresas modificaran sus escalas de pagos a una fórmula variable que depende de la evolución del precio y que ahora comienza en un 6,8%, pero la tasa marginal salta al 40% cuando el precio sobrepasa la barrera de los US$ 10 mil la tonelada. Estas condiciones regirán para SQM hasta 2030 y para Albemarle, hasta 2044.

En el análisis de los pagos de ambas empresas, Corfo explica que “los precios de SQM del primer semestre mantienen la caída de precios para el carbonato e hidróxido de litio, que se venían reflejando desde el año 2024, los cuales se vieron acentuados dado su estructura de comercialización, mayoritariamente, ligada al mercado spot”.

El descenso fue menor en el caso de Albemarle por la composición de su cartera de clientes. “Albemarle ha mantenido durante el semestre precios levemente superiores, dado su estructura de comercialización orientada a contratos de mediano plazo”, dice Corfo sobre las cifras de la compañía estadounidense.

Así, en el promedio que ambas compañías pagaron en 2025 por tonelada a Corfo, Albemarle canceló proporcionalmente más que la firma en la que participan Julio Ponce y la china Tianqi. Al dividir los montos totales pagados por las ventas reportadas, mientras SQM pagó el equivalente US$ 843 por cada tonelada a a Corfo; Albemarle desembolsó US$ 2.015 por tonelada.

Sin embargo, las dos empresas no pagan lo mismo por toda su producción colocada en el mercado. Albemarle “está exento de pago de comisiones a Corfo sobre una fracción de las ventas, que corresponden al saldo de la cuota original según contrato”, explicó Corfo.

Mientras, en el caso de SQM, una fracción de las ventas también corresponde al saldo de la cuota original según contrato, la cual está afecta a una tasa fija de renta.

Precios del litio

En su entrega de resultados a julio de este año, SQM reportó en el segundo trimestre su menor precio de venta desde 2021 con US$8,3 por kilogramo de litio o US$ 8.300 por tonelada. En el primer cuarto del año fue de US$9,1. En 2024 la compañía alcanzó para el primer y segundo trimestre un precio de litio de $12,6 y $12,7, respectivamente.

“Durante el segundo trimestre, atravesamos un período de precios del litio más bajos que los observados en trimestres anteriores”, expresó entonces el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, quien agregó que “algunos de los contratos vigentes alcanzaron los límites inferiores establecidos en estos, lo que afectó los volúmenes acordados. Como resultado, los volúmenes totales vendidos durante el segundo trimestre de este año fueron inferiores a los reportados en el primer trimestre, a pesar del crecimiento observado en el mercado”.

El mejor trimestre en términos de precios para SQM fue el último de 2022, cuando registró un valor promedio de US$ 59 mil la tonelada.

Salmuera de la planta de litio de Albemarle Chile ubicada en el Salar de Atacama. May 4, 2023. REUTERS/Ivan Alvarado/File Photo Ivan Alvarado
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Dónde están las reservas de salmuera y litio?: Sustentando el futuro proyecto de Codelco-SQM
  2. SQM reducirá al 50% el uso de agua continental en el Salar de Atacama
Etiquetas:albemarleCorfoSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

Mundo
27/09/2025

GeoPark ingresa a Vaca Muerta en alianza con Gas y Petróleo del Neuquén

Nacional
27/09/2025

Avanza Proyecto de Buses Eléctricos en Copiapó: Realizan conexión eléctrica en terminal de carga

Electromovilidad
27/09/2025

Gobierno Popular Municipal de Pingxiang y el Municipio de Copiapó firman convenio de colaboración

Nacional
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Podrías ganar hasta $5,1 millones de sueldo: Conoce las ofertas laborales del Ministerio de Hacienda

25/09/2025

Dato Útil

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Bonos y beneficios de septiembre: consulta aquí el calendario de pagos completo

27/09/2025

Revisa con tu RUT si accedes al pago de $452.000 del Estado

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Este grupo de personas no podrían acceder al Autopréstamo AFP en 2025

27/09/2025

Autopréstamo AFP: quiénes quedarán excluidos del retiro de $1.160.000

27/09/2025

Nuevo Subsidio Hipotecario en Chile: Plazos, Cupos y Beneficios Cruciales

27/09/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?